Noviembre 21, 2021

Inédito retraso en cierre de mesas apunta a votación récord desde la implantanción del voto voluntario

Ex-Ante
Pasadas las 18:00 la Delegada Electoral ordenó el cierre de las puertas de acceso al local de votación del Colegio Manuel de Salas, en Ñuñoa. Crédito: Agencia Uno.

Largas colas en varios locales de votación en el Región Metropolitana y en regiones -pasadas las 18:00- indican que las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo podrían batir un récord de participación desde la implantación del voto voluntario, en 2012. De acuerdo a la ley, si pasadas las seis de la tarde siguen personas en las filas, se debe prolongar el plazo de votación hasta que todas las personas puedan votar, como ha ocurrido en esta jornada varias comunas de Santiago.

Al menos una mesa de Maipú se cerró poco después de las 18:00 y ante las protestas de quienes esperaban votar, se reabrió el proceso. Fuentes del Servel explicaron que en alguna mesas a las 18:10 se cerró el plazo para emitir sufragios, pero posteriormente fueron sumándose más personas a las colas.

Dirigentes políticos reclamaron ante lo que estimaron el cierre prematuro de algunas mesas. “Servel no responde ante cierre de mesas con gente aun en las filas; se necesita una explicación, debe respetarse la ley asegurando el derecho a sufragio”, señaló en twitter el presidente del PC, Guillermo Teillier.

A esa misma hora que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic,  realizó una declaración pública reclamando por “el cierre arbitario de colegios cuando aún existe gente esperando votar”

Antecedentes de participación anteriores. La elección donde más votantes absolutos ha existido en Chile desde el retorno de la democracia fue en 1993, cuando en la elección de Eduardo Frei contra Arturo Alessandri sufragaron 7.385.016.

A nivel de porcentaje, la votación más abultada ocurrió para las elecciones de 1989, cuando votó el 86,2%. Ambas elecciones, no obstante, se realizaron bajo el sistema de voto obligatorio.

En 2013, bajo el sistema de voto voluntario, a las urnas acudieron el 49,3% y el 46,7% lo hizo en 2017.

Eugenio Tironi describe como inédita la participación hoy y apuntó a una mayor participación de jóvenes y adultos mayores. “Vamos a tener una votación bastante contundente”, dice.

“No habíamos visto esta participación desde las elecciones del 1988, con el plebiscito, y a principios de los 90, donde se votó para consolidar la democracia”, asegura Eugenio Tironi, doctor en sociología, exdirector de Comunicaciones del gobierno del Presidente Patricio Aylwin (1990-1994) y fundador y socio de TIRONI.

“Lo que pasó en 2019 dejó un espíritu refundacional, lo que hace que la gente quiera participar. Esto se vio en el plebiscito de octubre de 2020. Sobre todo, ha hecho que los jóvenes participen más. Es probable que hoy que la pandemia está más baja, los adultos mayores que se replegaron para octubre y en las elecciones de mayo, volvieron a salir”.

Sin embargo, apunta a dos factores lo que ha hecho más lento el momento de votar: los aforos y la cantidad de candidatos en consejeros regionales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]