Tras el anuncio realizado anoche por Piñera, que enviará un proyecto propio para permitir un nuevo retiro de fondos de pensiones, los legisladores de Evópoli (6 diputados y el senador Felipe Kast) fueron los primeros en desmarcarse. Sin embargo, no serían los únicos, aunque hasta ahora no son mayoritarios al interior de la coalición. Algunos diputados de la UDI comenzaron a debatir entre ellos la posibilidad de oponerse al retiros de fondos previsionales propuestos por el Gobierno. El senador Manuel José Ossandón criticó con fuerza a La Moneda, que está en minoría en ambas cámaras del Congreso.
Disidencias internas. El Presidente y los ministros del comité político destinaron todo el fin de semana a conversar con distintos grupos de parlamentarios para escuchar opiniones y sugerencias de cómo mejorar un nuevo retiro. El jueves en la noche, Piñera también se reunió con las directivas de la UDI, RN, Evópoli y el PRI y, en los últimos días, mantuvo conversaciones telefónicas con todos los presidenciables de Chile Vamos.
Dudas y certezas. En el caso de la UDI, fueron cinco los disidentes el año pasado para el proyecto de segundo retiro impulsado por el Gobierno: Javier Macaya, María José Hoffmann, Jorge Alessandri, Issa Kort y Guillermo Ramírez. No obstante, algunos de ellos ahora estarían votando a favor, como Macaya, en vista del acuerdo que se logró con los partidos y los presidenciables de Chile Vamos el fin de semana.
Gobierno parte en minoría. El proyecto de ley que enviará el Presidente solo requiere de mayoría simple (el apoyo de 78 diputados y 22 senadores), es decir, ya no necesita de un alto quórum de una reforma constitucional, como lo fue el texto que aprobó el Congreso la semana pasada y que el Gobierno intentará impugnar en el Tribunal Constitucional.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]