Febrero 23, 2021

Reunión por la Araucanía: Piñera pide plan de acción que involucre a Carabineros, PDI y FF.AA

Josefina Ossandón
Foto: Agencia Uno

En la cita del lunes 22 a las 18:30 el Presidente le solicitó al ministro Delgado (Interior) y con ayuda de Prokurica (Defensa), crear una estrategia de trabajo para enfrentar la situación en la Araucanía donde se termine con el problema histórico entre las policías y que las FF.AA colaboren con equipamiento, drones y toda la tecnología necesaria.  

Cita en La Moneda. El presidente tomó importanres determinacionaes en reunión realizada este lunes 22 en el segundo piso de La Moneda para hablar sobre la situación de la Araucanía en la que participaron las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, el subsecretario, Juan Francisco Galli y el ministro de Defensa, Baldo Prokurica. La cita fue liderada por el Presidente quien la comenzó a preparar una semana antes, mientras se encontraba de vacaciones. 

  • Se conversaron de diferentes temas dentro de la reunión pero hubo una solicitud especial del Presidente a Interior, solucionar el problema histórico que existe entre las policías: Carabineros y PDI para lograr que estos trabajen unidos en La Araucanía. 
  • Además pidió que Carabineros, PDI y las FF.AA tuvieran un trabajo cercano, sistemático y de cooperación. 
  • Pero hizo una diferenciación, que según presentes, importante para las FF.AA, Piñera aclaró que Carabineros y la PDI son y serán las encargadas del orden público y las FF.AA solo aportarán con cooperación para proveer equipamiento, drones, carros especializados y todo tipo de tecnología que aporte. 

Viaje a la zona. El Presidente dijo ayer que “le he pedido al Ministro del Interior y Seguridad Pública, al General Director de Carabineros y al Director General de la PDI que viajen mañana a las regiones del Sur y que establezcan un equipo de trabajo para poder coordinar (…) un plan de acción que nos permitan responder con mayor fuerza y con mayor eficacia frente a estos actos de violencia y atentados terroristas que hemos conocido”. 

  • Esto se materializó hoy, y según fuentes de Palacio, la solicitud de Piñera fue que en esa primera reunión se sentaran las bases del plan de acción entre las policías y las FF.AA
  • Por eso era necesario que viajaran todas las autoridades para demostrar la importancia del tema para el Gobierno y para Piñera pero también para concretar el plan. 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Del inédito discurso afuera del Congreso a un juramento de ministros sin TV y un llamativo bastón: los hitos de la llegada de Milei al poder

Javier Milei junto a sus ministros y su hermana Karina.

El economista tomó el mando de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia. “La conclusión es que no hay alternativa al […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

20 cosas que hay que saber sobre la historia y personalidad del nuevo Presidente argentino

Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]

Marcelo Soto

Diciembre 10, 2023

Daniel Mansuy: “En materia educativa, este gobierno ha mostrado desidia. No les importa”

Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]