Comisión mixta definió 17 escaños reservados para pueblos originarios, que se incluirán al total de 155 integrantes de la Convención Constituyente. Se podría agregar un cupo más para los pueblos afrodescendientes, lo que, según lo pactado, se votará por separado al no existir un consenso: El diputado J. A. Coloma planteó que no formaban parte de los pueblos originarios, lo que generó una discusión entre los parlamentarios. El director de la Escuela Historia de la UDP, Cristián Castro García, explica algunas de sus características.
Panorama general: Los afrodescendientes fueron reconocidos legalmente como pueblo tribal en abril de 2019. Viven mayoritariamente en la región de Arica y Parinacota.
El historiador Cristián Castro, director de la Escuela de Historia, de UDP -quien obtuvo su PhD en la Universidad de California con una tesis sobre la problemática- indica que “hay antecedentes históricos que demuestran la presencia de afrodescendientes en el territorio que actualmente conocemos como Chile, desde el s.XVI”.
Reconocimiento de 2019: Fue el 16 de abril de 2019 que se ingresó al diario oficial la ley que reconoció a los afrodescendientes.
Negociaciones en el Congreso: El 11 de enero se inscriben los candidatos a constituyentes y hasta anoche no había acuerdo para los escaños reservados para los pueblos originarios.
Indicación: En agosto el senador por Arica y Parinacota, José Miguel Insulza (PS), informó que buscaba crear un escaño adicional que contemple al pueblo afrodescendiente en el proceso de creación de una nueva Constitución.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]