Mayo 17, 2021

UDI proclama a Lavín como candidato presidencial en medio de autocríticas por elecciones (y fuertes dardos contra La Moneda)

Ex-Ante
Consejo General de la UDI proclamó a Lavín por video conferencia

La proclamación de Joaquín Lavín, por aclamación, fue un debate fácil y rápido. Estuvo más bien en segundo plano. El resultado del Consejo General era evidente tras la bajada de Evelyn Matthei de la primaria presidencial de la UDI, horas antes de iniciarse.

Dardos a La Moneda: Lo que acaparó el mayor tiempo de debate de los 488 miembros del Consejo General del gremialismo, la máxima instancia resolutiva, fue un descarnado análisis de la dura derrota electoral de la centroderecha en las elecciones del fin de semana y con dardos directos hacia el presidente Sebastián Piñera, la directiva, a los parlamentarios “díscolos” y al trabajo del partido en terreno.

  • “Este es un voto contra Sebastián Piñera”, dijo a una alta fuente directiva. Existe “mucha rabia” contra el mandatario, a quien apuntan como uno de los responsables del mal resultado, producto de la gestión de las ayudas sociales en pandemia y por la forma de abordar los retiros de las AFP.
  • Otros, en cambio, critican a los liderazgos parlamentarios del sector -“los díscolos”- que se sumaron a la oposición en proyectos populistas, como el retiro del 10%, y que el rédito de eso fue solo para la izquierda. “La gente ya no ve diferencia entre izquierda y derecha”, comentó un senador de la UDI.

La mesa encabezada por Javier Macaya también fue objeto de cuestionamientos. Ello tras la fuerte derrota en el municipio de Maipú -a manos del Frente Amplio-, Estación Central y un nuevo revés en Valparaíso frente a Jorge Sharp.

  • El partido “abandonó los territorios” y “estamos haciendo política de escritorio”, manifestaron algunos consejeros.
  • “Se nos fue la clase media. Sólo nos quedó el voto duro”, indicó otro.

Por lo mismo,  Macaya realizó una profunda autocrítica y admitieron como mesa directiva que el Frente Amplio les dio una lección de trabajo en terreno. Asimismo, pidió la unanimidad del Consejo para que faculten a la directiva a establecer los pactos electorales del partido con miras a las próximas parlamentarias.

La previa: Evelyn Matthei bajó su postulación tras quedar en desventaja de 6 a 4 en el Concejo Municipal de Providencia, por lo que renunciar al sillón edilicio para seguir en carrera por La Moneda, significaba perder el control de una comuna emblemática a manos de la oposición.

La propia Matthei explicó sus motivos abriendo el Consejo, lo que fue valorado por la directiva. En todo caso, no le dejó el camino del todo despejado a Lavín, deslizando críticas entre líneas al comunicar su bajada.

  • “El llamado de Chile a tener rostros nuevos que no hayan participado antes en política y que ojalá además sean independientes, ese es un llamado que nadie puede desatender. Nuestro sector necesita modernizarse con nuevos rostros e incorporar a personas independientes”, dijo Matthei, dejando en incómoda posición al saliente alcalde de Las Condes.

Y aunque horas antes del Consejo se llegó a hablar incluso de no inscribir las primarias, la UDI proclamó a Lavín , y ahora deberá medirse en la interna del 18 de julio con Mario Desbordes de RN, Ignacio Briones de Evópoli y el independiente Sebastián Sichel.

Tras ello, el ahora abanderado de la UDI se desmarcó del gobierno de Sebastián Piñera, apuntando, entre otros, a La Moneda por los resultados y fue explícito ante el Consejo General: “Lamentablemente, todos hemos sido testigos de cómo nuestro gobierno no supo enfrentar los duros efectos de la cuarentena. No fue audaz en las decisiones que tomó y los chilenos sintieron que les dieron vuelta la espalda, especialmente la clase media. Este error nos costó caro, entre otras cosas”.

Alerta: Sin embargo, la supremacía de la izquierda en las elecciones prendió las alarmas en la centroderecha y en particular en la UDI sembró el pesimismo, pues hasta antes de este fin de semana, Lavín era el mejor posicionado en las encuestas, peleando palmo a palmo con los candidatos de la izquierda Daniel Jadue y Pamela Jiles.

La centroderecha perdió al menos 58 municipios y desde 1992, el resultado de la municipal es un predictor infalible de las elecciones presidenciales.

¿En qué fijarse? Tras el resultado del fin de semana “el tema presidencial ya no es tan relevante”, afirma un senador de la tienda. “No tenemos cómo ganar la presidencial, pero sí salvar la estantería con la parlamentaria”, agregó. “Y ahora, la duda es si la UDI se juega por una opción de segunda vuelta o una figura que potencie a los candidatos al parlamento”.

Es más, desde la propia directiva alertan que “es posible que haya una segunda vuelta sin nosotros”. Incluso, señalan que, aunque Lavín consiguió retener Las Condes con su candidata, Daniela Peñaloza, el resultado global podría favorecer las posibilidades de Sebastián Sichel dado su perfil de independiente, un mundo altamente premiado en las elecciones. Pero, por lo menos hasta ahora, sin embargo, las encuestas no reflejan eso.

 

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]