En su primer discurso como candidato de Apruebo Dignidad, el diputado del Frente Amplio buscó consolidar y ampliar una base de apoyo en la izquierda: ratificó su alianza con el PC y aseguró que escuchará a los manifestantes que participaron de las protestas del 18-O, pero también citó el discurso de Salvador Allende del 11 de septiembre de 1973 e hizo un guiño a la centroizquierda.
En qué fijarse: Gabriel Boric, diputado por Magallanes y candidato triunfador de las primarias de Apruebo Dignidad, hizo este domingo un discurso de 8 minutos y 40 segundos donde apeló a la unidad de la izquierda para las elecciones presidenciales de noviembre.
1. La convocatoria a la izquierda: “Estamos acá con la alegría de esta linda victoria alcanzada, pero con la conciencia plena también de que para ganar en noviembre necesitamos ser muchos más”, dijo en su primer discurso.
2. Ratificación del pacto con el PC: “Hoy estamos encarnando un proceso colectivo, y quiero también aprovechar esta instancia para agradecer ante todo el país a nuestro compañero Daniel Jadue, con quien, tal como dijimos, vamos a trabajar juntos desde esta noche y con el Partido Comunista (…). Desde ya ratificamos nuestro pacto y nuestra alianza para seguir construyendo una fuerza política y social que sea capaz de transformar Chile”.
3. La crítica al modelo: “Con la conciencia histórica de que somos herederos de una posta muchísimo más larga que nuestras experiencias vitales, podemos decir hoy, con mucha alegría, que si Chile fue la cuna del neoliberalismo también será su tumba”.
4. El gesto al allendismo: “Como hace muchos años dijera, en un discurso de despedida un compañero presidente que hoy nos reverbera en la memoria: mucho más temprano que tarde, en todas las regiones de Chile, se abrirán las grande Alamedas por donde pase el hombre y la mujer libre”.
5. “No le tengan miedo a la juventud”. “Esta es una convocatoria a los jóvenes de todas las generaciones. No le tengan miedo a la juventud para cambiar este país, porque también debemos de la experiencia de quienes lucharon antes que nosotros; aprendemos de sus errores y de sus aciertos”.
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]