Alondra Carrillo, 29 años, psicóloga, distrito 12.
Es una de las 10 independientes “sin domicilio” – aunque de ideas de izquierda- que llegará a la Convención Constitucional y que no se identifica con ningún partido político ni son parte de la Lista del Pueblo ni tampoco de Independientes No Neutrales.
¿Por qué es importante? Alondra Carrillo compitió en la lista Voces Constituyentes y obtuvo la tercera votación individual más alta del distrito 12 de La Florida y Puente Alto, con 22.896 preferencias, después de Benito Baranda (47.081 sufragios) y Beatriz Sánchez (28.254). De su lista fue la más votada consiguiendo un 6,18%.
La lista Voces Constituyentes nació de un mandato colectivo de la Coordinadora Feminista 8M, que congregó a una de las marchas más masivas en el Día Internacional de la Mujer, y de la asamblea de organizaciones sociales y territoriales del distrito 12, según ha explicado Carrillo.
Aunque compitió como independiente, sus ideario es de izquierda y mantiene estrecha relación con miembros de la Lista del Pueblo.
Currículum:
Definiciones: En su programa inscrito en el Servel dice que “hemos decidido participar en un proceso constituyente que reconocemos viciado desde un inicio, para desbordarlo”. Busca poner fin al “neoliberalismo” consagrando un Estado solidario. Comparte con la Lista del Pueblo, la exigencia de iniciar el proceso constituyente “con garantías de libertad para presas y presos políticos, de justicia en términos de responsabilización política y penal del gobierno y de quienes deben responder por vulneraciones a los derechos humanos”. Impulsará, entre otros, el aborto libre, seguro y gratuito. “El feminismo será una voz ineludible y no transaremos con quienes hoy buscan instrumentalizarlo ni con quienes integran los partidos que encarnan la política de precarización contra la que nos hemos levantado”, afirma.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
El barrio Franklin, conocido por ser un mundo diverso, colorido, con sus puestos y locales de todo tipo, ha cambiado en la última década. En el sector sur ha crecido la inseguridad y también han cerrado varios negocios. Un recorrido por la zona muestra la diversidad de inmigrantes que habita el sector. Conseguir droga es […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]