6 definiciones de Karla Rubilar tras el terremoto electoral: “Uno tiene que escuchar, porque no siempre el Gobierno tiene la razón”

José Miguel Wilson
Agencia Uno.

La Ministra de Desarrollo Social inició un período de cuarentena poco después de las elecciones del 15 y 16 de mayo, que significaron un fuerte remezón político para Chile Vamos y el Gobierno, y regresó esta semana, cuando debió defender en el Congreso el anuncio del Presidente en torno al proyecto de mínimos comunes. “Volví con muchas ganas y fuerza”, dice Rubilar, quien aborda lo ocurrió en las últimas semanas y lo que viene, en medio de un escenario en que algunos ven más distante un cambio en el equipo de gobierno.

1. Cómo enfrentar las críticas de oficialistas: “Las entiendo bien, porque fui parlamentaria y sé que la relación entre el Gobierno y el Congreso siempre puede ser mejor. No estoy hablando solo de este Gobierno. Muchas veces los gobiernos, en general, no hacen todo el esfuerzo posible para tener una buena sintonía con el Congreso. A veces se ven antagónicos, pero cuando mejor nos va es cuando Gobierno y Congreso trabajan unidos. Y las entiendo porque, sobre todo este último año, ha sido tan difícil, de tantas complicaciones, que a veces esa relación, que tiene que cultivarse todos los días, uno no puede realizar lo que debiera realizar. En vez de enojarse con esas críticas o sentirse, uno debiera asumirlas y mejorar”.

2. “No siempre el gobierno tiene la verdad revelada”. “Cada uno tiene su rol. El Gobierno tiene su rol, el oficialismo tiene su rol, que es diferente y no necesariamente idéntico al del Gobierno. La oposición, y los candidatos también tienen su rol. Lo importante, y en eso no hay que perderse, es que uno tiene que escuchar, porque no siempre el Gobierno tiene la razón, no siempre el Gobierno tiene la verdad revelada, siempre alguien puede contribuir para que uno haga mejor las cosas. Siempre he tomado eso como una forma de vida”.

3. Cambio de switch. “Creo que aprendimos muchísimo en esta pandemia y tuvimos que cambiar un switch. Lo que uno hacía en tiempos normales, no necesariamente era correcto en tiempos extraordinarios. En tiempos extraordinarios, medidas extraordinarias. Ese fue el aprendizaje y tuvimos que construir una red de protección que no existía, sobre todo para la clase media. Hoy estamos respondiendo mucho mejor que hace meses atrás. Eso es innegable y hay que reconocerlo y valorarlo”.

4. No seguir en dinámica del conflicto permanente. “El Presidente siempre ha querido tener una red de protección social y producto del brote fuerte que tuvimos en marzo, él dijo que teníamos que llegar con más fuerza a las familias… por eso el Presidente lanza el Ingreso Familiar de Emergencia ampliado en abril. O sea, antes de los ‘mínimos comunes’, había dicho que teníamos que robustecer esta red de protección. Después viene la propuesta de ‘mínimos comunes’, que es, a mi juicio, lo que este país necesita. Ya no es solo una iniciativa del Gobierno, hay un diálogo con la oposición, que permite dar tranquilidad y no seguir esta dinámica de conflicto permanente, que es muy malo en una pandemia”.

5. Prescindencia en la presidencial de Chile Vamos. “Sin duda cada uno tiene su coranzocito y tiene más cercanía con algún candidato presidencial. Creo que tenemos cuatro muy buenos candidatos. Los conozco a todos, he compartido con todos, pero lo que le corresponde al Gobierno, sobre todo cuando hay una primaria, es que nos vamos a tener que cuadrar todos detrás del que gane. Es bueno que demos certezas a los cuatro candidatos presidenciales, que el Gobierno no trabaja para ninguno de ellos, sino que trabaja para un proyecto colectivo común: Chile Vamos. Eso será lo que nos va a permitir la unidad después. La prescindencia que nos ha pedido el Presidente, creo que es lo mejor (…) El Presidente siempre ha manifestado que tenemos que ser prescindentes y en esta elección elección en particular nos permite cuidar la unidad”.

6. “Volví con muchas ganas y mucha fuerza”: “Obviamente después de la cuarentena, sentía que tenía llegar así. Además me tocó volver después del anuncio del Presidente sobre el IFE Universal. Por lo tanto, había mucho que comunicar, mucha reunión y mucho diálogo que realizar con el Congreso.  Tal vez volví en el momento más estelar y era el anhelo más grande que tenía como ministra de Desarrollo Social”.

Publicaciones relacionadas

Carlos Basso

Marzo 26, 2023

El Cartel Jalisco Nueva Generación en Chile: un desaparecido, dinero por doquier y una organización desbaratada

Luego de que la Fiscalía, la Policía Marítima y Carabineros incautaran más de toneladas de drogas en San Antonio, se perdió todo rastro del contacto en Guadalajara de la célula que operaba en Santiago. Se cree que el cartel “cobró” los decomisos con la vida de quien sindican como culpable de ellos. Este reportaje fue […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Matan a carabinera en Quilpué: uno de los detenidos había escapado de la cárcel

Procedimiento policial en el lugar donde fue asesinada la sargento Rita Olivares.

Rita Olivares fue asesinada de un balazo a la altura del oído derecho mientras intentaba desbaratar un robo a un domicilio. Uno de los detenidos por este hecho había escapado de la cárcel de Valparaíso en 2021. El gobierno anunció una querella criminal.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]