Mayo 3, 2022

Informe de Gendarmería: El perfil sicológico y delictual del comerciante acusado de disparar a una periodista en el Barrio Meiggs

Víctor Hugo Durán

La noche de este lunes fue capturado en la población La Victoria el presunto responsable de baleo que mantiene a una periodista en riesgo vital, a partir de los severos disturbios del domingo en el Barrio Meiggs. Condenado a 6 años por tráfico de drogas, carga con una historia de abandono escolar, consumo de drogas, delitos y baja conciencia del impacto de la delincuencia, de acuerdo a un informe de Gendarmería al que tuvo acceso Ex-Ante. A continuación los detalles del documento.


Consumo de drogas y abandono escolar. “El Pestaña”. Ese es el mote que carga en el mundo delictual Marcelo Naranjo Naranjo, comerciante ambulante sindicado como el presunto responsable del disparo que hirió en forma grave a la periodista Francisca Sandoval, durante una protesta en el Barrio Meiggs, el pasado domingo.

  • Nacido el 11 de noviembre de 1980, Marcelo Enrique Naranjo Naranjo arrastra una historia marcada por el consumo de drogas, el abandono escolar y una vida familiar con ausencia de normas, de acuerdo a un informe elaborado por Gendarmería en 2017, cuando postulaba a la libertad condicional por una condena de 6 años por microtráfico de drogas, dictada en 2014.
  • El reporte, firmado por el asistente social Gonzalo Hidalgo, indica que “El Pestaña” nació “producto de una relación esporádica de su madre, desarrollándose en familia nuclear monoparental durante su infancia”.
  • La madre de Naranjo era comerciante ambulante y luego pasó al comercio establecido. Desde los 6 años, Naranjo acompañaba a su madre al comercio callejero.
  • A los 13 años, “El Pestaña” abandonó la escuela, a la que llegó solo hasta quinto básico. Es entonces cuando comienza la “socialización de calle y asociación a pares criminológicos”, detalla el informe de Gendarmería.
  • De acuerdo al documento, tuvo un “sistema disciplinario laxo y permisivo; en donde sus tíos se constituían como figura de autoridad”.
  • A los 14 años se inició en el consumo de marihuana, “desarrollando consumo problemático presente a lo largo de su vida hasta el inicio de condena”.
  • Laboralmente, tuvo un historial inestable, sin calificación, y siendo comerciante ambulante a lo largo de su vida.
  • Siendo adulto incursionó en el mundo del delito, señala el informe de Gendarmería, “motivado por alto afán de lucro, validación del delito como mecanismo de consecución de recursos y asociación a pares criminógenos”.
  • Mantuvo una relación de pareja por 11 años, de la que nacieron dos hijos.
  • El 27 de octubre de 2016 ingresó a la Torre 1-B de Colina I. Ahí se desempeñó en la panadería, recibiendo una remuneración mensual de $201 mil. Además, participó del Plan de Intervención Individual.
  • En tanto, el Formulario Consolidado de Postulación al Proceso de Libertad Condicial, indica dos faltas durante el cumplimiento de condena: en enero de 2014 y diciembre de 2015 por tenencia de teléfono celular al interior del penal.

Perfil sicológico. La evaluación realizada por la sicóloga Carolina Pavez, da cuenta de la poca conciencia del daño asociado a un acto delictual.

  • “Su proceso reflexivo respecto del delito cometido carece de profundidad, donde se advierte una regular conciencia del delito, ya que, si bien lo reconoce, se aprecia una deficiente internalización de normas convencionales y validación del delito como medio de consecución de bienes de subsistencia”, indica el documento.
  • “Se aprecia regular conciencia de daño”, establece el perfil, a lo que se agrega una “regular” disposición al cambio y “rasgos narcisistas que solo da cuenta de propiedades positivas de sí, siendo incapaz de describir aspectos negativos o por mejorar de su personalidad”, agrega
  • El informe sicosocial determinó el rechazo de su solicitud de libertad condicional en 2017.
  • La Comisión de Libertad Condicional de la Corte Suprema citó el artículo 3 del Decreto Ley 321 para negar la libertad: “El informe sicosocial integrado del condenado es negativo en cuanto a las manifestaciones de su carácter, tendencias y moralidad, ya sea porque tienen insuficiente o inexistente conciencia del delito y del daño ocasionado”.
  • Dicho artículo también plantea que se niega la solicitud si los reclusos “mantienen bajo control de impulsos, escasa tolerancia a la frustración, moralidad pre-convencional, validación o justificación de conductas delictuales, entre otros aspectos negativos de su personalidad”, lo que implicaría, en consecuencia, un “desfavorable pronóstico de reinserción social”.

“Se encontraba en la línea de fuego”. El director de la PDI, Sergio Muñoz, explicó que “se pudo establecer que él se encontraba en la línea de fuego, utilizando un arma, disparándola. Y, con respecto a las declaraciones y entrevistas que se lograron en el sitio del suceso, se pudo posicionar y establecer que sería el autor de los disparos que lesionaron a la víctima”.

  • “Se ha dispuesto una fuerza de tarea que continua con las diligencias para esperar las pericias que están pendientes aun sobre dos primeros detenidos iniciales, los cuales hay que descartar o confirmar su participación en las lesiones de las otras personas que resultaron heridas”, añadió.

Panorama general. El último parte médico emitido esta mañana por la Posta Central, indica que la periodista Francisca Sandoval se mantiene sin evolución, y en condición de riesgo vital.

  • El domingo, tras recibir el impacto de bala en su rostro, la periodista fue sometida a una intervención quirúrgica. Los otros tres heridos fueron dados de alta.
  • Naranjo es el tercer detenido tras los graves incidentes protagonizados entre manifestantes, comerciantes, ambulantes y migrantes en el barrio comercial que marca el límite entre las comunas de Santiago y Estación Central.
  • Los otros detenidos son Yonaiker Fuenmayor Rondón, venezolano de 22 años y Luis Flores Salazar, colombiano, de 31 años. Ambos fueron identificados tras la revisión de cámaras de seguridad en el sector.
  • Al referirse a su captura en un punto de prensa junto al director de la PDI, la ministra del Interior, Izkia Siches, destacó el “rápido accionar” de la PDI para capturar a Naranjo.
  • Este martes 3, Carabineros informó que, al 1 de mayo, se acumulan 1.008 armas incautadas, de las cuales son 697 armas cortas, 139 armas largas y 172 armas modificadas o hechizas. Además, se ha desarticulado a 284 bandas delictuales.
  • Específicamente en el Barrio Meiggs, en lo que va del año se acumulan 835 delitos de mayor connotación social, entre los que hay 3 homicidios, 2 violaciones, 46 lesiones, 397 robos y 387 hurtos. En total se ha detenido a 65 personas por estos delitos.

Lea también:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

¿Otra vez a Ética?: diputados RN solicitan a la mesa de la Cámara remitir declaraciones de Orsini en el Parlatino

Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]

David Tralma

Mayo 27, 2023

La trama electoral detrás del acto en que Giorgio Jackson presentó el plan “Gas Para Chile”

Giorgio Jackson, entonces ministro Segpres, en Concepción durante el lanzamiento del plan piloto "Gas Para Chile". Créditos: Agencia Uno

El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]

Ex-Ante

Mayo 27, 2023

El fracaso del plan piloto. Por Kenneth Bunker

El episodio del plan piloto quedará en la memoria colectiva por algún tiempo, y no por el gasto adicional que le significó al Estado, sino que por evidenciar la irresponsabilidad de la izquierda que gobierna. A la larga, será más dañina la decisión de haber puesto en marcha el plan piloto que el propio plan […]

Jorge Poblete

Mayo 27, 2023

Las Condes: la indagación de Contraloría por eventuales faltas a la probidad, el otro flanco para la alcaldesa Peñaloza (lea el documento)

La alcaldesa Daniela Peñaloza, frente al micrófono, el 26 de enero. (Diego Martin / Agencia Uno)

Paralelamente a la investigación que desarrolla la fiscalía por el eventual sobreprecio en la compra de un paño para levantar un Centro de Salud Familiar en Las Condes, la Contraloría General de la República indaga una denuncia por posibles faltas a la probidad presentada por la concejal Catalina Ugarte (Republicanos). Se trata de una arista […]

Columnista y escritor

Mayo 27, 2023

Perfil: Elisa Loncon, vivir para nombrarse. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Toda la defensa de Elisa Loncon se basa en el hecho indesmentible de que Elisa Loncon se llama Elisa Loncon, y que por solo llamarse Elisa Loncon la atacan. ¿Pero qué pasa cuando la persona que se refugia en su capital simbólico para no dar cuenta de sus errores políticos o administrativos es de apellido […]