Noviembre 21, 2021

Inédito retraso en cierre de mesas apunta a votación récord desde la implantanción del voto voluntario

Ex-Ante
Pasadas las 18:00 la Delegada Electoral ordenó el cierre de las puertas de acceso al local de votación del Colegio Manuel de Salas, en Ñuñoa. Crédito: Agencia Uno.

Largas colas en varios locales de votación en el Región Metropolitana y en regiones -pasadas las 18:00- indican que las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo podrían batir un récord de participación desde la implantación del voto voluntario, en 2012. De acuerdo a la ley, si pasadas las seis de la tarde siguen personas en las filas, se debe prolongar el plazo de votación hasta que todas las personas puedan votar, como ha ocurrido en esta jornada varias comunas de Santiago.

Al menos una mesa de Maipú se cerró poco después de las 18:00 y ante las protestas de quienes esperaban votar, se reabrió el proceso. Fuentes del Servel explicaron que en alguna mesas a las 18:10 se cerró el plazo para emitir sufragios, pero posteriormente fueron sumándose más personas a las colas.

Dirigentes políticos reclamaron ante lo que estimaron el cierre prematuro de algunas mesas. “Servel no responde ante cierre de mesas con gente aun en las filas; se necesita una explicación, debe respetarse la ley asegurando el derecho a sufragio”, señaló en twitter el presidente del PC, Guillermo Teillier.

A esa misma hora que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic,  realizó una declaración pública reclamando por “el cierre arbitario de colegios cuando aún existe gente esperando votar”

Antecedentes de participación anteriores. La elección donde más votantes absolutos ha existido en Chile desde el retorno de la democracia fue en 1993, cuando en la elección de Eduardo Frei contra Arturo Alessandri sufragaron 7.385.016.

A nivel de porcentaje, la votación más abultada ocurrió para las elecciones de 1989, cuando votó el 86,2%. Ambas elecciones, no obstante, se realizaron bajo el sistema de voto obligatorio.

En 2013, bajo el sistema de voto voluntario, a las urnas acudieron el 49,3% y el 46,7% lo hizo en 2017.

Eugenio Tironi describe como inédita la participación hoy y apuntó a una mayor participación de jóvenes y adultos mayores. “Vamos a tener una votación bastante contundente”, dice.

“No habíamos visto esta participación desde las elecciones del 1988, con el plebiscito, y a principios de los 90, donde se votó para consolidar la democracia”, asegura Eugenio Tironi, doctor en sociología, exdirector de Comunicaciones del gobierno del Presidente Patricio Aylwin (1990-1994) y fundador y socio de TIRONI.

“Lo que pasó en 2019 dejó un espíritu refundacional, lo que hace que la gente quiera participar. Esto se vio en el plebiscito de octubre de 2020. Sobre todo, ha hecho que los jóvenes participen más. Es probable que hoy que la pandemia está más baja, los adultos mayores que se replegaron para octubre y en las elecciones de mayo, volvieron a salir”.

Sin embargo, apunta a dos factores lo que ha hecho más lento el momento de votar: los aforos y la cantidad de candidatos en consejeros regionales.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]

Ex-Ante

Abril 1, 2023

El fin de la revolución: La fisura en Apruebo Dignidad. Por Kenneth Bunker

Crédito: Agencia Uno.

El gobierno ya avanza como un barco sin rumbo, con un capitán confundido y una tripulación que se siente traicionada. Mientras Boric parece haber dado el salto de lo ideológico a lo pragmático, y ahora solo busca llevar su barco a tierra firme, las bases comienzan a preguntarse sobre la naturaleza del viaje. Pues no […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]