El domingo 19 comenzó un alza de un 31% en los hechos de violencia en las 4 provincias del Biobío y La Araucanía donde rige el estado de emergencia, respecto de lo que había ocurrido en la semana anterior. El grupo radical RML se atribuyó la quema de 31 cabañas y casas y declaró que “el weichan (lucha) no parará. Ni con Piñera ni con Boric”. Mientras, la jefa de campaña del presidente electo aseguró este jueves que promoverán un diálogo, incluyendo a la CAM, cuyo vocero, Héctor Llaitul, ha dicho que seguirán “en la senda de la autonomía revolucionaria”.
Qué observar: La médico internista Izkia Siches, jefa de campaña del presidente electo Gabriel Boric, entregó este jueves detalles de la propuesta del nuevo gobierno para enfrentar la violencia rural en la macrozona sur. Dijo que ésta incluirá invitar a dialogar a grupos radicales como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
13 Estado de Excepcion 211227_Eventos Diciembre 2021 by Contacto Ex-Ante on Scribd
Las advertencias de los grupos radicales: “Frente a los discursos de paz que intenta imponer esta falsa democracia, dejamos en claro que no soltaremos nuestras tralkas (armas de fuego). Mientras las forestales y empresas de áridos sigan devastando nuestro territorio, las empresas turísticas sigan lucrando de nuestros recursos y las cárceles del sur continúen llenas de mapuche, el weichan (lucha) no parará. Ni con Piñera ni con Boric”, dijo la RML en una declaración difundida el miércoles 22 por diversos blogs. En el texto también se adjudicaron la quema de 31 cabañas en torno al lago Lanalhue del Biobío, el 22 de diciembre.
Las otras propuestas de Boric para la zona macro sur: El presidente electo ha planteado que buscarán sacar a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), de la toma decisiones sobre entrega de tierras.
Estado de emergencia: En sus actuaciones como diputado el presidente electo ha votado en contra de las extensiones del estado de emergencia o bien ha estado ausente en las votaciones. “La solución no es más violencia. La solución es la reorganización de las policías, perseguir a quienes delinquen, que son una minoría, que estén donde corresponde, que es tras las rejas”, dijo el 24 de noviembre, justificando su voto en contra.
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]