Abril 26, 2021

Retiro de AFP: Gobierno busca frenar disidencias en Chile Vamos para viabilizar proyecto del Presidente

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Tras el anuncio realizado anoche por Piñera, que enviará un proyecto propio para permitir un nuevo retiro de fondos de pensiones, los legisladores de Evópoli (6 diputados y el senador Felipe Kast) fueron los primeros en desmarcarse. Sin embargo, no serían los únicos, aunque hasta ahora no son mayoritarios al interior de la coalición. Algunos diputados de la UDI comenzaron a debatir entre ellos la posibilidad de oponerse al retiros de fondos previsionales propuestos por el Gobierno. El senador Manuel José Ossandón criticó con fuerza a La Moneda, que está en minoría en ambas cámaras del Congreso.

Disidencias internas. El Presidente y los ministros del comité político destinaron todo el fin de semana a conversar con distintos grupos de parlamentarios para escuchar opiniones y sugerencias de cómo mejorar un nuevo retiro. El jueves en la noche, Piñera también se reunió con las directivas de la UDI, RN, Evópoli y el PRI y, en los últimos días, mantuvo conversaciones telefónicas con todos los presidenciables de Chile Vamos.

  • En el caso de RN se acogió el grueso de su estrategia, planteada por su abanderado presidencial, Mario Desbordes, de iniciar un nuevo proyecto, pero con regulaciones, tal como fue el segundo retiro previsional, que fue patrocinado por el Ejecutivo.
  • En el caso de la UDI, su principal exigencia al Gobierno fue incluir un mecanismo de reintegro de fondos. El tema fue planteado por el presidente de la UDI, Javier Macaya y por el jefe de senadores del gremialismo, Juan Antonio Coloma.
  • Y aún cuando La Moneda acogió recomendaciones de Evópoli, como gastar recursos fiscales para ayudar a sectores que no estaban siendo beneficiados, los legisladores de ese partido ya tienen decidido no respaldar el proyecto de La Moneda.
  • En las reuniones que participaron el fin de semana, los diputados Francisco Undurraga  y Luciano Cruz-Coke y el senador Felipe Kast le dijeron al Presidente que ellos ya se habían opuesto a la anterior iniciativa, que incluso fue negociada por el entonces ministro de Hacienda y actual presidenciable, Ignacio Briones (Evópoli), en noviembre y diciembre del año pasado. Algunos, de hecho, votaron en contra o se abstuvieron.

Dudas y certezas. En el caso de la UDI, fueron cinco los disidentes el año pasado para el proyecto de segundo retiro impulsado por el Gobierno: Javier Macaya, María José Hoffmann, Jorge Alessandri, Issa Kort y Guillermo Ramírez. No obstante, algunos de ellos ahora estarían votando a favor, como Macaya, en vista del acuerdo que se logró con los partidos y los presidenciables de Chile Vamos el fin de semana.

  • Sin embargo, otros como Alessandri mantienen sus dudas y evalúan pedir votación separada para apoyar aquellas medidas que implican ayudas con gasto fiscal, pero rechazando todo lo que implique retirar ahorros previsionales.
  • En el caso de los senadores UDI, si bien algunos han expresado molestia por la falta de estrategia que a su juicio ha tenido La Moneda -como Ena von Baer- los nueve votos de la bancada gremialista estarían comprometidos a favor.
  • En RN, por su parte, eran tres los diputados críticos del retiro de fondos y que en noviembre pasado rechazaron el anterior proyecto del Ejecutivo: Diego Paulsen, Carlos Kuschel y Luis Pardo.
  • Sin embargo, en esta ocasión, los disidentes de RN optarían por alinearse con el Ejecutivo.
  • “(La iniciativa del Gobierno) no es lo óptimo, la estoy viendo, pero a veces en política uno tiene que votar por el mal menor”, dice Kuschel.
  • Pardo agrega que lo apoyará, dado que se “contempla un mecanismo de recuperación del ahorro, entre otros beneficios”.
  • Los senadores RN, por su parte, siempre estuvieron más abiertos a los retiros previsionales que su diputados, por lo tanto, entre ellos hasta ahora habría pocas disidencias que compliquen al proyecto de La Moneda.
  • Pese a ello, Manuel José Ossandón señaló: “El Presidente llega tarde y agudiza un conflicto institucional… No se puede comprometer un voto, hasta no conocer el proyecto en detalle”.
  • Por su parte el presidenciable y presidente del Partido Republicano, José Antonio Kast, dio apoyo a la iniciativa de Piñera: “Apoyamos la decisión del Gobierno de permitir el retiro y la recuperación de los fondos de pensiones de millones de chilenos, mediante un proyecto que respeta la Constitución, la ley y la institucionalidad”
  • A la posición favorable de José Antonio Kast también se sumaría el diputado Ignacio Urrutia (militante republicano), pese a que en el pasado se ha opuesto a todos los retiros previsionales.

Gobierno parte en minoría. El proyecto de ley que enviará el Presidente solo requiere de mayoría simple (el apoyo de 78 diputados y 22 senadores), es decir, ya no necesita de un alto quórum de una reforma constitucional, como lo fue el texto que aprobó el Congreso la semana pasada y que el Gobierno intentará impugnar en el Tribunal Constitucional.

  • No obstante, aún cuando se trate de una ley simple, el oficialismo tiene minoría en ambas cámaras del Congreso, ya que cuenta solo con 72 diputados y 19 senadores, por lo tanto necesita sí o sí del algunos votos de la oposición.
  • En el caso de la Cámara de Diputados, además, el Ejecutivo parte con tres votos oficialistas menos. Tiene una baja obligada: la diputada RN Aracely Leuquén, quien está desaforada.
  • A ella se sumarían eventualmente dos legisladores más: Sebastián Torrealba (RN) y Sebastián Keitel (Evópoli), quienes se han inhabilitado en todas las votaciones anteriores por tener a familiares que trabajan en administradoras de fondos de pensiones.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]