Si bien ya estaba instalada la idea de que la iniciativa impulsada por Pamela Jiles sería analizada en Sala tras los comicios de abril, el nuevo calendario electoral supone también un cambio en los tiempos de tramitación del proyecto. Para algunos analistas, el que la iniciativa se vote antes de las elecciones es clave, ya que ese factor podría presionar un voto favorable de parlamentarios que tienen dudas de hacerlo.
Telón de fondo: La semana pasada, el presidente de la comisión de Constitución, Marcos Ilabaca (PS), afirmó que no sería posible que el proyecto que impulsa un tercer retiro de fondos de pensiones se votara en la Sala de la Cámara de Diputados antes de las elecciones del 10 y 11 de abril e, incluso, que la comisión tampoco lo despacharía antes de esa fecha.
Cambio de escenario: Tras el anuncio del Presidente Piñera de este domingo de postergar las elecciones para el 15 y 16 de mayo, los tiempos legislativos que se manejan en el Congreso diluyeron la opción de que se analizara el proyecto tras los comicios de alcaldes, gobernadores regionales, concejales y constituyentes.
Tramitación: En el Parlamento se mantendrá el itinerario acordado la semana pasada: Este miércoles la comisión de Constitución comenzará a analizar el proyecto, donde expondrán expertos constitucionalistas y previsionales, y luego se votará en general. La semana subsiguiente (al regreso de la semana distrital de los parlamentarios) se votará en particular.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]