Gonzalo Müller, asesor de Joaquín Lavín: “Ganar solo una región es una derrota muy fuerte para Chile Vamos”

Ex-Ante
Crédito: UDD

A juicio del académico de la UDD, analista político e integrante del comando de Joaquín Lavín, Gonzalo Müller la desmovilización que esta sufriendo la centroderecha volvió a evidenciar en la jornada electoral del domingo. De las nueve candidaturas en competencia, el oficialismo solo triunfó en una sola región.

Para Chile Vamos se veía complejo el panorama después del 15 y 16 de mayo. ¿Pero qué tan malo es para el oficialismo es lograr solo una región?

Para Chile Vamos sus resultados tiene mucho más que ver con lo que pasó el 15 y 16 de mayo. Ganar solo una región es una derrota muy fuerte. Pero que varios de sus candidatos alcanzaran votaciones por sobre el 40% es una señal de esperanza también.

¿Qué pesó en que Luciano Rivas fuera el único vencedor de Chile Vamos, en La Araucanía? 

Para Rivas fue clave que él no sigue a los mismos de siempre. Eso desmovilizó a muchos de votar por el ex senador Eugenio Tuma (PPD). Esta región es tradicionalmente de derecha, pero la baja participación también fue muy marcada.

Karina Oliva ganó en todas las zonas populares de Santiago y Claudio Orrego solo en el barrio alto y zonas rurales, ¿la derecha fue clave en su triunfo?

Orrego ganó en varias comunas fuera de la zona oriente. Pero es claro que los 185 mil votos de ventaja que el distrito 11 le dieron sobre Oliva explican con largueza su triunfo. En toda la región la diferencia fue de solo 77 mil votos aproximadamente. El temor al triunfo de la izquierda del Frente Amplio y el PC, movilizó a muchos a votar contra ellos y a favor de Orrego.

Los Ríos, Arica y Coquimbo asomaban como regiones con chances para Chile Vamos, ¿qué sucedió? Al parecer el votante de derecha sí vota por moderados de oposición, pero los moderados de oposición no votan por la derecha.

Creo que la desmovilización de sus votantes, sufrida por Chile Vamos, el 15 y 16 de mayo, sigue presente. Eso afectó sin duda a muchos de sus candidatos.

¿Qué otro resultado le llama la atención? Por ejemplo, en la Cuarta Región, se impuso otra candidatura ecologista, fuera de los dos pactos tradicionales.

Hay varios independientes electos. Al menos tres. Eso vuelve a poner en valor la figura de los independientes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Tráfico de drogas en la Fach: Fuerza Aérea y Fiscalía se disputan quién investigará el caso

Al frente, un Casa 212 de la Fach. Atrás, aviones F-16 en la Primera Brigada Aérea. (Fach)

“No sabemos quiénes son los imputados; sabemos que el delito es tráfico de drogas, pero no sabemos de qué tipo de droga estamos hablando (…) y cómo pudiéramos vincularlo a una organización criminal”, dijo este lunes la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert, que recurrió a la Corte de Apelaciones ante la negativa de la […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]