Alondra Carrillo, 29 años, psicóloga, distrito 12.
Es una de las 10 independientes “sin domicilio” – aunque de ideas de izquierda- que llegará a la Convención Constitucional y que no se identifica con ningún partido político ni son parte de la Lista del Pueblo ni tampoco de Independientes No Neutrales.
¿Por qué es importante? Alondra Carrillo compitió en la lista Voces Constituyentes y obtuvo la tercera votación individual más alta del distrito 12 de La Florida y Puente Alto, con 22.896 preferencias, después de Benito Baranda (47.081 sufragios) y Beatriz Sánchez (28.254). De su lista fue la más votada consiguiendo un 6,18%.
La lista Voces Constituyentes nació de un mandato colectivo de la Coordinadora Feminista 8M, que congregó a una de las marchas más masivas en el Día Internacional de la Mujer, y de la asamblea de organizaciones sociales y territoriales del distrito 12, según ha explicado Carrillo.
Aunque compitió como independiente, sus ideario es de izquierda y mantiene estrecha relación con miembros de la Lista del Pueblo.
Currículum:
Definiciones: En su programa inscrito en el Servel dice que “hemos decidido participar en un proceso constituyente que reconocemos viciado desde un inicio, para desbordarlo”. Busca poner fin al “neoliberalismo” consagrando un Estado solidario. Comparte con la Lista del Pueblo, la exigencia de iniciar el proceso constituyente “con garantías de libertad para presas y presos políticos, de justicia en términos de responsabilización política y penal del gobierno y de quienes deben responder por vulneraciones a los derechos humanos”. Impulsará, entre otros, el aborto libre, seguro y gratuito. “El feminismo será una voz ineludible y no transaremos con quienes hoy buscan instrumentalizarlo ni con quienes integran los partidos que encarnan la política de precarización contra la que nos hemos levantado”, afirma.
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]