En la cita del lunes 22 a las 18:30 el Presidente le solicitó al ministro Delgado (Interior) y con ayuda de Prokurica (Defensa), crear una estrategia de trabajo para enfrentar la situación en la Araucanía donde se termine con el problema histórico entre las policías y que las FF.AA colaboren con equipamiento, drones y toda la tecnología necesaria.
Cita en La Moneda. El presidente tomó importanres determinacionaes en reunión realizada este lunes 22 en el segundo piso de La Moneda para hablar sobre la situación de la Araucanía en la que participaron las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, el subsecretario, Juan Francisco Galli y el ministro de Defensa, Baldo Prokurica. La cita fue liderada por el Presidente quien la comenzó a preparar una semana antes, mientras se encontraba de vacaciones.
Viaje a la zona. El Presidente dijo ayer que “le he pedido al Ministro del Interior y Seguridad Pública, al General Director de Carabineros y al Director General de la PDI que viajen mañana a las regiones del Sur y que establezcan un equipo de trabajo para poder coordinar (…) un plan de acción que nos permitan responder con mayor fuerza y con mayor eficacia frente a estos actos de violencia y atentados terroristas que hemos conocido”.
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.