La Moneda estudia retroceso a fase 2 para todas las comunas de RM y toque de queda iría a las 22:00

Ex-Ante
Ministro Paris

Altas fuentes de gobierno señalaron que ante el aumento de los casos,  La Moneda evalúa anunciar hoy un retroceso a la fase 2 en toda la RM, que incluye cuarentena los fines de semana, rebajaría el toque de queda otra vez a las 22:00, y el regreso a la prohibición de funcionamiento de gimnasios y casinos, entre otras medidas.  Actualmente hay 13 comunas en fase 3 en la RM.

Aumento de casos: El sostenido aumento de contagios ha llevado al gobierno a endurecer las medidas contra el Covid-19, las cuales fueron establecidas en la reunión de hoy de La Moneda. Las mismas fuentes señalan que serán dadas a conocer en un punto de prensa del ministro Paris a las 14:30.

  • Las cifras de contagio que se divulgarán hoy corresponden a contagios ocurridos los fines de semana, dado que reflejan los resultados de los test realizados los sábado y domingo.  Los de mañana viernes también son de ese período.
  • En entrevista a este medio el martes, el ex ministro Jaime Mañalich anticipó un cuadro muy negativo para este mes: “Va a ser un marzo muy complicado. La estrategia de testeo tiene que ser mucho más agresiva”.
  • Las únicas comunas de RM que actualmente están en fase 3 y se sumarían al resto en  fase 2 son: Huechuraba, Alhué. Las Condes, El Monte, Providencia, Tiltil, La Reina, Lo Barnechea, Vitacura, Peñaflor, María Pinto, Cerro Navia y San Joaquín

Las nuevas medidas: 

  • De acuerdo a información de altas fuentes de gobierno se evalúa determinar un retroceso a la fase 2 de toda la RM.  Eso implica cuarentena los fines de semana, se prohíbe la atención de público en restaurantes o cafés en espacios cerrados, consumo de alimentos en lugares cerrados. Solo se puede viajar a otras regiones con permiso único de vacaciones. Pese a que en febrero, se había autorizado el funcionamento de casinos y gimnasios en fase 2, la medida se revertiría.
  • El toque de queda sería rebajado de las 23:00 a las 22:00.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]