El ministro de Salud evitó este lunes confirmar si el país logrará la inmunidad grupal contra el coronavirus —que permitiría recuperar grados de normalidad como en Israel— al 30 de junio. Esta es la meta fijada por el gobierno para que el proceso de vacunación tenga éxito, y que el domingo puso en duda el exministro Jaime Mañalich al afirmar que el presidente “se equivocó” al comprometer esa fecha. Paris pidió avanzar en el proceso de vacunación y recalcó: “Seguimos confiando en la vacuna Sinovac”.
Qué pasó: Desde que comenzó el proceso de vacunación en Chile el gobierno aseguró que la inmunidad de rebaño ocurriría el primer semestre de este año.
La frase de la polémica: El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo este domingo en el programa Tolerancia Cero de CHV que el Presidente Sebastián Piñera “se equivocó” al asegurar que habría inmunidad de rebaño el 30 de junio.
La meta del 30 de junio: Tanto el presidente como el ministro Paris dijeron en más de una oportunidad que la meta era alcanzar la inmunidad de rebaño en esa fecha.
Qué dice la Organización Mundial de la Salud (OMS): La OMS mantiene una posición cauta sobre el porcentaje de población que requiere estar vacunada para obtener la inmunidad de rebaño en los países.
La efectividad de la vacuna de Sinovac: El ministro Paris también reiteró su confianza en la vacuna de Sinovac, luego de que este domingo el director del centro chino de Control de Enfermedades, Gao Fu, afirmara que las vacunas Sinovac y Sinopharm “no tienen tasas de protección muy altas”.
97% de ocupación de camas críticas: El recuento de cifras diarias del gobierno mostró el estrés que mantiene el sistema de salud, que mantiene una ocupación de camas críticas del 97%.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]