Enero 2, 2021

J.A. Kast lideró inversión de movimientos políticos en propaganda en Facebook e Instagram en primarias y plebiscito

Cristóbal Huneeus, Director DataScience, Unholster
Primarias 2020

Las restricciones impuestas por la pandemia afectaron las campañas políticas. Ahora la mayor parte de la propaganda, además de la franja en televisión y medios, se ha concentrado en redes sociales, especialmente Facebook e Instagram. Y en esta columna analizamos las inversiones en campañas para el plebiscito y primarias en estas dos plataformas sociales, entre agosto y diciembre de 2020.

  • En este período hubo dos elecciones: el plebiscito constitucional del 25 de octubre y las primarias legales de gobernadores y alcaldes, el 29 de noviembre. El período legal de propaganda electoral para el plebiscito fue entre el 26 de agosto y el 22 de octubre; y el de las primarias legales, entre el 30 de octubre y el 26 de noviembre.
  • Entre agosto y diciembre de 2020, se observa un aumento importante en la cantidad de avisos en Facebook e Instagram: en agosto hubo 1.250 publicidades diferentes, cifra que saltó a más de 4.000 en octubre, a 5.100 en noviembre y después cayó a 2.000 en diciembre.

  • Las cifras muestran que durante las primarias se difundió más propaganda que para el plebiscito.

 

  • Si segmentamos los avisos publicados por partidos políticos o personas, vemos que siempre son mayores los financiados por personas naturales; los partidos políticos publicaron mucho en septiembre, pero en octubre muy poco.

  • La lista de partidos políticos confeccionado por Unholster, incluye a los que se identifican por su nombre y también a movimientos u organizaciones, como “Acción Republicana” y “Fuerza del Sentido Común”.

  • Al observar la cantidad de avisos por partidos políticos, se observa que “Acción Republicana” y “Fuerza del Sentido Común” – esta última una organización favorable al Rechazo- pusieron la mayor cantidad  entre agosto y diciembre, seguido del Partidos Republicano, que al igual que Acción Republicana está vinculado a José Antonio Kast.
  • Según las cifras de Facebook, “Acción Republicana” fue el que más gastó: $16,5 millones, seguido por “Fuerza del sentido común” con $14,7 millones y RN con $10,9 millones. El que menos invirtió  fue RD, con poco menos de $100 mil.

  • ¿Cual fue el impacto de esta propaganda? Siempre de acuerdo a datos de Facebook, los avisos con más vistos se centran en el grupo etario entre 18 a 34 años. Los principales fueron los del Servicio Electoral, seguido por los de la UDI con la mitad de las impresiones. Al final están los Partidos Republicano y el  Humanista.

 

Publicaciones relacionadas

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

Los argumentos de la Acusación Constitucional contra el ministro Ávila (y el apoyo decisivo de la UDI)

A finales de esta semana o a más tardar el próximo martes la oposición espera presentar una acusación constitucional contra el ministro Marco Antonio Ávila. En el documento que están trabajando en conjunto argumentarán que el juicio político es procedente por los niveles de deserción escolar (por parte de alumnos y profesores); la no aplicación […]

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Reforma tributaria y negociación con Chile Vamos: La inyección de realismo de Marcel frente a las expectativas del oficialismo

Marcel sugirió la noche del domingo que la reforma puede recaudar cerca de 2 puntos del PIB, la mitad de lo proyectado en la campaña, e intentó abrir juego con la oposición. El problema es que el ministro ya había abierto conversaciones con Chile Vamos antes de la Cuenta Pública de Boric, pero lo lejos […]