Marzo 4, 2021

Los tres escenarios que enfrenta Carabineros (y La Moneda) tras el sumario de Contraloría post 18-O

Josefina Ossandón
El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

El organismo contralor propuso suspender de sus funciones al subdirector Mauricio Rodríguez, el general Enrique Bassaleti y al general en retiro Jorge Ávila, dejando a 4 uniformados sin cargos. El general director de Carabineros Ricardo Yáñez es quien debe decidir si acata la recomendación, estipula otra amonestación o derechamente no le da curso, un panorama que supone un alto costo político y que también se está evaluando en el Gobierno.

Panorama general. Ayer la Contraloría notificó al general director de Carabineros, general Ricardo Yáñez, y al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, la resolución del sumario iniciado en noviembre del año pasado, cuando se formularon  cargos administrativos contra 7 generales de Carabineros en el marco de hechos de violencia durante el estallido social. 

  • El general Yáñez tendría 15 días para responder. Se trata de una determinación en que, de acuerdo a distintas fuentes, tiene una voz central La Moneda. A continuación los distintos análisis que se han realizado al interior del Gobierno y en parte de Carabineros.

Los tres escenarios. 

1.Acatar la propuesta. La opción más favorable para La Moneda sería que Yañez aceptara la indicación de la Contraloría y suspenda a los tres generales antes mencionados. 

  • En este cuadro el Gobierno y el Presidente no tendría que involucrarse en el conflicto, aunque es el ministro Rodrigo Delgado quien debe firmar el decreto. 
  • Pero sería una señal interna que podría provocar problemas dentro de Carabineros, golpeado por el caso Catrillanga, la Operación Huracán y el 18-O, entre otros. 

2.Disminuir la sanción. La segunda alternativa sería que Yañez optara por una amonestación menor a los generales Rodríguez, Bassaleti y Ávila. 

  • Este escenario supone una contienda entre la Contraloría y Carabineros, defendiendo cada uno sus  argumentos. 
  • Piñera tendría que que involucrarse para ratificar o respaldar una de las sanciones. El problema es que el caso llegaría directamente a La Moneda.

3.No acatar. La última opción sería no tomar en cuenta lo que el Contralor Jorge Bermúdez dictaminó. 

  • En este caso, se evalúa en el gobierno y parte de Carabineros, el Presidente también deberán involucrarse al no toma en cuenta la decisión del organismo controlador.
  • El que se haya solicitado la suspensión de solo 3 de los 7 generales, y no su marginación de Carabineros, significa que Piñera quede al margen -al menos en los hechos- de la determinación final. Si se recomendaba la expulsión de los generales era el Mandatario quien debía resolver. 
  • Para algunos, el no acatar la determinación del Contralor podría fortalecer internamente al nuevo alto mando y el general Yáñez. Se trataría de una defensa a los miembros de la institución cercanos a él. 
  • Pero públicamente, indican otros análisis, podría horadar más aún la imagen de la institución y seguir desgastando su credibilidad 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]