El diputado Gabriel Boric (FA) lanzó su candidatura presidencial apostando a cambios profundos pero con diálogo para articular una mayoría opositora y diferenciarse de Daniel Jadue (PC). Ese ajuste en el discurso del FA entra en disputa con los intentos de Paula Narváez (PS) de erigirse en la candidata que aúne a la izquierda, justo en el momento en que su campaña está estancada.
Qué observar: Con su candidatura, el FA apuesta a distinguirse de un PC que ven perfilándose solo hacia una “izquierda dura” -y así evitar que la alianza con los comunistas merme la proyección electoral FA-, pero ello lleva por defecto a Boric a ampliar su búsqueda de electorado hacia sectores de izquierda tradicional, que podrían haber votado por Narváez.
Tengo candidata @paulanarvaezo pero creo que @gabrielboric será un gran aporte en el debate de ideas y en el empuje de un proyecto de sociedad humano. https://t.co/QYM48wMfBg
— Maya Fernandez Allende (@Mayafernandeza) March 18, 2021
Lo que dicen: Aún cuando ven que la aparición de Boric también afectará a Jadue, analistas proyectan un mayor efecto en Narváez. En su comando admiten una disputa con Boric por un segmento del electorado desencantado con la centroizquierda.
Por qué importa: El movimiento en el tablero presidencial opositor se produce justo cuando las encuestas reflejan un estancamiento de Narváez.
Los nudos de su campaña: En el comando no esconden su inquietud por las cifras, las que en el PS y sus equipos atribuyen a que no han logrado delinear claramente los contenidos y programa de la campaña -déficit que se advertía en febrero-, lo que le ha impedido instalar temas o debates.
Qué significa: Aún cuando el panorama para los otros candidatos de la Unidad Constituyente -Heraldo Muñoz (PPD) y Ximena Rincón (DC)- en las encuestas es igual o incluso peor, la situación de Narváez acrecienta las estimaciones de un sombrío panorama para el sector, donde había alta expectativa en que ella pudiese posicionarse frente a Jadue.
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]