Julio 19, 2021

Los 5 conceptos que marcó Boric tras su amplio triunfo sobre Jadue en las primarias

Ex-Ante
Gabriel Boric dando su discurso tras el triunfo en las primarias. Foto: Agencia Uno.

En su primer discurso como candidato de Apruebo Dignidad, el diputado del Frente Amplio buscó consolidar y ampliar una base de apoyo en la izquierda: ratificó su alianza con el PC y aseguró que escuchará a los manifestantes que participaron de las protestas del 18-O, pero también citó el discurso de Salvador Allende del 11 de septiembre de 1973 e hizo un guiño a la centroizquierda.

En qué fijarse: Gabriel Boric, diputado por Magallanes y candidato triunfador de las primarias de Apruebo Dignidad, hizo este domingo un discurso de 8 minutos y 40 segundos donde apeló a la unidad de la izquierda para las elecciones presidenciales de noviembre.

  • El discurso lo hizo en la sede de Revolución Democrática en Providencia, flanqueado por la ex candidata del Frente Amplio en las presidenciales pasadas, Beatriz Sánchez; el diputado RD Giorgio Jackson; el constituyente Fernando Atria y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD).

1. La convocatoria a la izquierda: “Estamos acá con la alegría de esta linda victoria alcanzada, pero con la conciencia plena también de que para ganar en noviembre necesitamos ser muchos más”, dijo en su primer discurso.

  • “Durante mucho tiempo estuvimos peleándonos en la izquierda, pero es el momento de que abordemos el desafío histórico de la unidad para construir las transformaciones del pueblo de Chile”.

2. Ratificación del pacto con el PC: “Hoy estamos encarnando un proceso colectivo, y quiero también aprovechar esta instancia para agradecer ante todo el país a nuestro compañero Daniel Jadue, con quien, tal como dijimos, vamos a trabajar juntos desde esta noche y con el Partido Comunista (…). Desde ya ratificamos nuestro pacto y nuestra alianza para seguir construyendo una fuerza política y social que sea capaz de transformar Chile”.

3. La crítica al modelo: “Con la conciencia histórica de que somos herederos de una posta muchísimo más larga que nuestras experiencias vitales, podemos decir hoy, con mucha alegría, que si Chile fue la cuna del neoliberalismo también será su tumba”.

4. El gesto al allendismo: “Como hace muchos años dijera, en un discurso de despedida un compañero presidente que hoy nos reverbera en la memoria: mucho más temprano que tarde, en todas las regiones de Chile, se abrirán las grande Alamedas por donde pase el hombre y la mujer libre”.

5. “No le tengan miedo a la juventud”. “Esta es una convocatoria a los jóvenes de todas las generaciones. No le tengan miedo a la juventud para cambiar este país, porque también debemos de la experiencia de quienes lucharon antes que nosotros; aprendemos de sus errores y de sus aciertos”.

 

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]