El Gobierno optó por tomarse hasta después de las elecciones de este fin de semana para responder a la propuesta de una Renta Básica Universal que le hizo llegar la oposición, que eleva mensualmente en 75% el costo fiscal de las ayudas económicas propuesto por el Gobierno. En Chile Vamos le han recomendado a La Moneda esperar, ya que difícilmente podrá realizar una contrapuesta igual o superior -debido al momento económico que atraviesa el país- y el oficialismo podría pagar un alto costo a pocos días de los comicios. “Sería un sinsentido”, señala una alta fuente de la coalición.
Qué sucedió. A través de una reunión por Zoom la oposición le hizo entrega al Gobierno su contrapropuesta se contactaron esta mañana los senadores Yasna Provoste y Jorge Pizarro con los ministro Rodrigo Cerda y Juan José Ossa, para llegar a un entendimiento de “Mínimos Comunes” en materia de ayudas sociales ante la pandemia.
Freno de la oposición. Otra de las razones para poner una pausa han sido los mismos recados públicos y privados que desde la oposición le han manifestado al Gobierno.
Petición de Chile Vamos. Otra factor para darse unos días más es la recomendación que le hizo Chile Vamos, donde también son partidarios de no generar un debate antes de los comicios.
El peso electoral. El resultado de las elecciones del fin de semana también se convertirá en testeo de la evaluación ciudadana a Chile Vamos y la fuerzas de la ex Concertación que son básicamente las que están llanas a un acuerdo.
Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]
Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]
En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]
El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló […]
Tres semanas después de la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones constituyentes, el Presidente Boric realizó un discurso marcado por su llamado a la unidad del país, con gestos a la oposición y las FFAA y Carabineros y dejó claro que está abierto a hacer importantes concesiones para sacar adelante su programa de reformas […]