Marzo 4, 2021

Los tres escenarios que enfrenta Carabineros (y La Moneda) tras el sumario de Contraloría post 18-O

Josefina Ossandón
El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

El organismo contralor propuso suspender de sus funciones al subdirector Mauricio Rodríguez, el general Enrique Bassaleti y al general en retiro Jorge Ávila, dejando a 4 uniformados sin cargos. El general director de Carabineros Ricardo Yáñez es quien debe decidir si acata la recomendación, estipula otra amonestación o derechamente no le da curso, un panorama que supone un alto costo político y que también se está evaluando en el Gobierno.

Panorama general. Ayer la Contraloría notificó al general director de Carabineros, general Ricardo Yáñez, y al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, la resolución del sumario iniciado en noviembre del año pasado, cuando se formularon  cargos administrativos contra 7 generales de Carabineros en el marco de hechos de violencia durante el estallido social. 

  • El general Yáñez tendría 15 días para responder. Se trata de una determinación en que, de acuerdo a distintas fuentes, tiene una voz central La Moneda. A continuación los distintos análisis que se han realizado al interior del Gobierno y en parte de Carabineros.

Los tres escenarios. 

1.Acatar la propuesta. La opción más favorable para La Moneda sería que Yañez aceptara la indicación de la Contraloría y suspenda a los tres generales antes mencionados. 

  • En este cuadro el Gobierno y el Presidente no tendría que involucrarse en el conflicto, aunque es el ministro Rodrigo Delgado quien debe firmar el decreto. 
  • Pero sería una señal interna que podría provocar problemas dentro de Carabineros, golpeado por el caso Catrillanga, la Operación Huracán y el 18-O, entre otros. 

2.Disminuir la sanción. La segunda alternativa sería que Yañez optara por una amonestación menor a los generales Rodríguez, Bassaleti y Ávila. 

  • Este escenario supone una contienda entre la Contraloría y Carabineros, defendiendo cada uno sus  argumentos. 
  • Piñera tendría que que involucrarse para ratificar o respaldar una de las sanciones. El problema es que el caso llegaría directamente a La Moneda.

3.No acatar. La última opción sería no tomar en cuenta lo que el Contralor Jorge Bermúdez dictaminó. 

  • En este caso, se evalúa en el gobierno y parte de Carabineros, el Presidente también deberán involucrarse al no toma en cuenta la decisión del organismo controlador.
  • El que se haya solicitado la suspensión de solo 3 de los 7 generales, y no su marginación de Carabineros, significa que Piñera quede al margen -al menos en los hechos- de la determinación final. Si se recomendaba la expulsión de los generales era el Mandatario quien debía resolver. 
  • Para algunos, el no acatar la determinación del Contralor podría fortalecer internamente al nuevo alto mando y el general Yáñez. Se trataría de una defensa a los miembros de la institución cercanos a él. 
  • Pero públicamente, indican otros análisis, podría horadar más aún la imagen de la institución y seguir desgastando su credibilidad 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

El inusitado protagonismo de la Secom de Pablo Paredes, el hombre de confianza de Boric y Vallejo

En imagen de archivo, a la derecha, el director de la Secom, Pablo Paredes, saluda al Presidente Boric. Crédito: Agencia Uno.

La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]