Marzo 11, 2021

Trasladan estatua de Baquedano de madrugada tras rendirle honores militares

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La estatua fue removida a las 2:00 de la madrugada de este viernes 12 desde la base de piedra donde permaneció durante los últimos 92 años, luego de que el Consejo de Monumentos resolviera retirarla para su restauración. Para este viernes por la tarde se prevén desórdenes en Plaza Baquedano, luego de que se cumplieran 3 años de mandato del Presidente Piñera.

Las alternativas que se barajaron: El Monumento al general Baquedano fue removido durante el toque de queda desde la base de piedra donde permaneció desde su inauguración en septiembre de 1928, luego de que el Consejo de Monumentos votara el miércoles 10 de marzo en favor de retirarlo para su restauración, tras los ataques ocurridos el viernes 5 y el lunes 8 de marzo.

  • Hasta las 21: 30 del jueves altas fuentes de gobierno señalaban que sería llevada a instalaciones del aeropuerto Arturo Merino Benítez, ubicado en el extremo poniente de Santiago, en la comuna de Pudahuel. Sin embargo, otras fuentes señalaron luego que se trasladó a la base aérea de la Fuerza Aérea de Chile (Fach) en Cerrillos.
  • El secretario técnico de Monumentos Nacionales, Erwin Brevis, dijo el viernes que “el destino es una dependencia del Ministerio de las Culturas y las Artes de la comuna de Cerrillos”. Añadió que la obra no tuvo daños durante el traslado.
  • La decisión fue coordinada el jueves entre el subsecretario de Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda; Brevis, especialistas en esculturas y representantes de distintos ministerios.
  • Durante el jueves 11 se analizaron cuatro alternativas para trasladar el monumento: Un recinto del Ejército de la Región Metropolitana, una unidad del Centro Nacional de Conservación y Restauración de Recoleta, el aeropuerto Arturo Merino Benitez y finalmente se habló de Cerrillos.
  • Antes de ser removida de su base, 12 efectivos del Ejército le rindieron honores mientras era desmontada.
  • A las 2:32am la estatua salió de la plaza en un camión.
  • Los santiaguinos amanecieron así por primera vez desde el 18 de septiembre de 1928 sin la estatua del general Manuel Baquedano cómo ícono de la capital.

Los fundamentos técnicos de la decisión: El secretario técnico de Monumentos Nacionales, Erwin Brevis, leyó el miércoles 10 por la tarde los cuatro puntos votados por los consejeros. Sostuvo que trabajarán para implementarlos a la brevedad, en un plazo que no detalló, aunque fuentes cercanas al proceso sostienen que la reparación podría tardar un año.

  • “Esta medida se fundamenta en el riesgo estructural que presenta hoy la escultura, lo que podría poner en riesgo la seguridad para las personas”.
  • “Asimismo se acordó realizar acciones de resguardo de la tumba del soldado desconocido”.
  • “Se acordó realizar obras de protección y refuerzo al pedestal o base de piedra del monumento”.
  • “En el tiempo intermedio se solicitará el mayor resguardo policial posible para asegurar la integridad del monumento”.

La posición del Presidente: El Ejército respondió al ataque de la estatua con un duro comunicado la madrugada del sábado 6, donde reiteró la solicitud de trasladar el monumento, una medida que La Moneda se negó a adoptar hace 5 meses para no dar una señal de debilidad.

  • En octubre de 2020, el Ejército ya había pedido el retiro del monumento al General Baquedano, tras haber sido pintada de rojo. El Consejo de Monumentos comenzó a evaluar la situación.
  • El Presidente no era partidario en principio de la remoción, pero se le advirtió que de lo contrario la estatua, en las condiciones en las que estaba, sería derribada.
  • Este jueves 11, buscando apaciguar la molestia de Chile Vamos, Piñera aseguró que la estatua retornará a su lugar.

El monumento: La estatua sufrió tres ataques en tres días, a partir del viernes pasado, dejando daños visibles a la obra.

  • El monumento al general Manuel Baquedano, militar invicto en la Guerra del Pacífico, es obra del escultor Virginio Arias y del arquitecto Gustavo García. Fue inaugurado el 18 de septiembre de 1928. En la obra se observa al general montando a su caballo Diamante.
  • Tiene una base de 22 metros de diámetro y una altura de 10,4 metros.
  • La estatua principal, de bronce al vacío, fue fundida en Chile.
  • A los pies de la escultura se inauguró en 1931 la tumba del soldado desconocido, adornada con una placa de bronce con corona de laureles y la estrella nacional.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]