Serie especial: los nuevos rostros de la Constituyente. Alondra Carrillo, la voz feminista de izquierda

Patricio Ojeda
Alondra Carrillo, vocera de la Coordinadora Feminista 8M fue electa por el distrito 12 para la Convención Constitucional. Foto: Agencia UNO

Alondra Carrillo, 29 años, psicóloga, distrito 12.  

Es una de las 10 independientes “sin domicilio” – aunque de ideas de izquierda-  que llegará a la Convención Constitucional y que no se identifica con ningún partido político ni son parte de la Lista del Pueblo ni tampoco de Independientes No Neutrales.

¿Por qué es importante? Alondra Carrillo compitió en la lista Voces Constituyentes y obtuvo la tercera votación individual más alta del distrito 12 de La Florida y Puente Alto, con 22.896 preferencias, después de Benito Baranda (47.081 sufragios) y Beatriz Sánchez (28.254). De su lista fue la más votada consiguiendo un 6,18%.

La lista Voces Constituyentes nació de un mandato colectivo de la Coordinadora Feminista 8M, que congregó a una de las marchas más masivas en el Día Internacional de la Mujer, y de la asamblea de organizaciones sociales y territoriales del distrito 12, según ha explicado Carrillo.

Aunque compitió como independiente, sus ideario es de izquierda y mantiene estrecha relación con miembros de la Lista del Pueblo.

Currículum:

  • Psicóloga clínica de la Universidad Católica
  • Estudiante de posgrado en filosofía política
  • Vocera de la Coordinadora Feminista 8M entre 2018 y 2021.
  • Militó en la plataforma de política universitaria Crecer en la UC, espacio que aglutinaba a personas independientes y organizaciones políticas de izquierda.
  • Fue presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela de Psicología y candidata a las elecciones de la federación en dos ocasiones.

Definiciones: En su programa inscrito en el Servel dice que “hemos decidido participar en un proceso constituyente que reconocemos viciado desde un inicio, para desbordarlo”. Busca poner fin al “neoliberalismo” consagrando un Estado solidario. Comparte con la Lista del Pueblo, la exigencia de iniciar el proceso constituyente “con garantías de libertad para presas y presos políticos, de justicia en términos de responsabilización política y penal del gobierno y de quienes deben responder por vulneraciones a los derechos humanos”. Impulsará, entre otros, el aborto libre, seguro y gratuito. “El feminismo será una voz ineludible y no transaremos con quienes hoy buscan instrumentalizarlo ni con quienes integran los partidos que encarnan la política de precarización contra la que nos hemos levantado”, afirma.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.