El ministro de Salud evitó este lunes confirmar si el país logrará la inmunidad grupal contra el coronavirus —que permitiría recuperar grados de normalidad como en Israel— al 30 de junio. Esta es la meta fijada por el gobierno para que el proceso de vacunación tenga éxito, y que el domingo puso en duda el exministro Jaime Mañalich al afirmar que el presidente “se equivocó” al comprometer esa fecha. Paris pidió avanzar en el proceso de vacunación y recalcó: “Seguimos confiando en la vacuna Sinovac”.
Qué pasó: Desde que comenzó el proceso de vacunación en Chile el gobierno aseguró que la inmunidad de rebaño ocurriría el primer semestre de este año.
La frase de la polémica: El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo este domingo en el programa Tolerancia Cero de CHV que el Presidente Sebastián Piñera “se equivocó” al asegurar que habría inmunidad de rebaño el 30 de junio.
La meta del 30 de junio: Tanto el presidente como el ministro Paris dijeron en más de una oportunidad que la meta era alcanzar la inmunidad de rebaño en esa fecha.
Qué dice la Organización Mundial de la Salud (OMS): La OMS mantiene una posición cauta sobre el porcentaje de población que requiere estar vacunada para obtener la inmunidad de rebaño en los países.
La efectividad de la vacuna de Sinovac: El ministro Paris también reiteró su confianza en la vacuna de Sinovac, luego de que este domingo el director del centro chino de Control de Enfermedades, Gao Fu, afirmara que las vacunas Sinovac y Sinopharm “no tienen tasas de protección muy altas”.
97% de ocupación de camas críticas: El recuento de cifras diarias del gobierno mostró el estrés que mantiene el sistema de salud, que mantiene una ocupación de camas críticas del 97%.
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]