“Mínimos Comunes”: Las razones de La Moneda para posponer para después de las elecciones una respuesta a la oposición

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

El Gobierno optó por tomarse hasta después de las elecciones de este fin de semana para responder a la propuesta de una Renta Básica Universal que le hizo llegar la oposición, que eleva mensualmente en 75% el costo fiscal de las ayudas económicas propuesto por el Gobierno. En Chile Vamos le han recomendado a La Moneda esperar, ya que difícilmente podrá realizar una contrapuesta igual o superior -debido al momento económico que atraviesa el país- y el oficialismo podría pagar un alto costo a pocos días de los comicios. “Sería un sinsentido”, señala una alta fuente de la coalición.

Qué sucedió. A través de una reunión por Zoom la oposición le hizo entrega al Gobierno su contrapropuesta se contactaron esta mañana los senadores Yasna Provoste y Jorge Pizarro con los ministro Rodrigo Cerda y Juan José Ossa, para llegar a un entendimiento de “Mínimos Comunes” en materia de ayudas sociales ante la pandemia.

  • El eje central es un aumento sustantivo de la ayuda económica que propone La Moneda: una Renta Básica Universal de un 30% más que la línea de la pobreza, lo que eleva el costo fiscal mensual en aproximadamente un 75% (es de US$ 3.600 millones, versus los US$2.050 que dispuso La Moneda para el Ingreso Familiar de Emergencia).
  • Para una familia de un integrante serían $229.000 al mes y para una de cuatro integrantes serían $604.000, según la fórmula opositora.
  • Altas fuentes del Ejecutivo sostienen que La Moneda se tomará hasta la próxima semana para responder la contraoferta, recogiendo las sugerencias que han llegado del oficialismo de no innovar antes de los comicios del fin de semana.
  • Un elemento que complica al Ejecutivo, en particular al Ministerio de Hacienda, es la presión en gasto público que generaría la fórmula opositora. Actualmente el déficit estructural llega a 6 puntos del PIB (récord histórico desde que existe la regla del superávit estructural, creada en 2001 para mantener un saldo a favor en las arcas fiscales). Esto considera que los desembolsos de Hacienda para ayudas sociales, en los que va de 2021, sumarán US$ 11 mil millones.
  • En este contexto, de acuerdo a fuentes oficialistas, el Gobierno difícilmente puede realizar una contrapuesta, que va a ser más baja en el contexto económico que atraviesa el país, ante la proximidad de las elecciones. “Es un sinsentido”, señala una alta fuentes de Chile Vamos.

Freno de la oposición. Otra de las razones para poner una pausa han sido los mismos recados públicos y privados que desde la oposición le han manifestado al Gobierno.

  • “El Gobierno quiere darnos el abrazo del oso antes de las elecciones”, dijo el senador socialista Carlos Montes, en La Tercera el 5 de mayo, expresando su rechazo y sus reparos a que se avanzara antes de los comicios.
  • “La señal fue clara”, dice un alto personero de gobierno, que agrega que si la oposición hubiese tenido apuro no se hubiera demorado 9 días en responder.
  • El argumento de la oposición es que un pronunciamiento de La Moneda los deja en pie forzado, pues si aceptan pueden pagar costos con su electorado y si lo rechazan también pueden ser objeto de críticas.

Petición de Chile Vamos. Otra factor para darse unos días más es la recomendación que le hizo Chile Vamos, donde también son partidarios de no generar un debate antes de los comicios.

  • Según explica uno de los integrantes del equipo que conformó Chile Vamos para participar de este diálogo, inevitablemente algunos grupos quedarán “disconformes” con la propuesta final del Ejecutivo.
  • En línea con la idea de avanzar sin apuro, el planteamiento del oficialismo estaría siendo coordinado por la mesa de la Cámara de Diputados.
  • Hoy los equipos técnicos de Chile Vamos se reunieron en la mañana y seguirán trabajando en la tarde para abordar la agenda de mínimos comunes.

El peso electoral. El resultado de las elecciones del fin de semana también se convertirá en testeo de la evaluación ciudadana a Chile Vamos y la fuerzas de la ex Concertación que son básicamente las que están llanas a un acuerdo.

  • Un mala votación para ambos bloques, lo que es considerado poco probable, puede obligar a rediseñar estrategias, piensa un personero del Ejecutivo.
  • Si la derecha saca una votación mayor que la centroizquierda también le da al Ejecutivo un peso distinto a la hora de negociar.
  • No obstante, en el Ejecutivo explican a partir de lunes la decisión es acelerar la tratativas, al margen de las elecciones.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

“Algo huele mal”: crónica de tres incendios sucesivos en el centro de Santiago

El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Emergencia en Santiago: vea los vídeos del incendio en el centro

Foto: Agencia Uno

Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.