Febrero 23, 2021

Serie especial mapuche (III): La WAM, el grupo más radical de la zona Macro Sur y su modo de operar

Pablo Basadre G.
Machi Fidel Trinamil. Captura de Youtube.

La marca distintiva del grupo Weichan Auka Mapu, cuya mayor característica es la violencia, tiene especial predilección por la quema de templos evangélicos y católicos. Se han adjudicado más de 30 atentados, como la toma del seminario católico San Fidel y la quema de 29 camiones.  Opera al norte de Temuco, en Padre de las Casas, Metrenco e incipientemente ahora en Arauco.

El grupo Weichan Anka Mapu:

  • Conocido como WAM, no tiene un liderazgo que se pueda personificar. No es fácil descubrir quiénes son los que cumplen roles detrás de una estructura en parte importante desconocida. Es el grupo en La Araucanía que sembró el terror cuando comenzaron a quemar los templos evangélicos y católicos y, a diferencia de otros grupos, nunca han tenido problemas en adjudicarse los atentados. Su sello ya es conocido para las policías: los actos son “sabotajes” y se identifican con un kultrün cruzado por una escopeta y una lanza.
  • Una de las pocas caras visibles es el machi Fidel Trinamil, sobreseido en el montaje de la “Operación Huracán” de Carabineros.
  • Se estima que no tendrían un liderazgo único, si más bien se tratarían de iniciativas locales, encabezadas por sujetos que tienen cierta connotación en ese ámbito de acción, por cuanto su accionar es más errático y esporádico. La WAM no registra integrantes que se presenten públicamente como parte de la organización, como es el caso de otras organizaciones mapuche conocidas.

La Araucanía:

  • La WAM, que nace de descolgados de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), cuentan con varios seguidores y simpatizantes. La mayoría reside en las comunas de Padre Las Casas y Freire, ambas de la provincia de Cautín. Además de Tranamil, también se encuentra Luis Tralcal Quidel.  Otros nombres son: Alfredo Tralcal Coche, José Melivilu Curiqueo, Ariel Trangol Galindo, José Painevilo Paillán, José Tralcal coche, Juan Tralcal Quidel, Lissette Melillán Mardones.
  • Los primos José Tralcal Coche y Luis Sergio Tralcal Quidel, condenados a 18 años por su participación en el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay, se unieron a la WAM tras retirarse de la CAM el 2010.

Provincia de Arauco:

  • También existen liderazgos y simpatizantes: Óscar Ancayripay Pallainca y Marieli Meñaco Paine. Además de otros que han participado en operativos como Rodrigo Melimán Lincopi, Cesar Millanao Millanao, Miguel Llanquileo Cona.

Región de Los Ríos:

  • Es una zona donde principalmente su influencia es al interior de la comunidad indígena de Lumaco. Allí algunos nombres son Álvaro Silva Tripallante, Joel Millalef Compayante y Marcelo Huaquifilo Huaiquifilo.

*El registro audiovisual pertenece al fotógrafo Rodrigo Durán.

El divorcio con la CAM:

  • La WAM opera al norte de Temuco, en Padre las Casas, Metrenco e incipientemente ahora en Arauco. Muchos personajes históricos de la Coordinadora han pasado a la WAM y también se ha introducido en el último tiempo con fuerza el mundo anarco.
  • Quienes han estudiado la historia de estos grupos sitúan su nacimiento en el 2014: Plantean la vía armada para lograr la liberación total del territorio mapuche. Sin Estado ni religiones ajenas (cristianismo y sus derivados). Se han adjudicado, más 30 atentados, entre ellos la toma del Seminario católico San Fidel, en Padre Las Casas y la quema de 29 camiones en la Región de Los Ríos en 2017.
  • De la WAM se ha dicho que es una “alianza”, a diferencia de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Entre sitios de información mapuche también se ha definido el carácter de este grupo: “Nace de la necesidad de seguir la lucha de resistencia, conformada por reducciones y sectores mapuche desplazados en grandes ciudades”. Según ellos sus acciones, conocidas como sabotajes, buscan “expulsar a las grandes empresas capitalistas” para lograr la autonomía del pueblo mapuche. Todo por la vía violenta.
  • Respecto a la quema de iglesias en 2016 la CAM dijo: “”quemar iglesias no es resistencia”.
  • La WAM  considera enemigo a cualquier no mapuche que vive en el territorio. No hacen diferencias entre pequeños propietarios o grandes empresas.  Consideran a la Iglesia una institución peligrosa y la quieren fuera del territorio junto a los evangélicos.
  • Emilio Juan Pablo Berkhoff Jeréz, inicialmente vinculado a la CAM, fue parte de este grupo tras romper relaciones con Llaitul. Hace pocos meses fue detenido por sus vínculos en el narcotráfico. Participaba de una comitiva que cargaba más de 800 kilos de pasta base.
  • En la WAM se calcula que actúan 5 personas por ataque. Se mueven en unidades de combate o sabotaje y cuando lo logran, desaparecen.

Lee los dos primeros capítulos de la serie especial Mapuche:

Serie especial mapuche (I): La historia del líder de Temucuicui Autónoma, Jorge Huenchullán

Serie especial mapuche (II): Víctor Queipul, Temucuicui y la historia de la Resistencia Mapuche Malleco (RMM)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]