Serie especial mapuche (III): La WAM, el grupo más radical de la zona Macro Sur y su modo de operar
Pablo Basadre G.
La marca distintiva del grupo Weichan Auka Mapu, cuya mayor característica es la violencia, tiene especial predilección por la quema de templos evangélicos y católicos. Se han adjudicado más de 30 atentados, como la toma del seminario católico San Fidel y la quema de 29 camiones. Opera al norte de Temuco, en Padre de las Casas, Metrenco e incipientemente ahora en Arauco.
El grupo Weichan Anka Mapu:
Conocido como WAM, no tiene un liderazgo que se pueda personificar. No es fácil descubrir quiénes son los que cumplen roles detrás de una estructura en parte importante desconocida. Es el grupo en La Araucanía que sembró el terror cuando comenzaron a quemar los templos evangélicos y católicos y, a diferencia de otros grupos, nunca han tenido problemas en adjudicarse los atentados. Su sello ya es conocido para las policías: los actos son “sabotajes” y se identifican con un kultrün cruzado por una escopeta y una lanza.
Una de las pocas caras visibles es el machi Fidel Trinamil, sobreseido en el montaje de la “Operación Huracán” de Carabineros.
Se estima que no tendrían un liderazgo único, si más bien se tratarían de iniciativas locales, encabezadas por sujetos que tienen cierta connotación en ese ámbito de acción, por cuanto su accionar es más errático y esporádico. La WAM no registra integrantes que se presenten públicamente como parte de la organización, como es el caso de otras organizaciones mapuche conocidas.
La Araucanía:
La WAM, que nace de descolgados de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), cuentan con varios seguidores y simpatizantes. La mayoría reside en las comunas de Padre Las Casas y Freire, ambas de la provincia de Cautín. Además de Tranamil, también se encuentra Luis Tralcal Quidel. Otros nombres son: Alfredo Tralcal Coche, José Melivilu Curiqueo, Ariel Trangol Galindo, José Painevilo Paillán, José Tralcal coche, Juan Tralcal Quidel, Lissette Melillán Mardones.
Los primos José Tralcal Coche y Luis Sergio Tralcal Quidel, condenados a 18 años por su participación en el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay, se unieron a la WAM tras retirarse de la CAM el 2010.
Provincia de Arauco:
También existen liderazgos y simpatizantes: Óscar Ancayripay Pallainca y Marieli Meñaco Paine. Además de otros que han participado en operativos como Rodrigo Melimán Lincopi, Cesar Millanao Millanao, Miguel Llanquileo Cona.
Región de Los Ríos:
Es una zona donde principalmente su influencia es al interior de la comunidad indígena de Lumaco. Allí algunos nombres son Álvaro Silva Tripallante, Joel Millalef Compayante y Marcelo Huaquifilo Huaiquifilo.
*El registro audiovisual pertenece al fotógrafo Rodrigo Durán.
El divorcio con la CAM:
La WAM opera al norte de Temuco, en Padre las Casas, Metrenco e incipientemente ahora en Arauco. Muchos personajes históricos de la Coordinadora han pasado a la WAM y también se ha introducido en el último tiempo con fuerza el mundo anarco.
Quienes han estudiado la historia de estos grupos sitúan su nacimiento en el 2014: Plantean la vía armada para lograr la liberación total del territorio mapuche. Sin Estado ni religiones ajenas (cristianismo y sus derivados). Se han adjudicado, más 30 atentados, entre ellos la toma del Seminario católico San Fidel, en Padre Las Casas y la quema de 29 camiones en la Región de Los Ríos en 2017.
De la WAM se ha dicho que es una “alianza”, a diferencia de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Entre sitios de información mapuche también se ha definido el carácter de este grupo: “Nace de la necesidad de seguir la lucha de resistencia, conformada por reducciones y sectores mapuche desplazados en grandes ciudades”. Según ellos sus acciones, conocidas como sabotajes, buscan “expulsar a las grandes empresas capitalistas” para lograr la autonomía del pueblo mapuche. Todo por la vía violenta.
Respecto a la quema de iglesias en 2016 la CAM dijo: “”quemar iglesias no es resistencia”.
La WAM considera enemigo a cualquier no mapuche que vive en el territorio. No hacen diferencias entre pequeños propietarios o grandes empresas. Consideran a la Iglesia una institución peligrosa y la quieren fuera del territorio junto a los evangélicos.
Emilio Juan Pablo Berkhoff Jeréz, inicialmente vinculado a la CAM, fue parte de este grupo tras romper relaciones con Llaitul. Hace pocos meses fue detenido por sus vínculos en el narcotráfico. Participaba de una comitiva que cargaba más de 800 kilos de pasta base.
En la WAM se calcula que actúan 5 personas por ataque. Se mueven en unidades de combate o sabotaje y cuando lo logran, desaparecen.
Lee los dos primeros capítulos de la serie especial Mapuche:
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]