Marzo 23, 2021

Por qué La Moneda no quiere postergar las elecciones (y el temor por la participación)

Josefina Ossandón
Presidente Piñera. Foto: Agencia Uno

Dar estabilidad al país, no cambiar el calendario electoral y los partidos políticos no apoyarían la idea, son las razones que internamente se manejan en el Gobierno y que explican la postura frente a los comicios que se realizarán el 10 y 11 de abril. Las restricciones anunciadas ayer serían, en parte, para lograr una mayor participación electoral. 

Estabilidad y falta de consenso. Al interior del Ejecutivo explican que hay distintas razones por las que no estarían, en este momento, dispuestos a cambiar las elecciones de abril. 

  1. Cumplir con lo que dice la Constitución. No están dispuestos a proponer una reforma constitucional para cambiarlas – que requiere los votos favorables de 2/3 del Parlamento – si en el conjunto los partidos políticos no hay un amplio consenso a favor de esa  iniciativa. 
  2. Mantener el calendario electoral entrega estabilidad al país. 
  3. Cambiar los comicios podría implicar reestructurar todo el calendario, que incluye desde primarias hasta elecciones parlamentarias y presidenciales. También obligaría para que los alcaldes que renunciaron para hacer campaña regresen a sus funciones o no. 

Proyecciones de las cifras. Según los números que manejan internamente en el gobierno y los efectos que la vacuna ya comenzó a producir, en la semana de las elecciones se debería ver una baja en los casos y en la ocupación de las camas UCI, aunque saben que las proyecciones en el covid-19 son complejas y varían mucho. 

  • Por lo mismo no hay fecha límite para generar el cambio en las elecciones y que incluso el día se podría ser una reforma constitucional, que que requiere de ⅔ de los votos en el Parlamento. 

Temor por la participación. Existe en el Gobierno la preocupación de la cantidad de personas que participaran en las elecciones de abril. Pero explican que con el cambio que se realizó para que los comicios se realicen en dos días, la participación debería estar garantizada. Las restricciones anunciadas ayer sí serían, en parte, para lograr una mayor participación. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.