El diputado Gabriel Boric (FA) lanzó su candidatura presidencial apostando a cambios profundos pero con diálogo para articular una mayoría opositora y diferenciarse de Daniel Jadue (PC). Ese ajuste en el discurso del FA entra en disputa con los intentos de Paula Narváez (PS) de erigirse en la candidata que aúne a la izquierda, justo en el momento en que su campaña está estancada.
Qué observar: Con su candidatura, el FA apuesta a distinguirse de un PC que ven perfilándose solo hacia una “izquierda dura” -y así evitar que la alianza con los comunistas merme la proyección electoral FA-, pero ello lleva por defecto a Boric a ampliar su búsqueda de electorado hacia sectores de izquierda tradicional, que podrían haber votado por Narváez.
Tengo candidata @paulanarvaezo pero creo que @gabrielboric será un gran aporte en el debate de ideas y en el empuje de un proyecto de sociedad humano. https://t.co/QYM48wMfBg
— Maya Fernandez Allende (@Mayafernandeza) March 18, 2021
Lo que dicen: Aún cuando ven que la aparición de Boric también afectará a Jadue, analistas proyectan un mayor efecto en Narváez. En su comando admiten una disputa con Boric por un segmento del electorado desencantado con la centroizquierda.
Por qué importa: El movimiento en el tablero presidencial opositor se produce justo cuando las encuestas reflejan un estancamiento de Narváez.
Los nudos de su campaña: En el comando no esconden su inquietud por las cifras, las que en el PS y sus equipos atribuyen a que no han logrado delinear claramente los contenidos y programa de la campaña -déficit que se advertía en febrero-, lo que le ha impedido instalar temas o debates.
Qué significa: Aún cuando el panorama para los otros candidatos de la Unidad Constituyente -Heraldo Muñoz (PPD) y Ximena Rincón (DC)- en las encuestas es igual o incluso peor, la situación de Narváez acrecienta las estimaciones de un sombrío panorama para el sector, donde había alta expectativa en que ella pudiese posicionarse frente a Jadue.
El Presidente Boric ingresó este domingo a la medianoche las 472 páginas de respuestas al Tribunal Constitucional, por los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y del movimiento Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos decretados a fin de año. En los 6 casos de presos del 18-O, el mandatario dijo que […]
De los 142 candidatos inscritos por los dos pactos oficialistas, “Unidad para Chile” y “Todo por Chile”, 43 son independientes. En la lista del PPD-DC-PR llegan al 38% y en la de Apruebo Dignidad-PS-PL alcanzan el 22%. ¿Cuáles son las edades de los candidatos? ¿Cuántos han sido ministros, parlamentarios, alcaldes o seremis? ¿Qué peso tiene […]
Carola Muñoz, actual jefa de gabinete de la ministra Urrejola, tiene la categoría de embajadora y podría arribar a cualquier destino que le designe el Presidente Boric. Una opción es Naciones Unidas, con Paula Narváez. El Minrel dice que aquello no es efectivo.
Este lunes, el conservador Luis Maldonado envió al contralor metropolitano René Morales un documento de 2 páginas más anexos respondiendo a la consulta de por qué rechazó la inscripción de la ex clínica Sierra Bella solicitada por la Municipalidad de Santiago. Junto con dar cuenta del vicio de nulidad formal —en la escritura omitieron la […]
La candidatura del periodista generó un hondo malestar en el Frente Amplio y fue uno de los temas que se abordó esa noche, cuando aún la candidatura seguía a firme, entre los presidentes de partido del pacto de Apruebo Dignidad más el PL y el PS, sede donde se efectuó la reunión. Esta mañana, sin […]