Dar estabilidad al país, no cambiar el calendario electoral y los partidos políticos no apoyarían la idea, son las razones que internamente se manejan en el Gobierno y que explican la postura frente a los comicios que se realizarán el 10 y 11 de abril. Las restricciones anunciadas ayer serían, en parte, para lograr una mayor participación electoral.
Estabilidad y falta de consenso. Al interior del Ejecutivo explican que hay distintas razones por las que no estarían, en este momento, dispuestos a cambiar las elecciones de abril.
Proyecciones de las cifras. Según los números que manejan internamente en el gobierno y los efectos que la vacuna ya comenzó a producir, en la semana de las elecciones se debería ver una baja en los casos y en la ocupación de las camas UCI, aunque saben que las proyecciones en el covid-19 son complejas y varían mucho.
Temor por la participación. Existe en el Gobierno la preocupación de la cantidad de personas que participaran en las elecciones de abril. Pero explican que con el cambio que se realizó para que los comicios se realicen en dos días, la participación debería estar garantizada. Las restricciones anunciadas ayer sí serían, en parte, para lograr una mayor participación.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]