Febrero 21, 2021

Serie especial mapuche (I): La historia del líder de Temucuicui Autónoma, Jorge Huenchullán

Pablo Basadre G.
Jorge Huenchullán.

En la zona Macro Sur operan diversos grupos violentos que organizan marchas, manifestaciones, sabotajes a forestales y maquinarias. Además de los Órganos de Resistencia Territorial (ORT). En este primer capítulo abordamos la historia de uno de los líderes de Temucuicui y con un importante ascendente en la Resistencia Mapuche Malleco (RMM).

¿Quién es Jorge Huenchullán Cayul?:

  • Jorge Álvaro Huenchullán Cayul, quien de acuerdo a antecedentes judiciales entre 2008 y el 2021, ha enfrentado acusaciones por homicidio, amenazas y órdenes de arraigo, es werkén dentro de la comunidad Temucuicui Autónoma.
  • Es un hombre influyente en la provincia de Malleco.
  • Tiene 44 años y hace 19 comenzó a protagonizar incidentes y a involucrarse de manera protagónica en distintos hechos en La Araucanía. Los Huenchullán Cayul son conocidos en en el sur. Jorge tiene 6 hermanos y 5 hijos. Sus hijos, a diferencia de otras familias, no se han involucrado en roles dirigenciales como su padre. Tampoco a nivel de autoridades ancestrales. Solo una de sus hijas, Millaray Huenchullán Carilao y su pareja, Leandro Pailahueque Torres, han liderado en el último tiempo un proceso de demanda territorial en la comuna de Victoria. Algo habitual en la zona. El fundo se llama Santa Adela Sur y ambos , Millaray y Leandro, trabajan a la par con la comunidad mapuche Antonio Calbún.
  • Uno de los hermanos de Jorge Huenchullán, Jaime, también es conocido en los medios de la región. Es werkén y se dedica a la confección de comunicados de prensa y a su difusión. No es un cargo menor. En un Tragün, por ejemplo, quien toma nota de las conclusiones y debe distribuirlas después cumple un papel fundamental en la dinámica que se forma en esas reuniones donde participan werkénes, machis y lonkos.
  • Fue detenido en el marco de la llamada Operación Huracán en 2017, que finalmente se trató de montaje de Carabineros que fue desbaratado y hoy quienes participaron en el, como el ex jefe de Inteligencia de la institución, Gonzalo Blu, está detenido a la espera del juicio.
  • El resto de sus hermanos: Rodrigo Nazario, Omar Eusebio, Felipe Ricardo, Maritza Ángela y Juan Isaías, han estado involucrados en demandas territoriales y algunos como Juan Huenchullán, han tenido una activa participación en hechos de violencia, ocupaciones de terrenos e incendios. Además de amenazas, homicidio, robo con intimidación, incendio y asociación ilícita terrorista.

La RMM:

  • Huenchullán Cayul es reconocido por el resto de sus pares, entre otras cosas, por su participación en el funcionamiento del grupo Resistencia Mapuche Malleco (RMM).
  • Es un hombre influyente en la provincia del Malleco y en ese grupo en particular. Es activo en redes sociales, donde difunde las acciones de la RMM.
  • De acuerdo al Poder Judicial, entre el 2008 y el 2021, ha enfrentado acusaciones de homicidio, amenazas y órdenes de arraigo.
  • Huenchullán Cayul también ha amenazado a fiscales; dueños de predios y también ha sido sindicado por su participación en incendios.
  • En 2013 participó en la Asamblea General del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde llamó al Estado chileno a respetar los tratados internacionales de pueblos originarios.

Allanamiento en Temucuicui: el trasfondo de un operativo de alto costo que no logró sus objetivos

Arma, drogas y escaños reservados:

  • El pasado 7 de enero cuando la PDI ingresó a la comunidad de Temucuicui con una orden de detención en un procedimiento por infracción a la Ley 20.000 y Ley de Armas, Jorge Huenchullán no se encontraba en su casa. Había huido. La PDI halló en su casa 500 plantas de marihuana y 14.800 gramos a granel.
  • Un revólver calibre 22, 3 cartuchos calibre 22, 41 cartuchos calibre 25, un cartucho calibre 403, 18 cartuchos calibre 12, 6 calibre 44 y dos cartuchos calibre 55.
  • De acuerdo a fuentes al interior de la comunidad de Temucuicui, los ingresos económicos de Huenchullán Cayul, principalmente están relacionados con la venta de madera.
  • No registra iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos y varios en Temucuicui saben que lo hace de manera informal. A Huenchullán se le atribuye el delito de hurto de madera.
  • En 2017, carabineros de Collipulli allanó la casa de Huenchullán Cayul y le incautaron 16 kilos de marihuana y varias plantas. Ese día tampoco Huenchullán se encontraba en su hogar.
  • Hace dos años, el 2019, algunos integrantes de la Temucuicui Autónoma tomaron a la fuerza predios que pertenecían a una forestal de la zona. La acción tuvo consecuencias y a todas luces estaba bien planeada. La toma de terreno fue en momentos en que la empresa se aprestaba para comenzar la cosecha. Lo anterior significó que la compañía se viera obligada a negociar la desocupación. Al final, los comuneros se hicieron cargo de la cosecha y la comunidad obtuvo alrededor de 400 millones de esos.
  • Fuentes de la comunidad Autónoma y otras fuentes oficiales consultadas por Ex-Ante, explican que el dinero fue dividido entre dos familias conocidas en Temucuicui: los Huenchullán Cayul y los Queipul Hueiquil, que la lidera el autodenominado lonko Víctor Queipul.
  • Tiempo después se reiteró el mismo mecanismo en otro predio. Pero las faenas se detuvieron por la llegada del Covid-19 a Chile y los problemas que provocó la pandemia.
  • Ha sostenido conversaciones con el líder Aucán Huilcamán Paillama. Con él ha hablado respecto al futuro de las comunidades mapuche. También Huilcamán le ha planteado la importancia que tenían los escaños reservados y la Convención Constituyente. Pese a que la comunidad a la que pertenece Huenchullán se ha declarado públicamente en contra del proceso electoral de abril.

Radiografía de los grupos radicalizados mapuches de la zona Macro Sur

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

[Confidencial] El tercer revés de Escalona en la presidencial

Imagen: Agencia Uno.

Escalona, uno de los pilares de la candidatura de Vodanovic, aseguró este martes que el escenario en el PS está abierto tras la bajada de la senadora. Se trata de su tercer intento fallido por levantar un candidato presidencial: primero lo hizo con Marcel y luego con Bachelet. Es conocida en el oficialismo su distancia […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: Gobierno redobla presión a Fiscal Nacional por intento de escucha a Boric y pinchazo a Crispi

La ministra Segpres afirmó que Fiscalía debe dar explicaciones por el fallido intento de intervención del celular del Presidente y acreditar si se cumplieron los requisitos legales para realizar escuchas en el teléfono del exjefe de asesores Miguel Crispi. El oficialismo inició una arremetida contra el fiscal Cooper en momentos que se ha liberado la […]

Perfil: Víctor Queipul, el lonco que desafió a La Moneda al asegurar que repelará los intentos de ingreso a Temucuicui

A la izquierda, el lonco Víctor Queipul. A la derecha, el ministro Luis Cordero. (Agencia Uno)

El lonco Víctor Queipul desafió al gobierno al asegurar que repelerá los ingresos a Temucuicui que no haya autorizado, aunque vengan con militares. Es el mismo que en 2016 recibió en la comunidad al entonces diputado Boric y a Gonzalo Winter. “Las declaraciones de Queipul son inadmisibles”, dijo el ministro Cordero.