Panorama general: Tras el anunciado inicio formal de los debates de fondo de la Convención, el lunes 18 de octubre, la labor de la constituyente se concentró en los últimos días en la elección de 14 coordinadores de las 7 comisiones temáticas, clave para la redacción de la nueva Carta Fundamental. Y, posterior a ello, el tiempo se usó para los discursos de apertura de cada convencional, en su gran mayoría marcados por reseñas autobiográficas y sus visiones sobre la nueva Constitución: Solo el miércoles hablaron 37 asambleístas ante el pleno, cinco minutos cada uno, en una actividad que se extendió por 6 horas.
Telón de fondo: De acuerdo al primeros esbozos del itinerario de la constituyente, el debate sobre normas constitucionales se realizará después de las elecciones presidenciales de noviembre. Y es que, además de realizar audiencias públicas en una primera instancia, entre el 15 y 19 del próximo mes quedó fijada la segunda semana distrital, en donde convencionales realizan actividades en sus respectivos zonas y donde además no hay sesiones.
Los pasos previos al debate de fondo. La mesa directiva entregará entre el martes y miércoles de la próxima semana un cronograma tentativo de lo que será el debate de fondo de la constituyente, tanto respecto de los plazos como del flujo de trabajo. El calendario supone al menos 5 aspectos:
1. Que las 7 comisiones temáticas se adecúen al itinerario de la Convención para hacer su propio calendario.
2. La mesa ampliada de la constituyente, compuesta por siete convencionales, revisará aspectos técnicos de funcionamiento. Por ahora, hay necesidad de habilitar 17 salas para que las comisiones puedan sesionar.
3. Los 14 coordinadores de las 7 comisiones temáticas deben delinear la forma en que funcionarán, y cómo sesionarán.
4. Cada comisión temática establecerá mínimos comunes. Por el momento se indica que trabajarán por las mañanas.
5. Las comisiones deberán definir el orden y los temas que serán discutidos. A pesar de que el reglamento general estableció temas mínimos de discusión al interior de cada una de ellas, existen otras materias que quedaron fuera. Los convencionales deberán establecer el orden en que se discutirán los temas y, además, acordar qué otras problemáticas deben ser tratadas.
Iniciativas populares. En paralelo se realizará un proceso de iniciativas populares. Se trata de un mecanismo establecido por el reglamento de participación popular, que establece que las personas y organizaciones -a través de la inscripción en el Registro Público de Participación- podrán enviar sus propuestas para la nueva Constitución.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]