El encontrón del fin de semana pasado entre la candidata presidencial PS Paula Narváez y el presidente del partido Álvaro Elizalde se debió a versiones encontradas por el nivel de apoyo que la colectividad le estaría brindando, pero de fondo se arrastran una serie de desconfianzas entre ambos bandos, cuando la abanderada está estancada en encuestas. Para evitar que explote una crisis, se formó un pequeño comité entre comando y PS, que velará por una mejor ejecución de la estrategia política.
El último round: El fin de semana pasado, Narváez se defendió emplazando a Elizalde, cuando parlamentarios PS -Juan Pablo Letelier y Rabindranath Quinteros, entre otros- reclamaron una falta de diseño político en su campaña, que le impediría instalar temas, confirman presentes en la tensa reunión.
La serie de roces: No fue el primer encontrón entre ambos bandos. Hoy, ambos hablan poco, confirman en el entorno de ambos. Hay al menos 3 episodios:
Por qué importa: Los roces se acrecientan justo cuando Narváez se estancó en las encuestas, y su candidatura se ve amenazada por Gabriel Boric (Frente Amplio).
Qué significa: La fría relación entre la abanderada y el presidente del partido impactan en la candidatura PS: para que Narváez gane unas primarias, requiere a la “máquina-militante”, controlada por Elizalde y el secretario general Andrés Santander.
El refuerzo a la campaña: Para controlar los daños y superar el impasse, intervinieron el diputado Manuel Monsalve -coordinador político de Narváez- y el exministro Ricardo Solari, cercano a Elizalde. Monsalve está trabajando así un rediseño a las formas de relacionarse entre el comando y el PS.
Ojo con: Además se deberá afinar la coordinación con parlamentarios PS, punto que también puso Narváez del fin de semana pasado.
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]