Marzo 20, 2021

Trasfondo: Cómo la proclamación de Boric afecta la estancada candidatura de Narváez

Alex von Baer
Los candidatos presidenciales Gabriel Boric (Frente Amplio) y Paula Narváez (PS). Fotos: Agencia Uno

El diputado Gabriel Boric (FA) lanzó su candidatura presidencial apostando a cambios profundos pero con diálogo para articular una mayoría opositora y  diferenciarse de Daniel Jadue (PC). Ese ajuste en el discurso del FA entra en disputa con los intentos de Paula Narváez (PS) de erigirse en la candidata que aúne a la izquierda, justo en el momento en que su campaña está estancada.

Qué observar: Con su candidatura, el FA apuesta a distinguirse de un PC que ven perfilándose solo hacia una “izquierda dura” -y así evitar que la alianza con los comunistas merme la proyección electoral FA-, pero ello lleva por defecto a Boric a ampliar su búsqueda de electorado hacia sectores de izquierda tradicional, que podrían haber votado por Narváez.

  • El análisis se funda en que Boric centrará su mensaje en cambios profundos que representen el sentir del 18-O, pero con diálogo para construir mayorías.
  • “Cuando estamos en política, tenemos que estar disponibles a ponernos de acuerdo con quienes piensan diferente a nosotros”, dijo al lanzar su candidatura, planteando primarias amplias de toda la oposición.
  • La estrategia de Narváez es posicionarse como carta de unidad de la izquierda, con continuos gestos al PC y el FA, el más reciente cuando abogó por “confluir en un proyecto común con el FA”.
  • En la oposición no pasó desapercibido que varios PS mostraron un grado de entusiasmo por Boric, aunque recalcando que Narváez es su candidata.

 

Lo que dicen: Aún cuando ven que la aparición de Boric también afectará a Jadue, analistas proyectan un mayor efecto en Narváez. En su comando admiten una disputa con Boric por un segmento del electorado desencantado con la centroizquierda.

  • Mauricio Morales, cientista político U. de Talca: “A la que perjudica más Boric es a Narváez. La puede hundir, porque ella hizo un guiño a los votantes FA, que van a preferir al original en vez de la copia”.
  • Pepe Auth, diputado y experto electoral: “Gabriel se va a posicionar como candidato articulador de unidad y eso limita la expansión de Narváez, que buscaba crecer hacia ese lado”.
  • Jadue también se ve limitado por Boric, aunque menos: la estrategia PC considera que una primaria Jadue-Boric, que legitime al presidenciable PC. “El universo de expansión para Jadue era el FA. Gabriel lo que hace es contener el impulso FA de verse atraídos por el imán comunista, con riesgo de ser devorados.”, dice Auth.

Por qué importa: El movimiento en el tablero presidencial opositor se produce justo cuando las encuestas reflejan un estancamiento de Narváez.

  • En pocos días apareció en diciembre en las menciones espontáneas de las encuestas, pero ahora descendió: del 2% en la Cadem de enero, bajó a 1% el 05/03. En Criteria partió con 3%, pero en febrero marcó 2%.
  • El aumento de sus niveles de conocimiento -su principal déficit- tampoco ha sido el esperado: del 40% de enero avanzó a 49% en la última Cadem.

Los nudos de su campaña: En el comando no esconden su inquietud por las cifras, las que en el PS y sus equipos atribuyen a que no han logrado delinear claramente los contenidos y programa de la campaña -déficit que se advertía en febrero-, lo que le ha impedido instalar temas o debates.

  • “¿Qué pasa que no despega?”, es la pregunta que en el comando de Narváez han recibido en las últimas semanas de dirigentes del partido.
  • Con el fin de revertirlo, se aceleró el trabajo programático para presentar la próxima semana las “ideas fuerza”. Además, hay conciencia de que falta un mayor despliegue comunicacional y buscarán potenciar algunos atributos de Narváez.
  • En el PS, los más duros acusan una falta de diseño político y que las propuestas surgen más bien de la coyuntura: por ejemplo, su apoyo al royalty a la minería y el impuesto a los súperricos, proyectos que fueron rechazados en la Cámara o cuestionados por economistas de centroizquierda, respectivamente.
  • Lo asocian a una tensión entre dos almas en el comando: una más de izquierda que va por transformaciones más profundas -los bacheletistas o el economista Álvaro Díaz- y otra más proclive a priorizar la recuperación y estabilidad económica para ir en ayuda de las familias (Máximo Pacheco y otras visiones económicas).

Qué significa: Aún cuando el panorama para los otros candidatos de la Unidad Constituyente -Heraldo Muñoz (PPD) y Ximena Rincón (DC)- en las encuestas es igual o incluso peor, la situación de Narváez acrecienta las estimaciones de un sombrío panorama para el sector, donde había alta expectativa en que ella pudiese posicionarse frente a Jadue.

Lea también: Boric presidenciable del FA: 20 cosas que tienes que saber de su trayectoria y biografía

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.