Padrón de próximas elecciones suma 700 mil nuevos votantes y superará las 15 millones de personas

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Casi setecientas mil personas se sumaron al padrón electoral que está elaborando el Servel desde las elecciones presidenciales de 2017. La incorporación de electores jóvenes, extranjeros y chilenos en el exterior podrían añadir más incertidumbre al ya imprevisible panorama electoral, de acuerdo a algunos analistas.

Qué sucede. El próximo 23 de agosto, justo cuando deban presentarse la candidaturas presidenciales y parlamentarias, el Servicio Electoral publicará el nuevo padrón electoral tentativo que regirá para las próximas elecciones de noviembre.

  • Si bien el Servel entrega un período para que personas inhabilitadas presenten reclamaciones (proceso que culmina el 23 de septiembre con la publicación de padrón definitivo), ya existe un registro provisorio, que está siendo auditado en estos momentos, que  indica que los electores para los próximos superarán fácilmente las 15 millones de personas.
  • Se trataría de un salto significativo del padrón electoral en comparación a las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2017, donde estaban habilitadas para votar 14.347.288 ciudadanos.

Incertidumbre. Si bien hace cuatro años la centroizquierda  y la derecha se presentaron divididas, fue la última vez en que las dos principales coaliciones, Chile Vamos y la fuerzas de la ex Concertación, mantuvieron cierta hegemonía en los resultados. Por ejemplo, en las parlamentarias de 2017, Chile Vamos sacó 72 diputados y la ex Concertación (sumando sus dos listas) 57 escaños, es decir, el 83% de la representación de la Cámara.

  • Tras el 18-O y el plebiscito de 2020, los resultados electorales han sido inesperados para algunos sectores y se han roto las certezas que tenían los principales conglomerados que se han alternado en La Moneda y han controlado el Congreso desde 1990.
  • El plebiscito, donde la derecha votó dividida, ya marcó un precedente, ya que la opción Rechazo, defendida mayoritariamente por Chile Vamos, solo obtuvo un 21,72% de los votos. Sin embargo, el 78,28% del Apruebo tampoco fue capitalizado por la ex Concertación en los procesos siguientes.
  • En los comicios del 15 y 16 de mayo, la ex Concertación (Lista del Apruebo) sacó 14,46% de votos en constituyentes, eligiendo 25 escaños
  • La derecha, unida bajo el nombre de Vamos por Chile (UDI, RN, Evópoli, PRI, Partido Republicano e independientes afines), llegó al 20,56% en la elección, obteniendo 37  convencionales.
  • En la elección de constituyentes, la derecha y la ex Concertación no superaron la mitad de la votación, lo que abrió espacio para que se consolidara el pacto del Frente Amplio-PC y surgieran otros grupos, como la Lista del Pueblo.
  • Actualmente dentro de la Convención los dos pactos tradicionales (Chile Vamos y ex Concertación) suman 62 constituyentes, es decir un 40% de la  asamblea.

Jóvenes, extranjeros y chilenos en el exterior. Además de los fallecidos, el padrón descontará por primera vez a personas mayores de 90 años, que no han votado en los últimos comicios y que debido a su avanzada edad se presume que están muertos. Esa cifra estarían en el orden de los 20 mil casos.

  • Por lo tanto, los factores de crecimiento del padrón se limitan a jóvenes que cumplieron 18 años, a extranjeros que cumplieron con los requisitos de avecindamiento para votar y a ciudadanos chilenos inscritos en el extranjero.
  • Si bien no existen estudios que revelen una preferencia marcada del voto migrante, informes internos de La Moneda y de agencias privadas tienden a coincidir que el votante joven se inclina más por candidaturas de izquierda o de grupos emergentes.
  • Según un análisis de Unholster, en las pasadas primarias, entre los menores de 30 años, el 43% apoyó a Gabriel Boric, un 27% a Daniel Jadue y un 18% a Sebastián Sichel. Los otros candidatos sacaron menos del 6%.
  • Respecto al voto en el exterior, hace cuatro años había 39.136 personas habilitadas. En el plebiscito de 2020, llegaron a 59.522. Según las cifras preliminares en estos comicios presidenciales de noviembre sería del orden 70 mil los posibles votantes en el extranjero.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.