La Moneda estudia retroceso a fase 2 para todas las comunas de RM y toque de queda iría a las 22:00

Ex-Ante
Ministro Paris

Altas fuentes de gobierno señalaron que ante el aumento de los casos,  La Moneda evalúa anunciar hoy un retroceso a la fase 2 en toda la RM, que incluye cuarentena los fines de semana, rebajaría el toque de queda otra vez a las 22:00, y el regreso a la prohibición de funcionamiento de gimnasios y casinos, entre otras medidas.  Actualmente hay 13 comunas en fase 3 en la RM.

Aumento de casos: El sostenido aumento de contagios ha llevado al gobierno a endurecer las medidas contra el Covid-19, las cuales fueron establecidas en la reunión de hoy de La Moneda. Las mismas fuentes señalan que serán dadas a conocer en un punto de prensa del ministro Paris a las 14:30.

  • Las cifras de contagio que se divulgarán hoy corresponden a contagios ocurridos los fines de semana, dado que reflejan los resultados de los test realizados los sábado y domingo.  Los de mañana viernes también son de ese período.
  • En entrevista a este medio el martes, el ex ministro Jaime Mañalich anticipó un cuadro muy negativo para este mes: “Va a ser un marzo muy complicado. La estrategia de testeo tiene que ser mucho más agresiva”.
  • Las únicas comunas de RM que actualmente están en fase 3 y se sumarían al resto en  fase 2 son: Huechuraba, Alhué. Las Condes, El Monte, Providencia, Tiltil, La Reina, Lo Barnechea, Vitacura, Peñaflor, María Pinto, Cerro Navia y San Joaquín

Las nuevas medidas: 

  • De acuerdo a información de altas fuentes de gobierno se evalúa determinar un retroceso a la fase 2 de toda la RM.  Eso implica cuarentena los fines de semana, se prohíbe la atención de público en restaurantes o cafés en espacios cerrados, consumo de alimentos en lugares cerrados. Solo se puede viajar a otras regiones con permiso único de vacaciones. Pese a que en febrero, se había autorizado el funcionamento de casinos y gimnasios en fase 2, la medida se revertiría.
  • El toque de queda sería rebajado de las 23:00 a las 22:00.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.