Marzo 15, 2021

Corte Suprema ratifica a Patricia Muñoz como Defensora de la Niñez y desestima acusación de Chile Vamos

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
La Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz.

El pleno de la Corte Suprema, tras escuchar durante 1 hora y media los alegatos en la causa de solicitud de remoción de la defensora de la Niñez -impulsada por Chile Vamos-, resolvió este lunes rechazar el requerimiento y asegurar a Muñoz en su cargo, que tiene vigencia hasta el 2022. Diputados oficialistas la acusaban de haber incentivar a jóvenes a cometer un delito tras conocerse una campaña que aludía a saltarse los torniquetes del Metro de Santiago.

Telón de fondo:

  • El polémico video -parte la campaña “Derechos 2020”-, impulsado en noviembre por la Defensoría de la Niñez, incluía la frase “siento que debes empoderarte y volar, saltarse todos los torniquetes”, en alusión al inicio de las protestas previo al Estallido Social del 18 de octubre de 2019.
  • Desde Chile Vamos los diputados Tomás Fuentes (RN), Camila Flores (RN), Miguel Mellado (RN) y Álvaro Carter (exUDI) presentaron una solicitud de remoción en contra de la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, la cual fue apoyada por un total de 52 parlamentarios de la Cámara Baja.
  • La acusación de los diputados oficialistas apuntaba a que Muñoz habría incurrido en una “negligencia manifiesta e inexcusable por omitir a sus facultades legales para proteger a los niños frente a la vulneración de sus derechos consagrados en la Constitución y las leyes”.

Resolución de un procedimiento inédito: Este lunes desde las 14 horas el pleno de la Corte Suprema analizó la solicitud, tras los alegatos de ambas partes en una audiencia por zoom. Los ministros, en su mayoría, rechazaron el requerimiento.

  • El pleno contó con la participación de los ministros Sergio Muñoz, Haroldo Brito, Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Manuel Valderrama, Jorge Dahm, Arturo Prado, Ángela Vivanco, Mauricio Silva, Leopoldo Llanos, Adelita Ravanales, Mario Carroza y dos ministros suplentes.
  • “Pleno de la Corte Suprema rechaza requerimiento de remoción de defensora de la Niñez”, se informó a través de Twitter del Poder Judicial.
  • Aún no se hace pública la resolución, por lo que no se sabe si la decisión fue unánime.

Acusación: El abogado Federico Iglesias -exseremi de Trabajo y actual candidato a constituyente por el distrito 15-, defendió el requerimiento del oficialismo.

  • La acusación del oficialismo radica en que existiría “existe la convicción de que aquí hay una negligencia inexcusable de la Defensora de la niñez donde el organismo estatal llamó a niños y a menores a cometer un delito, lo que a nuestro juicio da paso a la destitución de la autoridad”, según afirmó Iglesias a ExAnte.
  • La presentación del abogado se centró en que un órgano del Estado “no debe bajo ninguna circunstancia llamar a niños a violar leyes”, apelando además a que el lenguaje utilizado en la canción no es adecuado para menos de entre 4 y 14 años y que se realizó “proselitismo e incitación a subversión en menores”.

Defensa: Por parte de Muñoz, la representaron probono los abogados y académicos de la Universidad de Chile, Nicole Nehme y Luis Cordero.

  • El 24 de febrero, en la primera audiencia ante la Corte Suprema, que fue dirigida por el ministro Mario Carroza, la defensa de Muñoz expuso a dos testigos que defendieron la gestión de la Defensora: el presidente del Comité de Derechos del Niño de la ONU, Luis Pedernera y un miembro de esta misma institución entre el 2011 y el 2019, Jorge Cardona quien además fue uno de los promotores de la creación de la Defensoría de la Niñez en Chile. Ambos defendieron el actuar de Muñoz.
  • Muñoz por su parte se defendió en diciembre a través de un comunicado en el que acusó una malinterpretación y ha dicho que se trató de una metáfora, además bajó el cuestionado video de sus redes sociales. “Lamentamos que el uso de aquellas imágenes y contenidos en esta obra no hayan sido comprendidas en el sentido original escrito por el autor y validado por la Defensoría de la Niñez porque jamás hemos llamado a la violencia ni lo haremos”, sostuvo.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 19, 2025

Quién es Felipe Costabal, “el Yeti”: el creativo tras la campaña de Kast

En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]

Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.

Julio 19, 2025

Estado de Emergencia en la Macrozona Sur: efectividad y desafíos estratégicos. Por Pablo Urquízar

Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]