Lo que se juega José Antonio Kast en las elecciones presidenciales

José Miguel Wilson
Agencia Uno.

Al lanzar su candidatura presidencial, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, comenzó a marcar diferencias con Sichel y el gobierno de Piñera. Detrás de su apuesta electoral hay dos desafíos: robustecer un proyecto político de derecha que sobreviva a un eventual revés electoral del oficialismo y potenciar al Partido Republicano, eligiendo al menos a 4 parlamentarios.

Qué sucedió. El domingo recién pasado, José Antonio Kast (ex diputado y ex militante UDI), lanzó su candidatura a La Moneda, en un acto realizado en el Cerro Ñielol, Temuco, La Araucanía.

  • Con la actividad buscaba dar una señal respecto de la violencia en la región, ya que uno de sus primeros compromisos apunta a recuperar el Estado de Derecho en esa zona, según ha dicho, y en otros lugares del país, en una crítica a la administración de Sebastián Piñera.
  • “Queremos reconstruir Chile; queremos renovar lo mejor de las estructuras institucionales; queremos seguir progresando, por la senda trazada desde hace 40 años, que hoy se hace evidente que es un mejor camino para transitar, que la senda de la anarquía, el vandalismo y la inseguridad que marcaron estos últimos cuatro años, especialmente a partir del 18 de octubre de 2019”, dijo.
  • Sus palabras incluían la última década del régimen militar (desde 1980), marcando, además, un contraste con Sebastián Sichel, quien ha planteado iniciar un nuevo ciclo político, con un modelo reformista, pero gradual, que reconozca los avances de los 30 años pasados, desde 1990.

Camino propio. Después de las elecciones municipales, regionales y de constituyentes del 15 y 16 de mayo,  donde la derecha y la centroderecha obtuvieron los peores resultados desde 1964, el Partido Republicano inició una reflexión interna respecto de si debían ir asociados con Chile Vamos en los próximos comicios.

  • En las elecciones de mayo, por ejemplo, hubo una mezcla. Para constituyentes se unieron con Chile Vamos, pero a nivel comunal y de gobernadores compitieron por separado.
  • La lectura fue que ir asociados no trajo mejores resultados. Solo eligieron cuatro convencionales, en su mayoría independientes.
  • En el consejo general del 4 junio, los dirigentes republicanos decidieron apostar al camino propio.
  • La opinión mayoritaria entre los republicanos, explican fuentes del partido, apuntaba a que el gobierno de Piñera podría transformarse en un “lastre” para Chile Vamos, por lo que el oficialismo correría el riesgo de sufrir una nuevo revés en las parlamentarias y  en las presidenciales.
  • Frente a ello, los cercanos a Kast apuestan a tratar de asentar las bases de un proyecto de derecha, en vista de un eventual giro del país hacia la izquierda, y convertirse en una alternativa política mayoritaria.
  • “La unidad con Chile Vamos ya no fue… (la próxima elección) será un buen ejercicio ver cuál es el proyecto político de la derecha que va a tener más fuerza”, dijo Kast en una entrevista en La Tercera, el 5 de junio, un día después del consejo.

Las metas y los nuevos parlamentarios. La tesis del camino propio se mantuvo hasta el final entre los republicanos. Ello implica un segundo desafío: en general, las colectividades que corren solas en las elecciones deben tratar de mantener su existencia legal.

  • El Partido Republicano logró constituirse en todo el país en junio.
  • No obstante, la Ley de Partidos, después de cada elección parlamentaria, realiza una actualización, por lo que las tiendas deben obtener al menos un 5% de los votos en todo país o elegir a 4 parlamentarios (senadores o diputados), en al menos, dos regiones distintas.
  • Al lograr asociarse con dos legisladores en ejercicio y ex militantes de RN, la tarea se alivia, pero igualmente los diputados Harry Jürgensen (en Los Lagos) y Cristóbal Urruticoechea (en Biobío) deben reelegirse.
  • En el partido de José Antonio Kast también apuestan a lograr escaños en Arica, La Araucanía, Ñuble y Valdivia.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.