Abril 7, 2021

Las razones de Piñera para escoger a Patricio Melero como nuevo ministro de Trabajo

Josefina Ossandón
Agencia Uno

Altas fuentes de gobierno señalaron a Ex-Ante que los principales motivos para elegir al diputado Patricio Melero (UDI) como reemplazante de María José Zaldívar se basaron sobre todo en su amplia experiencia política y conocimiento del Congreso y como un reconocimiento a su fidelidad al gobierno, ya que siempre ha apoyado los proyectos del Ejecutivo. Melero asumió el cargo este miércoles a las 17:00.

Melero, ingeniero agrónomo de 63 años y militante de la UDI desde 1989, ha cumplido ocho mandatos consecutivos como diputado,  además de haber sido presidente de su partido y vicepresidente de la Cámara de Diputados. Inició su carrera durante el régimen militar, como alcalde designado de Pudahuel.

Esa experiencia es clave para su capacidad de articulación política en el Congreso, donde su principal misión será tramitar la estancada reforma de pensiones. El hecho de ser integrante de la Comisión de Trabajo también le da una ventaja al conocer en profundidad los temas relacionados con la cartera.

En momentos en que el Presidente cumple los últimos meses de su mandato era clave nombrar a personas con lealtad probada con La Moneda, en este caso reflejada en su invariable apoyo a las posiciones del Ejecutivo.

En todo caso, las fuentes escuchadas por Ex-Ante, sostienen que Piñera quería mantener a Zaldívar, uno de cuyos capitales políticos es ser hija del fallecido senador Adolfo Zaldívar (DC), lo que le permite un tránsito fluido en la DC.

Pero desde hace meses, Zaldívar venía insistiendo en que quería abandonar el cargo y el Presidente finalmente se resignó a relevarla del puesto.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.