El diputado Gabriel Boric (FA) lanzó su candidatura presidencial apostando a cambios profundos pero con diálogo para articular una mayoría opositora y diferenciarse de Daniel Jadue (PC). Ese ajuste en el discurso del FA entra en disputa con los intentos de Paula Narváez (PS) de erigirse en la candidata que aúne a la izquierda, justo en el momento en que su campaña está estancada.
Qué observar: Con su candidatura, el FA apuesta a distinguirse de un PC que ven perfilándose solo hacia una “izquierda dura” -y así evitar que la alianza con los comunistas merme la proyección electoral FA-, pero ello lleva por defecto a Boric a ampliar su búsqueda de electorado hacia sectores de izquierda tradicional, que podrían haber votado por Narváez.
Tengo candidata @paulanarvaezo pero creo que @gabrielboric será un gran aporte en el debate de ideas y en el empuje de un proyecto de sociedad humano. https://t.co/QYM48wMfBg
— Maya Fernandez Allende (@Mayafernandeza) March 18, 2021
Lo que dicen: Aún cuando ven que la aparición de Boric también afectará a Jadue, analistas proyectan un mayor efecto en Narváez. En su comando admiten una disputa con Boric por un segmento del electorado desencantado con la centroizquierda.
Por qué importa: El movimiento en el tablero presidencial opositor se produce justo cuando las encuestas reflejan un estancamiento de Narváez.
Los nudos de su campaña: En el comando no esconden su inquietud por las cifras, las que en el PS y sus equipos atribuyen a que no han logrado delinear claramente los contenidos y programa de la campaña -déficit que se advertía en febrero-, lo que le ha impedido instalar temas o debates.
Qué significa: Aún cuando el panorama para los otros candidatos de la Unidad Constituyente -Heraldo Muñoz (PPD) y Ximena Rincón (DC)- en las encuestas es igual o incluso peor, la situación de Narváez acrecienta las estimaciones de un sombrío panorama para el sector, donde había alta expectativa en que ella pudiese posicionarse frente a Jadue.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.