Enero 26, 2022

Indulto presidencial: La última bala de Boric ante el complejo cuadro en el Senado para la amnistía 18-O (y los escenarios que la rodean)

Alex von Baer y Sofía Dib
Imagen: Agencia Uno

Tras aprobarse por la comisión de Constitución la amnistía a presos del 18-O, la votación en la Sala del Senado quedaría postergada para marzo pues aún no están todos los votos de la centroizquierda, y en el empatado nuevo Congreso será aún más difícil. La aspiración de Boric es cumplir con su promesa de un indulto aunque sea por la vía de acotar los delitos contemplados, y en sus diseños está sobre la mesa la opción del indulto presidencial, aunque la idea es que sea un número acotado solo para quienes no alcancen la amnistía.


Telón de fondo: Pese a que la comisión de Constitución del Senado despachó este miércoles el proyecto, este no se votaría mañana en la Sala -afirman diversas fuentes de la corporación-, la última posibilidad antes del receso de verano. Obedece a que aún no están los 22 de 43 votos requeridos -pese a que se rebajó el quorum de artículos clave para que toda la iniciativa necesitase solo 22-, producto de las dudas en la centroizquierda (sector que tiene 24 escaños). La última chance de que se apruebe en esta legislatura -como aspiraba Boric, dado que en el próximo Congreso la derecha tendrá la mitad del Senado- será la primera semana de marzo

  • La presidenta del Senado Ximena Rincón (DC) afirmó en un punto de prensa que ella tenía disposición de ponerlo en tabla este jueves, pero que dependía de que esté listo el informe de la comisión de Constitución. “En la medida que no lo tengamos, quedaría para marzo”, dijo.
  • Desde esa instancia, no obstante, transmitían que no alcanzaba a tener listo el informe de un proyecto de esta complejidad técnica para el jueves, producto de una sobrecarga de trabajo pendiente. Y además, ponerlo en votación este jueves es perjudicial para su aprobación, pues de entrada faltan 3 votos: Alejandro Navarro fuera de Chile, y Jorge Soria (PPD) e Isabel Allende (PS) estaban con inconvenientes médicos.
  • Pero la razón de fondo -confidencian altas fuentes del Senado- es que un grupo de senadores de centroizquierda, principalmente DC, están con dudas.
  • Más allá de que se acotó el catálogo de delitos indultados excluyéndose los de mayor gravedad, tienen una postura de fondo en contra de indultar delitos graves, pues estiman que se puede legislar para regular solo las prisiones preventivas extensas (argumento dado para el proyecto).
  • En esa postura, están Jorge Pizarro y Rincón, y algunos sitúan también a Carolina Goic. En el PS y PPD, no todos los apoyos están claros, pero se estima que se alinearán con Boric.
  • En los dudosos se centrarán las gestiones del equipo de Boric y el presidente de la comisión de Constitución Pedro Araya (Ind. PPD) de aquí a marzo.

Por qué importa: La aspiración de Boric es lograr que el Senado apruebe algún tipo de indulto aunque sea con un catálogo de delitos bastante más acotado que el proyecto original: le permite librarse de un “fierro caliente” en el inicio de su período, sobre todo considerando eventos de orden público que pudieran existir esas semanas en hitos como el Día del Joven Combatiente, han transmitido desde su entorno. Se trata de lograr que de alguna forma Boric pueda cumplir su promesa de conseguir el indulto 18-O, considerando que fue uno de los firmantes de un proyecto de acuerdo en la Cámara, que dio origen a la iniciativa en el Senado.

  • Ello explica que su emisario en las tratativas, el senador Juan Ignacio Latorre (RD), haya accedido a presentar esta semana indicaciones junto a Araya y Francisco Huenchumilla (DC), pese a que no compartía la exclusión que hicieron de varios delitos.
  • La idea de Boric es llegar a marzo sin tener encima la presión por la amnistía de sectores más radicales: en su discurso de triunfo en segunda vuelta, Boric fue interrumpido con consignas a favor de los “presos de la revuelta”. Hace 2 semanas, su oficina fue rayada en la noche con consignas en esa línea y el mensaje “Boric amarillo”. Y el jueves pasado, una protesta fuera de sus oficinas terminó con incidentes que obligaron a los policías a sacar escopetas antidisturbios.
  • De todos modos, el domingo Boric aseguró en Tolerancia Cero que esos últimos hechos no se relacionaban con las demandas de familiares de los presos.

Los escenarios (y riesgos) de Boric: Los distintos diseños que Boric ha abordado en sus conversaciones pasan necesariamente por acotar la lista de indultados, evitando que entren los de delitos más graves: sea por la vía del proyecto -donde al rebajarse el quorum y eliminarse algunos delitos, podría intentar ponerle urgencia en el nuevo Senado y presionar a los 22 de oposición, con Goic y Pizarro ya fuera del Congreso-, o por el indulto presidencial, para el cual debe esperar que la Fiscalía cierre investigaciones y sean condenados (o sea, más allá de marzo).

  • Cuando Araya acudió a las oficinas de Boric en la primera semana de enero, abordaron intentar que el catálogo de delitos se acotara lo justo y necesario para tener piso en el Senado, de modo que los indultos que deba dar Boric después sean lo más acotados posibles, afirman quienes conocieron del diálogo.
  • Así, ambos poderes del Estado (Ejecutivo y Legislativo) compartían los costos de un proyecto que es complejo ante la ciudadanía, pero que busca conseguir paz social tras el 18-O. A varios senadores les complicaba absorber en solitario el costo electoral de una medida pedida por Boric.
  • En otros diálogos, Boric ha dicho que está consciente de que tendrá la facultad de indultar: aunque no explicita si la usará, todos interpretan que está dispuesto. “En caso de no lograrse el proyecto en el Congreso, tendremos que evaluar las atribuciones”, afirmó Boric en Tolerancia Cero.
  • El problema, eso sí, es que una lista demasiado acotada de indultos -rodeada por el cambio de discurso de Boric, quien en segunda vuelta empezó a acotar que no indultará a quienes atacaron pymes e incendiaron- podría no cumplir el propósito de calmar aguas con los grupos más radicales.
  • Mientras, si el proyecto cae en el Congreso y debe indultar él, ello le podría traer costos ante una ciudadanía en la que ha aumentado el rechazo a la violencia.
  • Una tercera vía es si prospera finalmente un artículo que aprobó la comisión, sugerido por Araya, que establece que para los acusados por delitos 18-O que queden fuera de la amnistía, la Fiscalía tenga 60 días para cerrar investigaciones y formular la acusación, y que de no hacerlo, el caso quede sobreseído.

El catálogo de delitos indultados: En el texto aprobada por la comisión -sujeto a ratificación o cambios de la Sala-, se aprobó indultar los siguientes delitos en el marco del estallido, entre el 07/10/2019 y 09/12/2020:

  • Amenazas a Carabineros y la PDI; amenaza a la autoridad; resistencia a la acción de la autoridad o las policías; oponerse al accionar de las autoridades; delito de desórdenes; daños calificados; alteración del orden público, falta de respeto a la autoridad, desobediencia a la autoridad; ocultar identidad a la autoridad.
  • También se mantuvieron otros delitos de mayor gravedad del proyecto original, pese a que Araya y Huenchumilla habían planteado sacarlos para tener más votos en Sala: daños a la propiedad, ley antibarricadas, daños calificados, daños simples e incendio, aunque se acotó solo a indultar en la medida que haya causado daños solo materiales, y sin peligro de propagación (el proyecto original indultaba todo tipo de delito de incendio).
  • Pero se eliminaron decenas de delitos que indultaba el proyecto original: saqueos, hurto y robo en situación de alteración del orden público, agresión a Carabineros, homicidio frustrado, delitos por ley de Seguridad del Estado, toma de micros mediante violencia o intimidación, porte de artefactos incendiarios, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]