Marzo 29, 2021

Tercer retiro de AFP: Cómo se diluyó la aspiración del Gobierno de votar el proyecto después de las elecciones

Alex von Baer y Alicia Hamilton
Diputada Pamela Jiles. Foto: Agencia Uno

Si bien ya estaba instalada la idea de que la iniciativa impulsada por Pamela Jiles sería analizada en Sala tras los comicios de abril, el nuevo calendario electoral supone también un cambio en los tiempos de tramitación del proyecto. Para algunos analistas, el que la iniciativa se vote antes de las elecciones es clave, ya que ese factor podría presionar un voto favorable de parlamentarios que tienen dudas de hacerlo.

Telón de fondo: La semana pasada, el presidente de la comisión de Constitución, Marcos Ilabaca (PS), afirmó que no sería posible que el proyecto que impulsa un tercer retiro de fondos de pensiones se votara en la Sala de la Cámara de Diputados antes de las elecciones del 10 y 11 de abril e, incluso, que la comisión tampoco lo despacharía antes de esa fecha.

  • El calendario tranquilizaba a los detractores del proyecto: si se votaba en días previos a los comicios era difícil que sus parlamentarios se negaran a aprobar y el proyecto podía avanzar por amplias mayorías.
  • En medio de cuestionamientos al plan de ayuda fiscal del Gobierno, que se convirtió en un argumentos de los partidos del tercer retiro, el hecho de que el proyecto impulsado por Pamela Jiles se analizara tras la elección del 10 y 11 de abril daba margen de maniobra para frenarlo.

Cambio de escenario: Tras el anuncio del Presidente Piñera de este domingo de postergar las elecciones para el 15 y 16 de mayo, los tiempos legislativos que se manejan en el Congreso diluyeron la opción de que se analizara el proyecto tras los comicios de alcaldes, gobernadores regionales, concejales y constituyentes.

  • De concretarse la postergación de las elecciones, tanto en el oficialismo como en la oposición afirman que será inviable ponerle freno a la iniciativa y que el tercer retiro será votado en la Cámara de todas formas antes de las elecciones municipales y de constituyentes.
  • Al respecto, el diputado Leonardo Soto (PS) señala: “En la comisión de Constitución ya resolvimos darle un despacho exprés al tercer retiro en dos sesiones. La primera esta semana, y la segunda la subsiguiente. La comisión lo aprobará así antes del 15 de abril, por lo que la Cámara votará este proyecto antes de las elecciones municipales y de constituyentes del 16 de mayo, lo cual permitirá aclarar antes de ellas las posturas que tendrá cada diputado”
  • Si bien desde el Gobierno han sido enfáticos en el llamado a que los diputados de su coalición rechacen la idea, admiten que el avance de la moción será inevitable.

Tramitación: En el Parlamento se mantendrá el itinerario acordado la semana pasada: Este miércoles la comisión de Constitución comenzará a analizar el proyecto, donde expondrán expertos constitucionalistas y previsionales, y luego se votará en general. La semana subsiguiente (al regreso de la semana distrital de los parlamentarios) se votará en particular.

  • Cuándo se vote en Sala dependerá del presidente de la Cámara Diego Paulsen (RN), aunque en todos los anteriores retiros los ha puesto en tabla rápidamente, para no arriesgar una censura.
  • De ser aprobado por la Cámara, deberá pasar por segundo trámite en el Senado, donde la presidenta de la corporación Yasna Provoste (DC) ya deslizó su apoyo.
  • El Gobierno ya anunció a principios de marzo que recurrirá al Tribunal Constitucional si es que la iniciativa prospera.
  • El 30 de diciembre, en un fallo dividido, el TC declaró inconstitucional que los parlamentarios legislen materias de iniciativa exclusiva del Ejecutivo por medio de reformas transitorias a la Constitución. La sentencia echó por tierra el proyecto de segundo retiro que promovió la diputada Jiles -el Gobierno envió una iniciativa propia- y no solo abordó materias de seguridad social, sino todas las que sean de facultad del Presidente.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 30, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]