“Si el proyecto del tercer retiro del 10% (de los ahorros previsionales), daña las pensiones futuras, entonces arreglémoslo”, dice el presidenciable de RN, Mario Desbordes, quien ofrece al menos tres alternativas para negociar con La Moneda. Además, hace un gesto al Gobierno y llama a los diputados de RN a rechazar el artículo que flexibilizaría la facultad exclusiva del Presidente en temas de seguridad social.
La oposición busca aprobar un artículo permanente de la Constitución para permitir este retiro y así evitar que el Gobierno pueda ir al Tribunal Constitucional…
Eso se va votar en contra. Así como está hoy día en la propuesta de la oposición, le he pedido a los parlamentarios de RN que la rechacen.
Ud. ha planteado que la gente elija entre la ayuda estatal, el retiro de ahorros previsionales o el uso del fondo de cesantía, ¿esa sería la fórmula para evitar un conflicto con el Gobierno?
Es lo más razonable. La ayuda fiscal es buena, pero deja a la clase media completa sin ayuda directa o contundente. El retiro del fondo de cesantía tiene un riesgo tremendo, pero es una alternativa. El 10% también tiene un riesgo, que es más a largo plazo. Son dos proyectos complejos, pero tienen aspectos positivos, van más allá de la ayuda fiscal, aunque los dos tienen sus riesgos . Y la gente con responsabilidad creo que podrá decidir.
¿Si el Gobierno hiciera una oferta, los diputados de RN podrían votar en contra del “tercer retiro” o eso ya es difícil?
No. Van a votar a favor. Están convencidos de que la ayuda fiscal es buena, la valoran. Pero constatan que no le va a llegar a miles de personas
¿Y no hay ninguna alternativa?
El Gobierno está cerrado. Estamos revisando tres alternativas distintas que las estoy pinponeando con los diputados:
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]
En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.
En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]