Padrón de próximas elecciones suma 700 mil nuevos votantes y superará las 15 millones de personas

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Casi setecientas mil personas se sumaron al padrón electoral que está elaborando el Servel desde las elecciones presidenciales de 2017. La incorporación de electores jóvenes, extranjeros y chilenos en el exterior podrían añadir más incertidumbre al ya imprevisible panorama electoral, de acuerdo a algunos analistas.

Qué sucede. El próximo 23 de agosto, justo cuando deban presentarse la candidaturas presidenciales y parlamentarias, el Servicio Electoral publicará el nuevo padrón electoral tentativo que regirá para las próximas elecciones de noviembre.

  • Si bien el Servel entrega un período para que personas inhabilitadas presenten reclamaciones (proceso que culmina el 23 de septiembre con la publicación de padrón definitivo), ya existe un registro provisorio, que está siendo auditado en estos momentos, que  indica que los electores para los próximos superarán fácilmente las 15 millones de personas.
  • Se trataría de un salto significativo del padrón electoral en comparación a las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2017, donde estaban habilitadas para votar 14.347.288 ciudadanos.

Incertidumbre. Si bien hace cuatro años la centroizquierda  y la derecha se presentaron divididas, fue la última vez en que las dos principales coaliciones, Chile Vamos y la fuerzas de la ex Concertación, mantuvieron cierta hegemonía en los resultados. Por ejemplo, en las parlamentarias de 2017, Chile Vamos sacó 72 diputados y la ex Concertación (sumando sus dos listas) 57 escaños, es decir, el 83% de la representación de la Cámara.

  • Tras el 18-O y el plebiscito de 2020, los resultados electorales han sido inesperados para algunos sectores y se han roto las certezas que tenían los principales conglomerados que se han alternado en La Moneda y han controlado el Congreso desde 1990.
  • El plebiscito, donde la derecha votó dividida, ya marcó un precedente, ya que la opción Rechazo, defendida mayoritariamente por Chile Vamos, solo obtuvo un 21,72% de los votos. Sin embargo, el 78,28% del Apruebo tampoco fue capitalizado por la ex Concertación en los procesos siguientes.
  • En los comicios del 15 y 16 de mayo, la ex Concertación (Lista del Apruebo) sacó 14,46% de votos en constituyentes, eligiendo 25 escaños
  • La derecha, unida bajo el nombre de Vamos por Chile (UDI, RN, Evópoli, PRI, Partido Republicano e independientes afines), llegó al 20,56% en la elección, obteniendo 37  convencionales.
  • En la elección de constituyentes, la derecha y la ex Concertación no superaron la mitad de la votación, lo que abrió espacio para que se consolidara el pacto del Frente Amplio-PC y surgieran otros grupos, como la Lista del Pueblo.
  • Actualmente dentro de la Convención los dos pactos tradicionales (Chile Vamos y ex Concertación) suman 62 constituyentes, es decir un 40% de la  asamblea.

Jóvenes, extranjeros y chilenos en el exterior. Además de los fallecidos, el padrón descontará por primera vez a personas mayores de 90 años, que no han votado en los últimos comicios y que debido a su avanzada edad se presume que están muertos. Esa cifra estarían en el orden de los 20 mil casos.

  • Por lo tanto, los factores de crecimiento del padrón se limitan a jóvenes que cumplieron 18 años, a extranjeros que cumplieron con los requisitos de avecindamiento para votar y a ciudadanos chilenos inscritos en el extranjero.
  • Si bien no existen estudios que revelen una preferencia marcada del voto migrante, informes internos de La Moneda y de agencias privadas tienden a coincidir que el votante joven se inclina más por candidaturas de izquierda o de grupos emergentes.
  • Según un análisis de Unholster, en las pasadas primarias, entre los menores de 30 años, el 43% apoyó a Gabriel Boric, un 27% a Daniel Jadue y un 18% a Sebastián Sichel. Los otros candidatos sacaron menos del 6%.
  • Respecto al voto en el exterior, hace cuatro años había 39.136 personas habilitadas. En el plebiscito de 2020, llegaron a 59.522. Según las cifras preliminares en estos comicios presidenciales de noviembre sería del orden 70 mil los posibles votantes en el extranjero.

 

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.