El Gobierno optó por tomarse hasta después de las elecciones de este fin de semana para responder a la propuesta de una Renta Básica Universal que le hizo llegar la oposición, que eleva mensualmente en 75% el costo fiscal de las ayudas económicas propuesto por el Gobierno. En Chile Vamos le han recomendado a La Moneda esperar, ya que difícilmente podrá realizar una contrapuesta igual o superior -debido al momento económico que atraviesa el país- y el oficialismo podría pagar un alto costo a pocos días de los comicios. “Sería un sinsentido”, señala una alta fuente de la coalición.
Qué sucedió. A través de una reunión por Zoom la oposición le hizo entrega al Gobierno su contrapropuesta se contactaron esta mañana los senadores Yasna Provoste y Jorge Pizarro con los ministro Rodrigo Cerda y Juan José Ossa, para llegar a un entendimiento de “Mínimos Comunes” en materia de ayudas sociales ante la pandemia.
Freno de la oposición. Otra de las razones para poner una pausa han sido los mismos recados públicos y privados que desde la oposición le han manifestado al Gobierno.
Petición de Chile Vamos. Otra factor para darse unos días más es la recomendación que le hizo Chile Vamos, donde también son partidarios de no generar un debate antes de los comicios.
El peso electoral. El resultado de las elecciones del fin de semana también se convertirá en testeo de la evaluación ciudadana a Chile Vamos y la fuerzas de la ex Concertación que son básicamente las que están llanas a un acuerdo.
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]