Marzo 15, 2021

Corte Suprema ratifica a Patricia Muñoz como Defensora de la Niñez y desestima acusación de Chile Vamos

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
La Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz.

El pleno de la Corte Suprema, tras escuchar durante 1 hora y media los alegatos en la causa de solicitud de remoción de la defensora de la Niñez -impulsada por Chile Vamos-, resolvió este lunes rechazar el requerimiento y asegurar a Muñoz en su cargo, que tiene vigencia hasta el 2022. Diputados oficialistas la acusaban de haber incentivar a jóvenes a cometer un delito tras conocerse una campaña que aludía a saltarse los torniquetes del Metro de Santiago.

Telón de fondo:

  • El polémico video -parte la campaña “Derechos 2020”-, impulsado en noviembre por la Defensoría de la Niñez, incluía la frase “siento que debes empoderarte y volar, saltarse todos los torniquetes”, en alusión al inicio de las protestas previo al Estallido Social del 18 de octubre de 2019.
  • Desde Chile Vamos los diputados Tomás Fuentes (RN), Camila Flores (RN), Miguel Mellado (RN) y Álvaro Carter (exUDI) presentaron una solicitud de remoción en contra de la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, la cual fue apoyada por un total de 52 parlamentarios de la Cámara Baja.
  • La acusación de los diputados oficialistas apuntaba a que Muñoz habría incurrido en una “negligencia manifiesta e inexcusable por omitir a sus facultades legales para proteger a los niños frente a la vulneración de sus derechos consagrados en la Constitución y las leyes”.

Resolución de un procedimiento inédito: Este lunes desde las 14 horas el pleno de la Corte Suprema analizó la solicitud, tras los alegatos de ambas partes en una audiencia por zoom. Los ministros, en su mayoría, rechazaron el requerimiento.

  • El pleno contó con la participación de los ministros Sergio Muñoz, Haroldo Brito, Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Manuel Valderrama, Jorge Dahm, Arturo Prado, Ángela Vivanco, Mauricio Silva, Leopoldo Llanos, Adelita Ravanales, Mario Carroza y dos ministros suplentes.
  • “Pleno de la Corte Suprema rechaza requerimiento de remoción de defensora de la Niñez”, se informó a través de Twitter del Poder Judicial.
  • Aún no se hace pública la resolución, por lo que no se sabe si la decisión fue unánime.

Acusación: El abogado Federico Iglesias -exseremi de Trabajo y actual candidato a constituyente por el distrito 15-, defendió el requerimiento del oficialismo.

  • La acusación del oficialismo radica en que existiría “existe la convicción de que aquí hay una negligencia inexcusable de la Defensora de la niñez donde el organismo estatal llamó a niños y a menores a cometer un delito, lo que a nuestro juicio da paso a la destitución de la autoridad”, según afirmó Iglesias a ExAnte.
  • La presentación del abogado se centró en que un órgano del Estado “no debe bajo ninguna circunstancia llamar a niños a violar leyes”, apelando además a que el lenguaje utilizado en la canción no es adecuado para menos de entre 4 y 14 años y que se realizó “proselitismo e incitación a subversión en menores”.

Defensa: Por parte de Muñoz, la representaron probono los abogados y académicos de la Universidad de Chile, Nicole Nehme y Luis Cordero.

  • El 24 de febrero, en la primera audiencia ante la Corte Suprema, que fue dirigida por el ministro Mario Carroza, la defensa de Muñoz expuso a dos testigos que defendieron la gestión de la Defensora: el presidente del Comité de Derechos del Niño de la ONU, Luis Pedernera y un miembro de esta misma institución entre el 2011 y el 2019, Jorge Cardona quien además fue uno de los promotores de la creación de la Defensoría de la Niñez en Chile. Ambos defendieron el actuar de Muñoz.
  • Muñoz por su parte se defendió en diciembre a través de un comunicado en el que acusó una malinterpretación y ha dicho que se trató de una metáfora, además bajó el cuestionado video de sus redes sociales. “Lamentamos que el uso de aquellas imágenes y contenidos en esta obra no hayan sido comprendidas en el sentido original escrito por el autor y validado por la Defensoría de la Niñez porque jamás hemos llamado a la violencia ni lo haremos”, sostuvo.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Caída de fiscal en Los Lagos suma otro escándalo en Caso Convenios

El fiscal Marcello Sambuceti (Imagen Fiscalía Regional de Los Lagos)

Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]