Marzo 29, 2021

Tercer retiro de AFP: Cómo se diluyó la aspiración del Gobierno de votar el proyecto después de las elecciones

Alex von Baer y Alicia Hamilton
Diputada Pamela Jiles. Foto: Agencia Uno

Si bien ya estaba instalada la idea de que la iniciativa impulsada por Pamela Jiles sería analizada en Sala tras los comicios de abril, el nuevo calendario electoral supone también un cambio en los tiempos de tramitación del proyecto. Para algunos analistas, el que la iniciativa se vote antes de las elecciones es clave, ya que ese factor podría presionar un voto favorable de parlamentarios que tienen dudas de hacerlo.

Telón de fondo: La semana pasada, el presidente de la comisión de Constitución, Marcos Ilabaca (PS), afirmó que no sería posible que el proyecto que impulsa un tercer retiro de fondos de pensiones se votara en la Sala de la Cámara de Diputados antes de las elecciones del 10 y 11 de abril e, incluso, que la comisión tampoco lo despacharía antes de esa fecha.

  • El calendario tranquilizaba a los detractores del proyecto: si se votaba en días previos a los comicios era difícil que sus parlamentarios se negaran a aprobar y el proyecto podía avanzar por amplias mayorías.
  • En medio de cuestionamientos al plan de ayuda fiscal del Gobierno, que se convirtió en un argumentos de los partidos del tercer retiro, el hecho de que el proyecto impulsado por Pamela Jiles se analizara tras la elección del 10 y 11 de abril daba margen de maniobra para frenarlo.

Cambio de escenario: Tras el anuncio del Presidente Piñera de este domingo de postergar las elecciones para el 15 y 16 de mayo, los tiempos legislativos que se manejan en el Congreso diluyeron la opción de que se analizara el proyecto tras los comicios de alcaldes, gobernadores regionales, concejales y constituyentes.

  • De concretarse la postergación de las elecciones, tanto en el oficialismo como en la oposición afirman que será inviable ponerle freno a la iniciativa y que el tercer retiro será votado en la Cámara de todas formas antes de las elecciones municipales y de constituyentes.
  • Al respecto, el diputado Leonardo Soto (PS) señala: “En la comisión de Constitución ya resolvimos darle un despacho exprés al tercer retiro en dos sesiones. La primera esta semana, y la segunda la subsiguiente. La comisión lo aprobará así antes del 15 de abril, por lo que la Cámara votará este proyecto antes de las elecciones municipales y de constituyentes del 16 de mayo, lo cual permitirá aclarar antes de ellas las posturas que tendrá cada diputado”
  • Si bien desde el Gobierno han sido enfáticos en el llamado a que los diputados de su coalición rechacen la idea, admiten que el avance de la moción será inevitable.

Tramitación: En el Parlamento se mantendrá el itinerario acordado la semana pasada: Este miércoles la comisión de Constitución comenzará a analizar el proyecto, donde expondrán expertos constitucionalistas y previsionales, y luego se votará en general. La semana subsiguiente (al regreso de la semana distrital de los parlamentarios) se votará en particular.

  • Cuándo se vote en Sala dependerá del presidente de la Cámara Diego Paulsen (RN), aunque en todos los anteriores retiros los ha puesto en tabla rápidamente, para no arriesgar una censura.
  • De ser aprobado por la Cámara, deberá pasar por segundo trámite en el Senado, donde la presidenta de la corporación Yasna Provoste (DC) ya deslizó su apoyo.
  • El Gobierno ya anunció a principios de marzo que recurrirá al Tribunal Constitucional si es que la iniciativa prospera.
  • El 30 de diciembre, en un fallo dividido, el TC declaró inconstitucional que los parlamentarios legislen materias de iniciativa exclusiva del Ejecutivo por medio de reformas transitorias a la Constitución. La sentencia echó por tierra el proyecto de segundo retiro que promovió la diputada Jiles -el Gobierno envió una iniciativa propia- y no solo abordó materias de seguridad social, sino todas las que sean de facultad del Presidente.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]