Los nexos de Hernández Norambuena con el principal grupo de narcotráfico de Brasil

Cristián Bofill
El ex frentista Mauricio Hernández Norambuena realizó una entrevista televisiva la noche del lunes.
El ex dirigente del FPMR Mauricio Hernández Norambuena – protagonista de una polémica entrevista a La Red este lunes y quien cumple condena en Colina 1 por el asesinato de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards- cultivó nexos con la principal organización criminal de Brasil durante los 17 años de condena que cumplió en ese país por el secuestro del empresario Washington Olivetto. El chileno es sospechoso de haberle enseñado tácticas terroristas al grupo, el PCC.

Pagos del grupo criminal. Hernández fue extraditado a Chile en 2019 y en agosto del año pasado la Justicia brasileña inició una investigación tras descubrir que desde una cuenta manejada por el Primer Comando de la Capital (PCC), que domina gran parte del narcotráfico en ese país, fueron transferidos fondos a la cuenta de una periodista chilena que lo visitaba mientras estuvo preso. La periodista, quien se encuentra en Chile, tuvo prisión decretada en Brasil y está en la lista de buscados por Interpol.

  • La Justicia también decretó la prisión de Hernández Norambuena, aunque difícilmente vaya a ocurrir un proceso de extradición dada la extensa condena que cumple en Chile por homicidio y secuestro. Le quedan 22 años de sentencia.
  • Según los tribunales brasileños, la periodista está en una lista de 400 personas a las cuales el PCC les hizo depósitos desde esa cuenta. Ella niega las acusaciones y sostiene que las visitas a Hernández Norambuena las hizo para entrevistarlo y abrió esa cuenta para recibir donaciones a una campaña destinada a lograr su traslado a Chile.
  • El PCC es un grupo muy temido, que se ha caracterizado por llevar a cabo acciones terroristas para presionar a las autoridades, siendo la principal de ellas una ofensiva que lanzó en Sao Paulo en mayo de 2006, cuando 60 comisarias fueron atacadas, más de 30 buses quemados y 25 policías muertos, además de unos 100 civiles. Hernández Norambuena empezó a cumplir pena en Brasil el 2002.
  • Ese día por la noche, tras los sangrientos episodios, Sao Paulo se convirtió en una ciudad fantasma. Las principales avenidas y calles estaban vacías. La prensa brasileña y funcionarios judiciales afirman que la violencia cesó después de que las autoridades estatales negociaran mejores condiciones carcelarias para los líderes del grupo.
  • La ofensiva ocurrió en protesta por la transferencia a la cárcel de Presidente Bernardes, a 530 km de Sao Paulo, del líder máximo del PCC, Marcola. En esa época Hernández Norambuena cumplía pena en Presidente Bernardes, desde donde sería trasladado a una prisión en Avaré, a 264 km, meses después.
  • Según consignó el diario Folha de Sao Paulo citando fuentes policiales, Hernández Norambuena le habría enseñado “tácticas terroristas” al PCC como modo de lograr sus objetivos. Dos meses después de la ofensiva terrorista en Sao Paulo, cuando se publicó esa información, su abogado -Julio Motta- renunció a seguir representándolo bajo el argumento de que no tenía “condiciones sicológicas para seguir”.
  • Como en otros países de América Latina, en Brasil las cárceles son una especia de cuartel-general de las cúpulas del crimen organizado, un fenómeno que no existe en Chile en esas dimensiones, pero cuya estructura Hernández Norambuena conoció en profundidad durante el cumplimiento de su pena.

El secuestro de Olivetto. El secuestro de Washington Olivetto, ocurrido en diciembre del 2001, liderado por Hernández Norambuena, conmocionó a los brasileños, dado que era el publicista más reconocido de Brasil y su agencia tenía en su lista de clientes a algunas de las empresas más importantes.

  • Olivetto estuvo 53 días en manos de sus secuestradores, en un cubículo construido dentro de una pieza con la luz prendida permanentemente y un parlante con música en volumen alto todo el tiempo. Fueron 1.300 horas infernales, en palabras del periodista Fernando Morais, quien escribió un libro sobre el tema.
  • Hernández Norambuena, al ser capturado, argumentó que se trataba de una acción política destinada a recaudar fondos para grupos guerrilleros de América Latina.
  • La frontera entre las motivaciones políticas y la vocación criminal pura y simple de sus autores nunca ha estado del todo clara. En la Constitución de 1988 fue aprobado un polémico artículo que sanciona con penas mayores el secuestro común que el por motivos políticos.
  • El secuestro de Olivetto por parte de ex integrantes de grupos de ultraizquierda chilena tiene otros precedentes. En 1989, un grupo de militantes del MIR secuestró al entonces dueño de la principal cadena de supermercados de Brasil, Abilio Diniz. Los autores del secuestro años después fueron extraditados a Chile.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]