Hoy el partido Convergencia Social espera ungir al diputado Gabriel Boric como su candidato presidencial, y el Frente Amplio ya ha empezado a discutir con su presidenciable un discurso para que se posicione entre Daniel Jadue (PC) y los candidatos de Unidad Constituyente: “cambios profundos” pero con vocación de diálogo para construir mayorías, en contraste a un PC “atrincherado en la izquierda”, que se cierra a acuerdos con la ex – Concertación.
Panorama general: Las opiniones de bases regionales y comunales de Convergencia Social fueron mayoritarias a favor de que el diputado sea su abanderado, lo que de todas formas debe ser ratificado hoy por el comité central, que se postergó 2 veces por razones de agenda y sanitarias.
Qué significa: Entra como una nueva alternativa en la carrera presidencial de la izquierda, dominada hasta hoy por Jadue y Pamela Jiles en las encuestas. En el FA plantean que para irrumpir en medio de esas opciones y las cartas de U. Constituyente, su discurso debe ser: representar “el sentir del 18-O con cambios profundos”, pero con vocación de diálogo con la izquierda, entendiendo que solo así se podrá construir mayorías para gobernar.
Ojo con: Boric deberá sortear requisitos legales para inscribir su candidatura producto de que su partido no está constituido en todo el país -lo más probable es que deba reunir firmas-, lo que no resultará del todo fácil en un FA sumido en una crisis producto de renuncias, repliegue de liderazgos y la opción de que los perjudique su alianza con el PC.
Lo que viene: Deberá abrochar el respaldo de los restantes partidos FA, y resolver qué sucede con el diputado Marcelo Díaz (Unir), que ha pedido medirse en una primaria FA.
La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]
La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]