Como le ocurrió a su generación precedente, el acto de tomar una bandera político-institucional como llave para forjar y liderar el espacio político futuro no les salió gratis a los muchachos del Frente Amplio. Gabriel Boric, Giorgio Jackson y Beatriz Sánchez han sido objeto de agresiones y funas en espacios públicos.
La paradoja. El Frente Amplio lidera la mesa de la Convención Constituyente; su candidato se impuso holgadamente en las primarias de la izquierda y sus resultados y expectativas electorales van en alza. Sin embargo, los grupos más vociferantes en la mayoría de las demandas que tan bien escenifican en el espacio institucional les dan la espalda, los funan o los agreden cuando salen de éste ¿por qué esta paradoja?
Un pie en la calle, otro en la institucionalidad. Como le ocurrió a su generación precedente, el acto de tomar una bandera político-institucional como llave para forjar y liderar el espacio político futuro no les salió gratis a los muchachos del Frente Amplio. Gabriel Boric, Giorgio Jackson y Beatriz Sánchez han sido objeto de agresiones y funas en espacios públicos; sus líderes suelen ser tildados de amarillos en redes sociales y el colectivo híbrido que nació al alero del espacio que dejaron vacante al abandonar la calle para al ingresar a los salones, la Lista del Pueblo, se dio el gusto de postear “sangre x sangre / waton Boric” (SIC), tras la agresión sufrida por el Diputado en el penal Santiago 1.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Afirmar que las demoliciones son solo un “show” mediático que no aporta nada al combate a la delincuencia es un grave error. Todo lo que reafirme el respeto al estado de derecho, tan ignorado en Chile desde el estallido social, es fundamental para combatir la delincuencia. Para el gobierno se hacía insostenible que el ejemplo […]
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Dos son francesas, una española. La primera es una trepidante serie de espionaje con grandes actores en sus roles protagónicos. También francesa, la segunda —advierto— contiene altas dosis de violencia, aunque nunca se solaza en mostrar imágenes intolerables. Se circunscribe al género gangsteril, tal como la tercera de las elegidas, que es española.