Abril 14, 2021

Gobierno inicia negociación para apoyar fórmula de Lavín con el objetivo de evitar tercer retiro (y otorga rol clave a Desbordes)

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

Como último recurso para evitar la aprobación del tercer retiro de las AFP, el Presidente dio luz verde para explorar la posibilidad de apoyar la propuesta de Lavín de recurrir a un retiro de fondos del seguro de cesantía para palear los estragos económicos de la pandemia. La idea surgió después de que Mario Desbordes declarara que estaba abierto a “buscar alternativas para evitar un choque con La Moneda”, este lunes. Altas fuentes de gobierno señalaron a Ex-Ante que no se trata de replicar la fórmula exacta y que las tratativas serán un test sobre el liderazgo de ambos presidenciables al interior de sus partidos.

Negociaciones. En La Moneda señalaron que este martes se realizaron intensas conversaciones entre ministros del comité político y otros, entre ellos Karla Rubilar, muy cercana a Desbordes, para aproximar posiciones. Añadieron que la idea es hacerle ajustes a la propuesta del presidenciable de la UDI.

  • La propuesta de Lavín consiste en que cada persona pondrá sacar el 50% de sus fondos del seguro de cesantía (AFC) con un tope de $ 1 millón, pero con un retiro mínimo garantizado de $ 400 mil. Si no llegan a esa cantidad el monto se complementará con el saldo del Fondo Solidario, lo que implica un aporte de US$ 1.000 millones adicionales a otros US$ 2.000 millones ya contemplados.
  • El 24 de marzo, Lavín y Desbordes se reunieron y este último anunció que estaba abierto a una propuesta que incluyera el retiro de la AFC, aglutinando una iniciativa que conjugaran sus propuestas y un bono con bajas restricciones, un Ingreso Familiar de Emergencia más extenso en el tiempo y que las medidas no fueran excluyentes a otros beneficios que entrega el Estado.
  • El gobierno en su momento rechazó la propuesta.
  • Pero el escenario cambió dado el apoyo que despierta en el oficialismo el tercer retiro, con el agravante de que la fórmula de la oposición para aprobarlo implica lesionar las facultades exclusivas del Presidente.
  • Según altas fuentes de La Moneda, las palabras de Desbordes del lunes 12 abriéndose a buscar alternativas también influyeron en la decisión del Presidente de dar luz verde a las negociaciones. “El retiro del fondo de cesantía tiene un riesgo tremendo, pero es una alternativa. El 10% también tiene un riesgo que es más a largo plazo, son dos proyectos complejos, pero tienen aspectos positivos, van más allá de la ayuda fiscal”, señaló el presidente de RN a Ex-Ante el lunes.
  • A partir de ahí, según las mismas fuentes, se empezó a analizar esa posibilidad en La Moneda. Durante este martes se realizaron numerosas conversaciones, que incluyeron a ambos presidenciables y a los presidentes de los partidos de Chile Vamos.
  • En medio de las tratativas se votó el proyecto del tercer retiro en la Comisión de Constitución de la Cámara, donde se esperaba que varios diputados oficialistas lo apoyaran, pero al final se votó en bloque, con los 7 opositores sufragando a favor y los 6 representantes de Chile Vamos en contra.

Lo que viene: En La Moneda afirmaron que la fórmula será un test para el liderazgo de los presidenciables de RN y la UDI (se da por descontado el apoyo de Evópoli). “El mayor peso recae sobre Desbordes, ya que la UDI está apoyando en bloque a Lavín”, señalaron. También enfatizaron que el Presidente todavía no ha dado su palabra final.

  • La incógnita son las negociaciones sobre los cambios que se realizarían en la propuesta original de Lavín y las de Desbordes. “La fórmula tiene que ser más acotada”, afirmaron.
  • El apoyar la propuesta del alcalde de Las Condes, según señalaron en el Gobierno, tienen como condición que todos los parlamentarios de Chile Vamos voten en contra del tercer retiro. Se espera, de acuerdo a los cálculos del comité político, que las tratativas lleguen a puerto entre este miércoles y el jueves, cuando se vote el tercer retiro en la Sala de la Cámara.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.