Agosto 7, 2021

Mariana Aylwin: “El adversario de Sichel será Gabriel Boric”

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Mariana Aylwin, líder de Progresistas con Progreso, analiza las luces y sombras del primer mes de funcionamiento de la Convención: Piensa que la conducción de Elisa Loncón ha sido débil, pero también cree que el proceso comienza a encauzarse y que los convencionales tienen claro que no pueden hipotecar su prestigio. Sobre Sebastián Sichel, de quien es cercana y apoya, dice que va a capturar el electorado del centro político ante muchos candidatos que disputan espacios por la izquierda.

Usted, que fue candidata a la convención, ¿qué evaluación tiene del primer mes de trabajo de la constituyente?

-Empezó con mucho tropiezo y era previsible, porque hay muchas personas que tienen poca experiencia y muchas personas que son de mentalidad totalitaria. Sin embargo, las cosas han empezado a encauzarse. Los mismos convencionales se dan cuenta de que no pueden desprestigiarse tan rápido, tienen que mantener el apoyo de la ciudadanía para poder actuar. El hecho de que ya hayan empezado a funcionar algunas comisiones, que se hayan instalado los vicepresidentes, da la impresión de que hay muchos convencionales que están haciendo un trabajo por lograr que esta Convención camine. Confío en la sensatez de las personas, pienso que las personas más totalitarias van a ir quedando aisladas.

¿Y qué opinión se ha formado de la controversia que se generó en torno al aumento de las asignaciones de los convencionales?

No sé si realmente requieren más asignaciones, pero la imagen que dan es negativa. Le puede causar un daño de legitimidad a la constituyente, que la gente empiece a confundirlos como personas iguales a los parlamentarios, que están desprestigiados.

El gobierno difundió un informe con los gastos de las últimas cuatro semanas, incluyendo minucias, como los menús de la mesa directiva.

Lo encuentro lamentable. El gobierno tampoco lo ha hecho bien en esto, porque la forma en que ha enfrentado los problemas ha contribuido a magnificarlos. A todo el país le conviene que esta Convención funcione bien y el que quiera sacar ventajitas a costa de ventilar conflictos y poner dudas sobre el proceso… no es correcto.

¿Cómo se puede avanzar en la Convención, en un debate polarizado entre quienes impugnan la presencia del almirante Arancibia y otros a la machi Francisca Linconao?

Esto me parece muy revelador: los convencionales van a tener que ser capaces de respetar las diferencias y respetar la elección popular. Tanto el almirante Arancibia como la machi Francisca Linconao fueron elegidos por la ciudadanía, y representan a lo mejor extremos opuestos de la diversidad de Chile.

¿Cómo evalúa el rol de Elisa Loncón, que en estos días ha recibido críticas por no condenar la violencia al aludir a Nelson Mandela?

La encuentro muy débil. Por eso es bueno que se hayan creado estas vicepresidencias, que van a contribuir a que se fortalezca el rol de la dirección en la Convención. Ella está en una posición de liderazgo y no tuvo liderazgo para hacer lo que cualquier presidente de una instancia tan importante debió haber hecho: condenar la violencia.

“Sichel tiene claro que Chile requiere gobernabilidad y que los partidos tienen que ordenarse”

Sebastián Sichel planteó hace algunos días que va a estar mirando cómo votan el cuarto retiro en Chile Vamos, además inclinarse porque los parlamentarios que apoyen a José Antonio kast no compitan en la lista de la coalición. ¿Qué liderazgo debe tener Sichel en Chile Vamos?

Creo que él tiene claro que tiene que gobernar con los partidos, pero también que lo que Chile requiere es gobernabilidad y que los partidos tienen que ordenarse y eso me parece que es lo que ha significado estas afirmaciones de él. No puede seguir ocurriendo que cada uno haga lo que quiera, hay que ordenar los apoyos. Él ha mostrado liderazgo y tiene un rol que cumplir en que haya un orden que le permita gobernabilidad al país, porque probablemente la mayor causa del estancamiento que ha tenido Chile en los últimos años tiene que ver con el desorden político.

Se habla de un relato de Sichel, que está construyendo el historiador Juan Luis Ossa. ¿Cuál debería ser el relato de Sichel?

Él tiene un relato y lo ha descrito. Ha descrito bien su diagnóstico de país. Entonces es un relato más bien para una centroderecha nueva que un relato para el candidato. Yo pienso que eso tiene que engancharse muy bien. Me parece interesante recoger la tradición de la centroderecha, pero también la tradición de otros mundos que se han incorporados, socialdemócratas, independientes, socialcristianos y poner en reflexión una mirada compartida acerca del país, del futuro.

En caso de que Sichel pase a segunda vuelta, ¿el adversario será Boric o Provoste?

Va a ser Gabriel Boric. Provoste tiene muy pocas posibilidades. Creo que el centro lo va a capturar Sichel. Al final hay muchos disputando el espacio de la izquierda, entre ellos Yasna Provoste. No la veo disputando el espacio del centro, su discurso no se dirige hacia un mundo cultural que quiere cambios, que quiere transformaciones importantes, pero no quiere arriesgar lo que ha avanzado, y que quiere que estos cambios se hagan en paz y en libertad. Eso no representa Yasna Provoste. Yasna Provoste apoya la estatización de los fondos de pensiones, el indulto de los llamados presos políticos, que son personas que cometieron delitos comunes durante manifestaciones políticas. Eso no representa a un mundo que condena la violencia, que ha sido afectada por la violencia y que ve que no hay  apoyos para las víctimas de la violencia, sino que se busca condonar delitos a quienes fueron los causantes de la violencia.

Ella insiste en críticas hacia usted.

Eso es problema de ella, una obsesión…

Hace pocos días usted dijo que era mejor que el Presidente Piñera bajara su exposición, ¿Lo ha hecho?

Sí, y espero que lo mantenga baja cuando termine su cuarentena. No digo que no tenga que gobernar, lo que digo es que no tiene que meterse en las campañas.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del controlador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.