Abril 14, 2021

Gobierno inicia negociación para apoyar fórmula de Lavín con el objetivo de evitar tercer retiro (y otorga rol clave a Desbordes)

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

Como último recurso para evitar la aprobación del tercer retiro de las AFP, el Presidente dio luz verde para explorar la posibilidad de apoyar la propuesta de Lavín de recurrir a un retiro de fondos del seguro de cesantía para palear los estragos económicos de la pandemia. La idea surgió después de que Mario Desbordes declarara que estaba abierto a “buscar alternativas para evitar un choque con La Moneda”, este lunes. Altas fuentes de gobierno señalaron a Ex-Ante que no se trata de replicar la fórmula exacta y que las tratativas serán un test sobre el liderazgo de ambos presidenciables al interior de sus partidos.

Negociaciones. En La Moneda señalaron que este martes se realizaron intensas conversaciones entre ministros del comité político y otros, entre ellos Karla Rubilar, muy cercana a Desbordes, para aproximar posiciones. Añadieron que la idea es hacerle ajustes a la propuesta del presidenciable de la UDI.

  • La propuesta de Lavín consiste en que cada persona pondrá sacar el 50% de sus fondos del seguro de cesantía (AFC) con un tope de $ 1 millón, pero con un retiro mínimo garantizado de $ 400 mil. Si no llegan a esa cantidad el monto se complementará con el saldo del Fondo Solidario, lo que implica un aporte de US$ 1.000 millones adicionales a otros US$ 2.000 millones ya contemplados.
  • El 24 de marzo, Lavín y Desbordes se reunieron y este último anunció que estaba abierto a una propuesta que incluyera el retiro de la AFC, aglutinando una iniciativa que conjugaran sus propuestas y un bono con bajas restricciones, un Ingreso Familiar de Emergencia más extenso en el tiempo y que las medidas no fueran excluyentes a otros beneficios que entrega el Estado.
  • El gobierno en su momento rechazó la propuesta.
  • Pero el escenario cambió dado el apoyo que despierta en el oficialismo el tercer retiro, con el agravante de que la fórmula de la oposición para aprobarlo implica lesionar las facultades exclusivas del Presidente.
  • Según altas fuentes de La Moneda, las palabras de Desbordes del lunes 12 abriéndose a buscar alternativas también influyeron en la decisión del Presidente de dar luz verde a las negociaciones. “El retiro del fondo de cesantía tiene un riesgo tremendo, pero es una alternativa. El 10% también tiene un riesgo que es más a largo plazo, son dos proyectos complejos, pero tienen aspectos positivos, van más allá de la ayuda fiscal”, señaló el presidente de RN a Ex-Ante el lunes.
  • A partir de ahí, según las mismas fuentes, se empezó a analizar esa posibilidad en La Moneda. Durante este martes se realizaron numerosas conversaciones, que incluyeron a ambos presidenciables y a los presidentes de los partidos de Chile Vamos.
  • En medio de las tratativas se votó el proyecto del tercer retiro en la Comisión de Constitución de la Cámara, donde se esperaba que varios diputados oficialistas lo apoyaran, pero al final se votó en bloque, con los 7 opositores sufragando a favor y los 6 representantes de Chile Vamos en contra.

Lo que viene: En La Moneda afirmaron que la fórmula será un test para el liderazgo de los presidenciables de RN y la UDI (se da por descontado el apoyo de Evópoli). “El mayor peso recae sobre Desbordes, ya que la UDI está apoyando en bloque a Lavín”, señalaron. También enfatizaron que el Presidente todavía no ha dado su palabra final.

  • La incógnita son las negociaciones sobre los cambios que se realizarían en la propuesta original de Lavín y las de Desbordes. “La fórmula tiene que ser más acotada”, afirmaron.
  • El apoyar la propuesta del alcalde de Las Condes, según señalaron en el Gobierno, tienen como condición que todos los parlamentarios de Chile Vamos voten en contra del tercer retiro. Se espera, de acuerdo a los cálculos del comité político, que las tratativas lleguen a puerto entre este miércoles y el jueves, cuando se vote el tercer retiro en la Sala de la Cámara.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.