Mandatario anunció que habrá un ingreso de 100 mil pesos por cada integrante de una familia durante los meses de abril, mayo y junio para todos quienes estén en el 80% del registro social de hogares. Iniciativa tiene un costo de US$ 5.500 millones y beneficiaría a 13 millones de personas..
Panorama general. Acompañado de los ministros del comité político, el Presidente Piñera anunció este lunes nuevas medidas para palear los estragos de la crisis derivada de la pandemia. El Mandatario comenzó señalando que quienes hayan tenido dificultades para obtener el Bono Clase Media podrán apelar, con el objetivo de comenzarlo a partir del 30 de abril.
Nuevo IFE. Mientras en el Senado comenzaba a votarse la reforma para el tercer retiro de fondos de las AFP, y cuando parte de Chile Vamos se ha plegado a la propuesta de Joaquín Lavín de echar mano a los fondos del seguro de cesantía con un pago universal de entre $400 mil y $1 millón, el Presidente anunció que se ampliará la cobertura y beneficios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). El proceso funcionará así, de acuerdo a Piñera.
Diferencia con tercer retiro. Según Piñera, estos fondos se “van a pagar con recursos públicos, sin afectar los ahorros previsionales de los trabajadores, sin afectar los ahorros previsionales de los pensionados y sin disminuir las pensiones actuales y futuras”.
Reforma tributaria. El Presidente indicó que para lograr un financiamiento responsable de este beneficio y fortalecer la red de protección social “manifestamos nuestra voluntad de buscar acuerdos que nos permitan aumentar la recaudación tributaria, incorporando mayores esfuerzos de los grupos que tienen mayores ingresos”.
El Presidente Boric y el ministro Cordero ingresaron la medianoche de este domingo sus respuestas al Tribunal Constitucional (TC), que había dado 10 días a La Moneda para contestar a los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y el movimiento Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos concedidos a fin de año […]
El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que hay conversaciones con los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Japón, Palestina, Paraguay, Perú, República Checa y Venezuela para ayudar en el combate a los siniestros.
Ocurrió el domingo, cuando uno de los coordinadores del Complejo Fronterizo de Colchane, Claudio Matamala, fue detenido por tráfico de migrantes.
Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año y un 11% cree que se mantendrá igual. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre. Solo un 9% dice que tiene poco o nada de preocupación.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.