Abril 29, 2021

Tercer retiro: Por qué La Moneda desechó exigir el pago de impuestos a quienes tienen sueldos superiores a $ 1,8 millones

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Aunque el Presidente Sebastián Piñera anunció que pretende corregir la norma del tercer retiro para que grupos de altos ingresos paguen impuestos por los fondos retirados, existían al menos tres complicaciones de índole jurídico que hacen casi imposible esa opción. Uno de ellos era el espíritu de lo que despachó el Congreso, y que se convirtió en ley, que apunta a no aplicar ningún tipo de impuestos de los fondos girados.

¿Qué sucedió? El martes pasado, cuando el Presidente anunció que promulgaría la reforma constitucional para permitir un tercer retiro de ahorros previsionales, también adelantó que presentaría un proyecto de ley para corregir tres temas:

  1. Entregar una bono de $200 a quienes no tienen dinero en las AFP.
  2. Generar un mecanismo de reintegro mediante un alza futura de 2 puntos porcentuales de la cotización.
  3. Excluir del pago de impuestos por este retiro solo a quienes tengan un ingreso mensual inferior a $1,8 millones, lo que obligaría a personas de mayores recursos a tributar por esos giros de ahorros previsionales.
  • La corrección pretendía dejar liberado de impuestos al 90% de la población que realice sus retiros, pero el 10% restante supuestamente estaría obligado a pagar un gravamen.

El puzle jurídico. El problema es que la misma reforma constitucional estipula que los fondos retirados  “se considerarán extraordinariamente intangibles” y que “no constituirán renta o remuneración para ningún efecto legal”.

  • Es decir, el espíritu de lo que el Congreso despachó y se convirtió en ley, es que estos dineros no paguen impuestos.
  • De hecho, fueron rechazadas las indicaciones en la Cámara y el Senado que proponían aplicarles algún tipo de gravamen.
  • Por este motivo, fuentes de Gobierno dicen que ya no se innovará en este tema, que además contaba con el rechazo anticipado de la oposición.

Contra el tiempo. La solución jurídica no era fácil y, además, corría contra el tiempo, ya que los retiros comenzarán solicitarse a partir del lunes.

  • El primer obstáculo para el Gobierno era que “el no pago de impuestos” ya forma parte de la Constitución.
  • Para ello, el Ejecutivo podría intentar deshacer esa situación solo mediante otra reforma constitucional (que tiene un quórum mayor de 92 diputados y 26 senadores).
  • En ningún caso podría ser una norma de menor rango, como una ley simple, según advirtió el constitucionalista Jorge Correa Sutil (DC).
  • En ese punto coincidió el académico de la UDP Javier Couso, quien señaló el Gobierno necesitaría de otra reforma constitucional revertir el no pago de impuestos.
  • La segunda traba era que existía un principio jurídico que señalaba que las normas constitucionales rigen “in actum”, es decir, operan inmediatamente con solo ser promulgadas y publicadas.
  • Por lo tanto, cualquier persona que hiciera el retiro, antes de que exista otra ley que diga lo contrario, presuntamente no estaría obligada a pagar tributos.
  • En todo caso, juristas consultados por Ex-Ante creen que dado que la Operación Renta siempre se hace con un año de desfase, quienes han hecho los retiros en 2021 tal vez igualmente podrían ser obligados por el Servicio de Impuestos Internos (SII) a pagar esos tributos en 2022. Sin embargo, ello generaría un problema adicional.
  • El tercer inconveniente es que un choque de normas podría llevar a que se judicialicen algunos casos.
  • Por ejemplo, contribuyentes que se sientan perjudicados por la interpretación que haga el SII podrían presentar recursos de protección ante cortes de Apelaciones o elevar recursos de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional.
  • Couso advirtió que esas personas, que sería obligadas a pagar más tributos por el SII, podrían alegar que tienen un “derecho adquirido”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]