Los nexos de Hernández Norambuena con el principal grupo de narcotráfico de Brasil

Cristián Bofill
El ex frentista Mauricio Hernández Norambuena realizó una entrevista televisiva la noche del lunes.
El ex dirigente del FPMR Mauricio Hernández Norambuena – protagonista de una polémica entrevista a La Red este lunes y quien cumple condena en Colina 1 por el asesinato de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards- cultivó nexos con la principal organización criminal de Brasil durante los 17 años de condena que cumplió en ese país por el secuestro del empresario Washington Olivetto. El chileno es sospechoso de haberle enseñado tácticas terroristas al grupo, el PCC.

Pagos del grupo criminal. Hernández fue extraditado a Chile en 2019 y en agosto del año pasado la Justicia brasileña inició una investigación tras descubrir que desde una cuenta manejada por el Primer Comando de la Capital (PCC), que domina gran parte del narcotráfico en ese país, fueron transferidos fondos a la cuenta de una periodista chilena que lo visitaba mientras estuvo preso. La periodista, quien se encuentra en Chile, tuvo prisión decretada en Brasil y está en la lista de buscados por Interpol.

  • La Justicia también decretó la prisión de Hernández Norambuena, aunque difícilmente vaya a ocurrir un proceso de extradición dada la extensa condena que cumple en Chile por homicidio y secuestro. Le quedan 22 años de sentencia.
  • Según los tribunales brasileños, la periodista está en una lista de 400 personas a las cuales el PCC les hizo depósitos desde esa cuenta. Ella niega las acusaciones y sostiene que las visitas a Hernández Norambuena las hizo para entrevistarlo y abrió esa cuenta para recibir donaciones a una campaña destinada a lograr su traslado a Chile.
  • El PCC es un grupo muy temido, que se ha caracterizado por llevar a cabo acciones terroristas para presionar a las autoridades, siendo la principal de ellas una ofensiva que lanzó en Sao Paulo en mayo de 2006, cuando 60 comisarias fueron atacadas, más de 30 buses quemados y 25 policías muertos, además de unos 100 civiles. Hernández Norambuena empezó a cumplir pena en Brasil el 2002.
  • Ese día por la noche, tras los sangrientos episodios, Sao Paulo se convirtió en una ciudad fantasma. Las principales avenidas y calles estaban vacías. La prensa brasileña y funcionarios judiciales afirman que la violencia cesó después de que las autoridades estatales negociaran mejores condiciones carcelarias para los líderes del grupo.
  • La ofensiva ocurrió en protesta por la transferencia a la cárcel de Presidente Bernardes, a 530 km de Sao Paulo, del líder máximo del PCC, Marcola. En esa época Hernández Norambuena cumplía pena en Presidente Bernardes, desde donde sería trasladado a una prisión en Avaré, a 264 km, meses después.
  • Según consignó el diario Folha de Sao Paulo citando fuentes policiales, Hernández Norambuena le habría enseñado “tácticas terroristas” al PCC como modo de lograr sus objetivos. Dos meses después de la ofensiva terrorista en Sao Paulo, cuando se publicó esa información, su abogado -Julio Motta- renunció a seguir representándolo bajo el argumento de que no tenía “condiciones sicológicas para seguir”.
  • Como en otros países de América Latina, en Brasil las cárceles son una especia de cuartel-general de las cúpulas del crimen organizado, un fenómeno que no existe en Chile en esas dimensiones, pero cuya estructura Hernández Norambuena conoció en profundidad durante el cumplimiento de su pena.

El secuestro de Olivetto. El secuestro de Washington Olivetto, ocurrido en diciembre del 2001, liderado por Hernández Norambuena, conmocionó a los brasileños, dado que era el publicista más reconocido de Brasil y su agencia tenía en su lista de clientes a algunas de las empresas más importantes.

  • Olivetto estuvo 53 días en manos de sus secuestradores, en un cubículo construido dentro de una pieza con la luz prendida permanentemente y un parlante con música en volumen alto todo el tiempo. Fueron 1.300 horas infernales, en palabras del periodista Fernando Morais, quien escribió un libro sobre el tema.
  • Hernández Norambuena, al ser capturado, argumentó que se trataba de una acción política destinada a recaudar fondos para grupos guerrilleros de América Latina.
  • La frontera entre las motivaciones políticas y la vocación criminal pura y simple de sus autores nunca ha estado del todo clara. En la Constitución de 1988 fue aprobado un polémico artículo que sanciona con penas mayores el secuestro común que el por motivos políticos.
  • El secuestro de Olivetto por parte de ex integrantes de grupos de ultraizquierda chilena tiene otros precedentes. En 1989, un grupo de militantes del MIR secuestró al entonces dueño de la principal cadena de supermercados de Brasil, Abilio Diniz. Los autores del secuestro años después fueron extraditados a Chile.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El almuerzo de Piñera con Paris, Daza, Karla Rubilar y Dougnac en medio de crisis por virus respiratorios

El expresidente tuvo este jueves una de las jornadas más activas desde que abandonó La Moneda, el 11 de marzo de 2022. Temprano habló con sus ex ministros y ex subsecretarios vinculados al área de la salud, donde se levantó un plan para relevar el manejo del Covid durante su administración (y contrastarlo con la […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El proyecto de los republicanos que busca privatizar las empresas estatales deficitarias

Los diputados Agustín Romero y Benjamín Moreno.

La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 8, 2023

Acusación Constitucional: Demora en la entrega de resultados del Simce complica (aún más) a ministro Ávila

Créditos: Agencia Uno.

Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

Lo que hay tras la ayuda que ofreció Piñera por la crisis de los virus respiratorios (y los chat de sus ex colaboradores)

“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]

David Tralma

Junio 8, 2023

5 claves de las primeras horas del Partido Republicano al mando del Consejo Constitucional

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, ha tomado contacto esta jornada con los delegados de las distintas bancadas. Créditos: Agencia Uno

El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]