Desde que fue levantada su candidatura en diciembre del año pasado, Luciano Rivas Stepke, independiente, ex presidente de la Multigremial de La Araucanía, tuvo un respaldo de sectores de derecha y centroderecha. Su discurso contra el terrorismo, distante del Gobierno y, a la vez, pro diálogo con comunidades mapuche pacíficas también fue un factor que habría pesado en su elección, a juicio de algunos analistas.
1. Apoyo transversal en la derecha. Rivas se alzó como candidato único de Chile Vamos después de una encuesta encargada por la coalición, realizada a mediados de diciembre de 2020, en la que se impuso al UDI y ex diputado Gonzalo Arenas.
2. Rostro independiente. Tal como muchas candidaturas independientes, que se vieron favorecidas en los últimos comicios por la tendencia de los electores de buscar rostros nuevos, ese fenómeno también habría ayudado a Rivas, según creen analistas del sector.
3. Su discurso. Además de remarcar su independencia en su campaña, el programa de Rivas se basaba en una oferta de paz, orden y “felicidad” para La Araucanía. Su mensaje sintonizaba transversalmente con lo que propugnan los distintos sectores de derecha.
4. El desfonde de su rival. En la segunda vuelta, Rivas se impuso al dirigente PPD Eugenio Tuma, 77, quien en los últimos treinta años había sido parlamentario y obviamente era una figura tradicional de la política.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]