Diciembre 31, 2022

Indulto a los presos: las contradicciones de Gabriel Boric. Por Kenneth Bunker

Ex-Ante

El indulto a los 13 presos es el resultado de un Presidente contradictorio, que no entiende la gravedad y la profundidad de la crisis de seguridad que atraviesa el país, y que por lo mismo está dispuesto a usar las instituciones que existen, en particular las de justicia, para lijar asperezas políticas que nada tienen que ver con lo que les produce bienestar a las personas.


El indulto que Gabriel Boric le acaba a hacer a 13 delincuentes, procesados debidamente por la justicia, llama la atención en tanto ocurre en medio de las negociaciones por un acuerdo de seguridad, y en la misma semana en que el Presidente declaró con preocupación que “la violencia se está naturalizando en el país” (Días Contados de Vía X). Pero lejos de ser algo raro, o impredecible, parece ser en cambio algo perfectamente consistente para el largo historial de inconsistencias y contradicciones que arrastra el mandatario.

Por ejemplo, la posición de Gabriel Boric frente a las Fuerzas Armadas siempre fue dura. Pero se volvió incluso más dura luego del estallido social, momento en el cual vio la oportunidad de sacar toda su rabia contra el sistema a la luz pública, en la escena nacional. Allí, con la Plaza Baquedano recién ocupada, fue que les gritó a los militares que vigilaban la zona que volvieran a sus barracas. Hoy, sin embargo, la cosa es diferente. Hoy, Boric apoya y empodera a las Fuerzas Armadas.

El mandatario sufrió un cambio de postura repentino similar con el estado de excepción como herramienta constitucional. Siempre estuvo en contra, hasta pocos meses atrás, ya entrado su propio mandato. De hecho, su posición era tan dura contra la medida que en su campaña presidencial sostuvo que lo primero que haría, si era elegido, sería desmilitarizar La Araucanía. Quizás por eso ha sido una sorpresa para todos ver que no solo ha recurrido permanentemente al recurso en el sur, sino que hasta contempla usarlo en el norte también.

Boric también cambió su posición sobre Carabineros. Si en 2021 el entonces diputado escribía que se debía “refundar Carabineros”, hoy parece ser un promotor de su continuidad. Desde La Moneda, no ha hecho nada para demoler y reconstruir la institución, como prometió que haría. Como Presidente de unos de los países más híper presidenciales del mundo, no ha hecho absolutamente nada para ocupar su poder y hacer lo que por años dijo que debía ocurrir, “independiente del gobierno de turno”.

En lo económico, no ha sido tan distinto, también variando su posición de acuerdo con la dirección del viento. Así, a las brasas del estallido social, y cediendo a la demanda popular, votó cuatro veces a favor de los retiros de fondos de pensiones, la última de las veces solo tres meses antes de asumir la presidencia. Pero hoy, desde su despacho, tiene una posición muy distinta, no solo aceptando que los retiros son regresivos, sino que además que causan sendas externalidades negativas, potenciando la inflación y desincentivando la búsqueda de empleo.

Estos ejemplos debiesen servir para demostrar la magnitud de las contradicciones del Presidente. Y mientras podrían ser perfectamente adjudicados a los costos de la investidura presidencial, en tanto asumir el cargo inevitablemente requiere de una revisión de posturas previas, es claro que no es el caso aquí. Boric no cambió de posición porque asumió la presidencia. Cambió de posición porque cambia de posición. Así de sencillo. Tiene sendas dificultades para mantener una sola línea.

Como gobernante, ha demostrado ser igual de contradictorio que en su transición de diputado a presidente, prometiendo una cosa un día, y haciendo una absolutamente diferente al otro. Así lo demuestra, por ejemplo, su manejo del TPP-11. Boric era contrario al tratado, hasta que ya no lo era. No lo quería firmar, hasta que lo firmó. Una vuelta absurda que no solo dañó la reputación internacional del país, sino que también ayudó a vislumbrar sus limitaciones para anticipar lo que viene.

Basta recordar el incidente en que el Presidente negó de frentón la existencia de una crisis de seguridad en el país, incluso acusando a la periodista que le preguntó por el tema de manipular la evidencia para presentar una realidad ficticia, para constatarlo. Boric también diría que no caería en el juego de las frases grandilocuentes. Solo tres meses después circularía una imagen del presidente en un helicóptero, con anteojos oscuros y gorro con bandera, a lo Nayib Bukele, amenazando a los delincuentes que su gobierno los perseguiría “como perros”.

La lista suma y sigue. Boric antes criticaba a la Concertación por su complacencia, y ahora le rinde pleitesía a Patricio Aylwin. Antes reprochaba el privilegio especial que se les daba a los internos de Punta Peuco, y ahora planea construir una cárcel especial solo para miembros de pueblos originarios. Antes decía que no iba expulsar a inmigrantes ilegales, y ahora dice que se debe hacer si es necesario. Las contradicciones son tantas y tan profundas que hasta cuesta pensar en un solo tema relevante en que no haya cambiado de idea.

El asunto es delicado en tanto le impide a Boric instalarse como una figura de autoridad confiable. Las contradicciones ayudan a sembrar dudas sobre su capacidad de ser consistente y estable a través del tiempo. Para las contrapartes del Presidente, no hay claridad si él siquiera está de acuerdo consigo mismo. Esto lo debilita enormemente, pues estimula la idea de que a Boric no solo se le puede dar el brazo a torcer pero que, peor, es una persona que se tuerce el brazo solo.

En este contexto, no debería llamar la atención que en la misma semana en que declaró estar preocupado por la naturalización de la violencia, también haya estado dispuesto a indultar a los 13 delincuentes. Pues, para Boric, no hay ninguna inconsistencia con dar incentivos a la violencia y luchar contra la violencia. Para él, son dos caras de la misma moneda, ninguna más importante que la otra.

Lo que sí debería llamar la atención es la actitud del presidente sobre los efectos de ser inconsistente. Pues parece recién estar enterándose de que las contradicciones políticas son nocivas para la democracia. En la entrevista en que Boric dice que está preocupado por la naturalización de la violencia, también deja entrever que está preocupado por haber asumido un gobierno con instituciones debilitadas. Pero, convenientemente, omite que las instituciones precisamente están debilitadas en buena parte por lo que él y su coalición política han hecho.

Si las instituciones están desacreditadas es precisamente por eso; por usarlas cuando conviene, criticarlas cuando fallan y evadir las responsabilidades de actuar intempestivamente después. Y si las instituciones fallan es porque desde la política se les socava. Ninguna institución va a funcionar si es sometida al escrutinio público cada vez que no produce los resultados que a los políticos les gustaría ver.

El indulto a los 13 presos es el resultado de todo esto. Es el resultado de un Presidente contradictorio, que no entiende la gravedad y la profundidad de la crisis de seguridad que atraviesa el país, y que por lo mismo está dispuesto a usar las instituciones que existen, en particular las de justicia, para lijar asperezas políticas que nada tienen que ver con lo que les produce bienestar a las personas. Que nadie se sorprenda después si la violencia en el país sigue aumentando.

Seguir leyendo columnas de Ex-Ante aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

[Confidencial] El tercer revés de Escalona en la presidencial

Imagen: Agencia Uno.

Escalona, uno de los pilares de la candidatura de Vodanovic, aseguró este martes que el escenario en el PS está abierto tras la bajada de la senadora. Se trata de su tercer intento fallido por levantar un candidato presidencial: primero lo hizo con Marcel y luego con Bachelet. Es conocida en el oficialismo su distancia […]

Director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile

Abril 29, 2025

Cuando el absurdo se vuelve peligroso. Por Javier Tapia

Imagen generada por IA

Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: Gobierno redobla presión a Fiscal Nacional por intento de escucha a Boric y pinchazo a Crispi

La ministra Segpres afirmó que Fiscalía debe dar explicaciones por el fallido intento de intervención del celular del Presidente y acreditar si se cumplieron los requisitos legales para realizar escuchas en el teléfono del exjefe de asesores Miguel Crispi. El oficialismo inició una arremetida contra el fiscal Cooper en momentos que se ha liberado la […]