Marzo 4, 2021

Reforma de Pensiones: Augusto Iglesias, el experto que asesoró a Piñera en el diseño del proyecto

Josefina Ossandón, Alicia Hamilton y Alex Von Baer
Augusto Iglesias. Foto: Agencia Uno

Actualmente es consejero de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) pero fue asesor del segundo piso y tuvo un rol fundamental en las nuevas medidas anunciadas por el Presidente en cadena nacional. Entre otras iniciativas vinculadas a pensiones, Iglesias participó de la Comisión Marcel, nombrada por la ex Presidenta Bachelet en su primer mandato. Su participación en el proyecto anunciado por Piñera no fue bien recibida por la oposición. 

¿Quién es? Augusto Iglesias es actualmente consejero del CMF, fue ratificado por el Senado en el cargo el 8 de septiembre del 2020. Antes de esto era asesor previsional del Presidente Piñera. 

  • En el primer mandato  fue subsecretario de Previsión Social 
  • En 2018 fue el encargado de elaborar, junto al ministro de Hacienda de este minuto, Felipe Larraín, la reforma previsional que hoy se encuentra en el Senado. 
  • Iglesias integró también, durante el primer mandato de Bachelet, el Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional, conocido como Comisión Marcel, y ha sido consultor de organizaciones internacionales, incluyendo el Banco Mundial y las Naciones Unidas. 
  • También asesoró a Colombia, México, Perú, Polonia, entre otros, en reformas de pensiones de sus países. 

Arquitectura de la reforma. Dentro de La Moneda todos reconocen que Iglesias es una persona que el Presidente confía en el tema de pensiones y también que lo llamó para saber su opinión sobre la reforma. 

  • En Palacio indican que si bien Iglesias ya no es asesor de Piñera sí fue clave en la arquitectura de la reforma, pero que no lo dicen públicamente por su rol en la CMF y también que está lejos de ser asesor ya que actualmente es Soledad Hormazábal la que tiene ese rol: hizo la minuta explicativa y los cuadros que se dieron a conocer en la cadena. 
  • El martes 2 cerca se vio a Iglesias entrar a La Moneda. Ese día, el Presidente afinó detalles del proyecto con sus ministros. 
  • Desde el Ministerio de Hacienda explican que “Iglesias tiene harta influencia y que el Presidente y el ministro lo escuchan”, pero señalan que Cerda -por sus cargos anteriores- maneja a la perfección el tema y que “Iglesias dio el sustento técnico detrás a las propuestas, él hizo evaluaciones de impacto y dio recomendaciones”. 

Molestia en la oposición. El lunes en la noche el ministro Cerda y Zaldívar citaron a una reunión a los senadores Juan Pablo Letelier y Carolina Goic por parte de la oposición y otros de Chile Vamos como Ena von Baer y Jacqueline Van Rysselberghe. 

  • Al mismo tiempo el Presidente anunció en T13 una propuesta para la reforma, lo que molestó a senadores de oposición. 
  • Goic y Letelier recibieron mal la noticia de la participación de Iglesias cuando se enteraron que intervino en el diseño de la propuesta y señalaron que cuando la oposición aprobó en el Senado su nombramiento, en septiembre del año pasado, lo hicieron, según ellos, con la condición de que Iglesias dejara su cargo de asesor de Piñera en pensiones. 
  • El supuesto compromiso del Gobierno -que de hecho nombró a Francisco Larraín en reemplazo de Iglesias- permitió que senadores opositores convencieran a algunos pares que no querían aprobar el nombramiento, por su cercanía con Piñera. 
  • Por esto, según conocedores del tema, solicitaron un oficio por transparencia en qué piden los nombres de los asistentes a las reuniones que encabezó Piñera el martes 2 en La Moneda, para determinar, si es que se confirma la participación de Iglesias, los pasos a seguir.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).