Marzo 4, 2021

Reforma de Pensiones: Augusto Iglesias, el experto que asesoró a Piñera en el diseño del proyecto

Josefina Ossandón, Alicia Hamilton y Alex Von Baer
Augusto Iglesias. Foto: Agencia Uno

Actualmente es consejero de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) pero fue asesor del segundo piso y tuvo un rol fundamental en las nuevas medidas anunciadas por el Presidente en cadena nacional. Entre otras iniciativas vinculadas a pensiones, Iglesias participó de la Comisión Marcel, nombrada por la ex Presidenta Bachelet en su primer mandato. Su participación en el proyecto anunciado por Piñera no fue bien recibida por la oposición. 

¿Quién es? Augusto Iglesias es actualmente consejero del CMF, fue ratificado por el Senado en el cargo el 8 de septiembre del 2020. Antes de esto era asesor previsional del Presidente Piñera. 

  • En el primer mandato  fue subsecretario de Previsión Social 
  • En 2018 fue el encargado de elaborar, junto al ministro de Hacienda de este minuto, Felipe Larraín, la reforma previsional que hoy se encuentra en el Senado. 
  • Iglesias integró también, durante el primer mandato de Bachelet, el Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional, conocido como Comisión Marcel, y ha sido consultor de organizaciones internacionales, incluyendo el Banco Mundial y las Naciones Unidas. 
  • También asesoró a Colombia, México, Perú, Polonia, entre otros, en reformas de pensiones de sus países. 

Arquitectura de la reforma. Dentro de La Moneda todos reconocen que Iglesias es una persona que el Presidente confía en el tema de pensiones y también que lo llamó para saber su opinión sobre la reforma. 

  • En Palacio indican que si bien Iglesias ya no es asesor de Piñera sí fue clave en la arquitectura de la reforma, pero que no lo dicen públicamente por su rol en la CMF y también que está lejos de ser asesor ya que actualmente es Soledad Hormazábal la que tiene ese rol: hizo la minuta explicativa y los cuadros que se dieron a conocer en la cadena. 
  • El martes 2 cerca se vio a Iglesias entrar a La Moneda. Ese día, el Presidente afinó detalles del proyecto con sus ministros. 
  • Desde el Ministerio de Hacienda explican que “Iglesias tiene harta influencia y que el Presidente y el ministro lo escuchan”, pero señalan que Cerda -por sus cargos anteriores- maneja a la perfección el tema y que “Iglesias dio el sustento técnico detrás a las propuestas, él hizo evaluaciones de impacto y dio recomendaciones”. 

Molestia en la oposición. El lunes en la noche el ministro Cerda y Zaldívar citaron a una reunión a los senadores Juan Pablo Letelier y Carolina Goic por parte de la oposición y otros de Chile Vamos como Ena von Baer y Jacqueline Van Rysselberghe. 

  • Al mismo tiempo el Presidente anunció en T13 una propuesta para la reforma, lo que molestó a senadores de oposición. 
  • Goic y Letelier recibieron mal la noticia de la participación de Iglesias cuando se enteraron que intervino en el diseño de la propuesta y señalaron que cuando la oposición aprobó en el Senado su nombramiento, en septiembre del año pasado, lo hicieron, según ellos, con la condición de que Iglesias dejara su cargo de asesor de Piñera en pensiones. 
  • El supuesto compromiso del Gobierno -que de hecho nombró a Francisco Larraín en reemplazo de Iglesias- permitió que senadores opositores convencieran a algunos pares que no querían aprobar el nombramiento, por su cercanía con Piñera. 
  • Por esto, según conocedores del tema, solicitaron un oficio por transparencia en qué piden los nombres de los asistentes a las reuniones que encabezó Piñera el martes 2 en La Moneda, para determinar, si es que se confirma la participación de Iglesias, los pasos a seguir.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]