Dar estabilidad al país, no cambiar el calendario electoral y los partidos políticos no apoyarían la idea, son las razones que internamente se manejan en el Gobierno y que explican la postura frente a los comicios que se realizarán el 10 y 11 de abril. Las restricciones anunciadas ayer serían, en parte, para lograr una mayor participación electoral.
Estabilidad y falta de consenso. Al interior del Ejecutivo explican que hay distintas razones por las que no estarían, en este momento, dispuestos a cambiar las elecciones de abril.
Proyecciones de las cifras. Según los números que manejan internamente en el gobierno y los efectos que la vacuna ya comenzó a producir, en la semana de las elecciones se debería ver una baja en los casos y en la ocupación de las camas UCI, aunque saben que las proyecciones en el covid-19 son complejas y varían mucho.
Temor por la participación. Existe en el Gobierno la preocupación de la cantidad de personas que participaran en las elecciones de abril. Pero explican que con el cambio que se realizó para que los comicios se realicen en dos días, la participación debería estar garantizada. Las restricciones anunciadas ayer sí serían, en parte, para lograr una mayor participación.
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Emilio Berkhoff, ex militante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y que ahora milita en Weichan Auka Mapu (WAM), fue detenido en junio de 2020 cuando participaba del transporte de 824 kilos de pasta base desde Iquique al Sur. La detención de Berkhoff, ex estudiante de Antropologia, dejó claro los vínculos de grupos extremistas mapuche […]