Tras el anuncio realizado anoche por Piñera, que enviará un proyecto propio para permitir un nuevo retiro de fondos de pensiones, los legisladores de Evópoli (6 diputados y el senador Felipe Kast) fueron los primeros en desmarcarse. Sin embargo, no serían los únicos, aunque hasta ahora no son mayoritarios al interior de la coalición. Algunos diputados de la UDI comenzaron a debatir entre ellos la posibilidad de oponerse al retiros de fondos previsionales propuestos por el Gobierno. El senador Manuel José Ossandón criticó con fuerza a La Moneda, que está en minoría en ambas cámaras del Congreso.
Disidencias internas. El Presidente y los ministros del comité político destinaron todo el fin de semana a conversar con distintos grupos de parlamentarios para escuchar opiniones y sugerencias de cómo mejorar un nuevo retiro. El jueves en la noche, Piñera también se reunió con las directivas de la UDI, RN, Evópoli y el PRI y, en los últimos días, mantuvo conversaciones telefónicas con todos los presidenciables de Chile Vamos.
Dudas y certezas. En el caso de la UDI, fueron cinco los disidentes el año pasado para el proyecto de segundo retiro impulsado por el Gobierno: Javier Macaya, María José Hoffmann, Jorge Alessandri, Issa Kort y Guillermo Ramírez. No obstante, algunos de ellos ahora estarían votando a favor, como Macaya, en vista del acuerdo que se logró con los partidos y los presidenciables de Chile Vamos el fin de semana.
Gobierno parte en minoría. El proyecto de ley que enviará el Presidente solo requiere de mayoría simple (el apoyo de 78 diputados y 22 senadores), es decir, ya no necesita de un alto quórum de una reforma constitucional, como lo fue el texto que aprobó el Congreso la semana pasada y que el Gobierno intentará impugnar en el Tribunal Constitucional.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Necesitamos partidos e instituciones políticas confiables, legítimas y valoradas por la ciudadanía y que sean capaces de procesar y resolver las múltiples demandas y preocupaciones que las personas tienen.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.