La proclamación de Joaquín Lavín, por aclamación, fue un debate fácil y rápido. Estuvo más bien en segundo plano. El resultado del Consejo General era evidente tras la bajada de Evelyn Matthei de la primaria presidencial de la UDI, horas antes de iniciarse.
Dardos a La Moneda: Lo que acaparó el mayor tiempo de debate de los 488 miembros del Consejo General del gremialismo, la máxima instancia resolutiva, fue un descarnado análisis de la dura derrota electoral de la centroderecha en las elecciones del fin de semana y con dardos directos hacia el presidente Sebastián Piñera, la directiva, a los parlamentarios “díscolos” y al trabajo del partido en terreno.
La mesa encabezada por Javier Macaya también fue objeto de cuestionamientos. Ello tras la fuerte derrota en el municipio de Maipú -a manos del Frente Amplio-, Estación Central y un nuevo revés en Valparaíso frente a Jorge Sharp.
Por lo mismo, Macaya realizó una profunda autocrítica y admitieron como mesa directiva que el Frente Amplio les dio una lección de trabajo en terreno. Asimismo, pidió la unanimidad del Consejo para que faculten a la directiva a establecer los pactos electorales del partido con miras a las próximas parlamentarias.
La previa: Evelyn Matthei bajó su postulación tras quedar en desventaja de 6 a 4 en el Concejo Municipal de Providencia, por lo que renunciar al sillón edilicio para seguir en carrera por La Moneda, significaba perder el control de una comuna emblemática a manos de la oposición.
La propia Matthei explicó sus motivos abriendo el Consejo, lo que fue valorado por la directiva. En todo caso, no le dejó el camino del todo despejado a Lavín, deslizando críticas entre líneas al comunicar su bajada.
Y aunque horas antes del Consejo se llegó a hablar incluso de no inscribir las primarias, la UDI proclamó a Lavín , y ahora deberá medirse en la interna del 18 de julio con Mario Desbordes de RN, Ignacio Briones de Evópoli y el independiente Sebastián Sichel.
Tras ello, el ahora abanderado de la UDI se desmarcó del gobierno de Sebastián Piñera, apuntando, entre otros, a La Moneda por los resultados y fue explícito ante el Consejo General: “Lamentablemente, todos hemos sido testigos de cómo nuestro gobierno no supo enfrentar los duros efectos de la cuarentena. No fue audaz en las decisiones que tomó y los chilenos sintieron que les dieron vuelta la espalda, especialmente la clase media. Este error nos costó caro, entre otras cosas”.
Alerta: Sin embargo, la supremacía de la izquierda en las elecciones prendió las alarmas en la centroderecha y en particular en la UDI sembró el pesimismo, pues hasta antes de este fin de semana, Lavín era el mejor posicionado en las encuestas, peleando palmo a palmo con los candidatos de la izquierda Daniel Jadue y Pamela Jiles.
La centroderecha perdió al menos 58 municipios y desde 1992, el resultado de la municipal es un predictor infalible de las elecciones presidenciales.
¿En qué fijarse? Tras el resultado del fin de semana “el tema presidencial ya no es tan relevante”, afirma un senador de la tienda. “No tenemos cómo ganar la presidencial, pero sí salvar la estantería con la parlamentaria”, agregó. “Y ahora, la duda es si la UDI se juega por una opción de segunda vuelta o una figura que potencie a los candidatos al parlamento”.
Es más, desde la propia directiva alertan que “es posible que haya una segunda vuelta sin nosotros”. Incluso, señalan que, aunque Lavín consiguió retener Las Condes con su candidata, Daniela Peñaloza, el resultado global podría favorecer las posibilidades de Sebastián Sichel dado su perfil de independiente, un mundo altamente premiado en las elecciones. Pero, por lo menos hasta ahora, sin embargo, las encuestas no reflejan eso.
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]