El domingo 19 comenzó un alza de un 31% en los hechos de violencia en las 4 provincias del Biobío y La Araucanía donde rige el estado de emergencia, respecto de lo que había ocurrido en la semana anterior. El grupo radical RML se atribuyó la quema de 31 cabañas y casas y declaró que “el weichan (lucha) no parará. Ni con Piñera ni con Boric”. Mientras, la jefa de campaña del presidente electo aseguró este jueves que promoverán un diálogo, incluyendo a la CAM, cuyo vocero, Héctor Llaitul, ha dicho que seguirán “en la senda de la autonomía revolucionaria”.
Qué observar: La médico internista Izkia Siches, jefa de campaña del presidente electo Gabriel Boric, entregó este jueves detalles de la propuesta del nuevo gobierno para enfrentar la violencia rural en la macrozona sur. Dijo que ésta incluirá invitar a dialogar a grupos radicales como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
13 Estado de Excepcion 211227_Eventos Diciembre 2021 by Contacto Ex-Ante on Scribd
Las advertencias de los grupos radicales: “Frente a los discursos de paz que intenta imponer esta falsa democracia, dejamos en claro que no soltaremos nuestras tralkas (armas de fuego). Mientras las forestales y empresas de áridos sigan devastando nuestro territorio, las empresas turísticas sigan lucrando de nuestros recursos y las cárceles del sur continúen llenas de mapuche, el weichan (lucha) no parará. Ni con Piñera ni con Boric”, dijo la RML en una declaración difundida el miércoles 22 por diversos blogs. En el texto también se adjudicaron la quema de 31 cabañas en torno al lago Lanalhue del Biobío, el 22 de diciembre.
Las otras propuestas de Boric para la zona macro sur: El presidente electo ha planteado que buscarán sacar a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), de la toma decisiones sobre entrega de tierras.
Estado de emergencia: En sus actuaciones como diputado el presidente electo ha votado en contra de las extensiones del estado de emergencia o bien ha estado ausente en las votaciones. “La solución no es más violencia. La solución es la reorganización de las policías, perseguir a quienes delinquen, que son una minoría, que estén donde corresponde, que es tras las rejas”, dijo el 24 de noviembre, justificando su voto en contra.
Horas antes de la ceremonia de entrega del texto constitucional, este lunes, la Convención marca sus peores índices de confianza y el Rechazo obtiene una ventaja de 17 puntos sobre el Apruebo. Boric, que esta semana intentó separar aguas entre su gobierno y el resultado del plebiscito, sigue cayendo. El 33% aprueba su gestión y […]
El ex ministro y ex parlamentario, Carlos Ominami, sostiene que la noche del plebiscito habrá un país polarizado. “Nadie esa noche debiera estar contento. Porque habremos constatado que no se tuvo éxito en el proceso de reunificar al país, de generar un gran pacto social”.
En muchas partes, el afán voluntarista de imponer un determinado rumbo a la sociedad ha terminado provocando efectos contrarios a los buscados. Es parte de la traumática historia de la izquierda en todo el mundo, y la Convención lo ha vuelto a confirmar.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]