Covid: Ministro Paris pone en duda cuando se alcanzará la inmunidad de rebaño (y qué dice la OMS sobre este concepto)

Jorge Poblete
Agencia Uno

El ministro de Salud evitó este lunes confirmar si el país logrará la inmunidad grupal contra el coronavirus —que permitiría recuperar grados de normalidad como en Israel— al 30 de junio. Esta es la meta fijada por el gobierno para que el proceso de vacunación tenga éxito, y que el domingo puso en duda el exministro Jaime Mañalich al afirmar que el presidente “se equivocó” al comprometer esa fecha. Paris pidió avanzar en el proceso de vacunación y recalcó: “Seguimos confiando en la vacuna Sinovac”.

Qué pasó: Desde que comenzó el proceso de vacunación en Chile el gobierno aseguró que la inmunidad de rebaño ocurriría el primer semestre de este año.

  • Frente a preguntas directas sobre la fecha comprometida por el gobierno, el ministro Enrique Paris evitó tanto confirmar los plazos dados por el Presidente Sebastián Piñera como referirse a los dichos de su predecesor, Jaime Mañalich.
  • “Si queremos obtener una inmunidad importante para toda la población, debemos mantener nuestra campaña de vacunación como lo hemos hecho, pero no abandonar las medidas de autocuidado”, dijo en respuesta a una pregunta directa. “Debemos estar unidos, no polemizar”.
  • “Hemos hablado de que para proteger a nuestra población debemos vacunar, a lo menos, a más del 70% de la población susceptible y de aquellas personas que quieran vacunarse, y para eso hemos trabajado”, dijo.
  • Más de 7,3 millones de personas han recibido en Chile la primera dosis de la vacuna y sobre 4,6 millones han sido inoculados ya con la segunda.

La frase de la polémica: El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo este domingo en el programa Tolerancia Cero de CHV que el Presidente Sebastián Piñera “se equivocó” al asegurar que habría inmunidad de rebaño el 30 de junio.

  • “Hablar hoy día, con las variantes que están apareciendo, de un objetivo de inmunidad de rebaño en el cual la vida va a volver a ser normal, no es posible”, dijo el exministro el domingo 11 de abril. “Se equivocó”.
  • “Yo cálculo que vamos a tener una inmunidad segura, en el sentido de que no va a haber tanta tasa de contagio, en la primavera”, añadió.

La meta del 30 de junio: Tanto el presidente como el ministro Paris dijeron en más de una oportunidad que la meta era alcanzar la inmunidad de rebaño en esa fecha.

  • “Estamos trabajando muy duro para obtener la inmunidad de rebaño y esperamos tenerla a mediados de año, antes de finales de junio. Estamos siguiendo muy de cerca la experiencia de otros países, como Reino Unido, Estados Unidos, Israel. Y, por supuesto, queremos mantener nuestro país seguro”, dijo el presidente el 5 de marzo en una entrevista en inglés dada a CNN internacional.
  • “No vamos a alcanzar la inmunidad de rebaño hasta fines del primer semestre, por lo que mi llamado es a que las personas se sigan cuidando”, dijo el ministro Paris el 31 de marzo, tras recibir 360 mil vacunas de Pfizer-BioNTech.

Qué dice la Organización Mundial de la Salud (OMS): La OMS mantiene una posición cauta sobre el porcentaje de población que requiere estar vacunada para obtener la inmunidad de rebaño en los países.

  • “La inmunidad de rebaño es la protección indirecta de una enfermedad infecciosa que ocurre cuando una población se vuelve inmune, ya sea mediante la vacunación o a través de infecciones previas” de las cuales las personas ya se hayan recuperado, consigna su declaración sobre la materia.
  • “La proporción de población que debe estar vacunada contra el COVID-19 para comenzar a inducir la inmunidad de rebaño, es desconocida. Esta es una importante área de investigación y es posible que varíe de acuerdo con cada comunidad, con la vacuna, con la población priorizada para vacunarse, entre otros factores”.
  • En Israel, cerca del 56% de sus 9,2 millones de habitantes ya están vacunados y otro 15% se ha recuperado tras tener la enfermedad.
  • “Ya estamos viendo una baja en el número de casos a pesar de la vuelta de las reuniones masivas y la reapertura de los colegios tras el tercer confinamiento, porque la mayoría de las personas con la que los infectados actuales tendrá contacto ya son inmunes”, dijo el doctor Eyal Lesshem, director del instituto de Medicina Tropical y Viajes de Sheba, a Israel21c.

La efectividad de la vacuna de Sinovac: El ministro Paris también reiteró su confianza en la vacuna de Sinovac, luego de que este domingo el director del centro chino de Control de Enfermedades, Gao Fu, afirmara que las vacunas Sinovac y Sinopharm “no tienen tasas de protección muy altas”.

  • “La vacuna es 100% efectiva para evitar que el paciente ingrese a la Unidad de Tratamiento Intensivo y fallezca; es 80% de efectiva para casos moderados y 56% y hasta 60%, porque salió otro estudio, de efectiva para los casos leves, que no necesitan tratamiento médico, por lo que seguimos confiando en la vacuna Sinovac”, dijo.
  • Añadió que “es una vacuna con virus atenuado, por lo tanto, tiene todas las proteínas del virus y tiene esa ventana también, que ha ido demostrando que es efectiva en contra de las variantes que hasta el momento han sido identificadas en Chile”.
  • La vacuna de Sinovac es la aplicada mayoritariamente en Chile: 10,6 millones de dosis, contra 1,4 millones de la vacuna estadounidense Pfizer.
  • Las variantes severas detectadas en Chile son la británica y brasileña, que al 26 de marzo habían costado la vida a dos personas, una cada una, en Chile.
  • Paris dijo que el viernes 16 difundirán los resultados del estudio sobre los casos de vacunados que se hayan contagiado de COVID-19.

97% de ocupación de camas críticas: El recuento de cifras diarias del gobierno mostró el estrés que mantiene el sistema de salud, que mantiene una ocupación de camas críticas del 97%.

  • Se reportaron 6.372 contagios diarios y 137 nuevas muertes.
  • Se contabilizaron 3.203 pacientes en camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de los cuales 2.768 estaban conectados a ventilación mecánica invasiva.
  • Quedaban 135 camas críticas disponibles en todo el país.
  • El gobierno recalcó que el 71% de quienes ingresaron a las UCI entre el 4 y el 10 de abril tenía entre 20 y 59 años.
  • El 20% de quienes murieron en ese lapso tenía entre 20 y 59 años.
  • La positividad de los exámenes PCR al coronavirus fue de 8,42% en el país.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]

Vicente Browne R.

Abril 17, 2025

Por qué nadie detectó al Bruma antes de su colisión, según informe de ingeniero naval sobre la tragedia en el Biobío

Foto de archivo

Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Tomás de Rementería: la “izquierda caviar” llega al Senado en reemplazo de Isabel Allende

Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.