Que las fuerzas socialdemócratas de centroizquierda no vean el oportunismo del PC, bordea en la irracionalidad. Que no vean que el PC continuamente ningunea el sistema democrático, raya en lo absurdo. Pero que no vean que el PC los está usando a ellos, y que los descartará en la medida que pueda hacerlo, raya en una negligencia política electoral que algún día dará para interesantísimo caso de estudio.
El PC marca la dirección y la velocidad de la oposición. La mayoría de las propuestas políticas que han atentado directamente en contra de la estabilidad del gobierno han nacido del seno del Partido Comunista. Desde los retiros de fondos de pensiones y sus consecuencias políticas hasta el ofrecimiento de un segundo estallido social y la violencia organizada resultante. Casi todas las ideas que se han articulado desde las altas esferas de la clase política se han originado, de una forma u otra, desde el PC.
El cálculo del PC. Parte del éxito de la influencia del PC se debe a que el partido se posicionó astutamente al lado de “la calle” desde el inicio del estallido social. Usó su historia política para acercarse a la gente y convencerles que estaban de su lado. Usando la táctica más vieja del manual, aplicó ingeniera reversa para transformar la serie de demandas ciudadanas heterogéneas en un programa político y ofrecerlo de vuelta como si fuera una solución ad hoc.
¿Qué le conviene a la gente? Al Partido Comunista le interesa entablar su programa de gobierno a toda costa. Si aquello implica sacrificar los intereses de la gente para lograrlo, está dispuesto a hacerlo. Por ejemplo, qué duda cabe que el PC está dispuesto a desmantelar el sistema de seguridad social que existe hoy en día, dejando cuotas de jubilaciones y seguros de cesantía impagas, con el solo propósito de instalar un sistema más consistente con su propia concepción de justicia.
Una centroizquierda ambigua y complaciente. Es obvio que los partidos de centroizquierda están entre la espada y la pared cuando se trata de las protestas sociales, pues de los 30 años de la consigna simbólica de las movilizaciones (“no son 30 pesos, son 30 años”), ellos gobernaron 24. Pero de ahí a callar total y absolutamente es una negligencia política casi sin precedentes. Por lo pronto, le da espacio a su competencia para crecer electoralmente a su costa.
Un precedente peligroso. No hay duda de que el PC funciona en un sistema democrático. Pero no es un Partido que necesariamente le interese legitimar las reglas del juego. Por ejemplo, no solo estuvo en contra de firmar el Acuerdo por la Paz Social que abrió el proceso constitucional, sino que también estuvo en contra del validar la legitimidad del Plebiscito de 2020 y ahora en contra de respetar el quorum de 2/3 acordado para llegar a acuerdos en la Convención Constitucional.
Este jueves, en el Encuentro Empresarial de La Araucanía (Enala), realizado en Temuco, Luis Felipe Gazitúa reveló las cifras que la Conadi ha entregado en diferentes oportunidades a la compañía respecto de las demandas territoriales. Y, a partir de estos números, acotadas, advirtió que hay muchos otros temas asociados a esta problemática. “Cuidado cuando se […]
“La Reforma se implementará gradualmente, facilitando la adaptación de los contribuyentes. Esta financiará cerca de la mitad del costo del programa de gobierno, asumiendo éste la responsabilidad de usar bien los recursos, elevando la transparencia, rendición de cuentas y la disciplina fiscal”, se señala en la minuta. A continuación los principales ejes que destaca el […]
Según estadísticas de la PDI, a las que accedió Ex-Ante, entre marzo y mayo de este año ingresaron 20.291 extranjeros de forma irregular. Se trata de un alza de un 135% respecto al mismo período del año anterior. Solo en abril las cifras aumentaron 251%. El ex director del Servicio Migrante, Álvaro Bellolio, realiza duras […]
Una combinación de abogados y economistas de distintas sensibilidades (PC, PS, Frente Amplio e independientes) le dan forma a la principal iniciativa económica del Gobierno. La reforma será presentada por el Presidente Boric este viernes.
Una delegación chilena visitó Bruselas para sostener una tanda de reuniones sobre la Modernización del Acuerdo con la Unión Europea. Hubo un intento chileno por volver a tratar el capítulo de inversión, pese a que ya está cerrado . Habrá otra ronda presencial en septiembre.