Agosto 23, 2021

Francisco Vidal: “MEO le causa un daño profundo a la candidatura de Yasna Provoste, más que a Boric”

Marcelo Soto
Crédito: Agencia Uno.

Exministro del Interior y de Defensa, académico, invitado asiduo a los matinales de TV, militante del PPD, Francisco Vidal suele ser deslenguado y ahora se declara “auto flagelante”, respecto de la primaria organizada por la Unidad Constituyente, el sábado 21 de agosto, donde participaron 150 mil personas y en las que ganó Yasna Provoste con cerca del 60%. “No nos fue bien en la consulta ciudadana. Saca la cuenta que 150 mil personas son equivalentes a los militantes inscritos en los partidos de la consulta. Era muy difícil, pero es una señal muy potente, muy negativa”, afirma.

Francisco Vidal no solo lamenta la votación de su candidata Paula Narváez (26%), sino también la irrupción de Marco Enríquez-Ominami en su cuarta aventura presidencial, porque, a su juicio, es a quien más daña es a la candidatura de la centroizquierda. “ME-O es la gota que rebasa el vaso para la centroizquierda”, dice.

-¿Cuáles fueron la causas de este resultado en las primarias de Unidad Constituyente?

-No logramos a movilizar a más gente, con todo en contra; yo concedo eso, sin franja, sin servicio electoral. Pero igual, no soy complaciente con el volumen de la consulta. Al mismo tiempo, mi candidata era Paula Narváez tuvo una segunda derrota, porque 26 % es muy poco. Sacó 38 mil votos y los militantes socialistas son 42 mil y los del PPD son 34 mil.

En el caso de mi partido, no obstante el consejo general había a aprobado por unanimidad respaldarla, salieron tres senadores, cuatro diputados que tampoco trabajaron por ella.  El senador (Jaime) Quintana, la senadora (Ximena) Órdenes, la senadora (Loreto) Carvajal, el senador (Jorge) Soria.

-¿Y de qué manera ME-O los perjudica?

-En ese panorama se hace cuesta arriba llegar a noviembre y pasar a segunda vuelta. La irrupción de Marco nos complica aún más. En la primera elección sacó 20%, la segunda 11%, la tercera 5%, ahora podrá sacar 4%, 5%, 6%, 7%, pero todo ese universo es del mundo de la centroizquierda.

Entonces la gracia que tenía la candidatura única de la centro izquierda que se enfrentaba en primera vuelta a una izquierda dividida, entre Boric, y el candidato de La Lista del Pueblo, Diego Ancalao, y a una derecha dividida, entre Sichel y Kast, ahora nos emparejamos en la tontera. Va dividida la izquierda, va dividida la centroizquierda y va dividida la derecha.

-¿Cuáles dirías que son las fortalezas de Marco Enríquez?

-El conocimiento, obviamente. Esta es la cuarta candidatura presidencial, ha tenido muchísima televisión estos años. Y el principal problema de una candidatura es el conocimiento. Es clave. Si logras conocimiento, que ya lo tiene ME-O, el segundo paso es la adhesión, y el tercero es el voto. Es una secuencia. Cualquiera sea el resultado de ME-O, le causa un profundo daño a la candidatura de la centroizquierda, más que a Boric.

-¿El no presentarse a primarias fue una especie de suicidio de la centroizquierda?

-No, todavía estamos vivos. Pero yo creo que el error cometido el 19 de mayo lo estamos pagando muy caro ahora.

-Pese a llevar tanto el ruedo, ¿ME-O es un candidato competitivo?

-Yo me baso en los números. Imagínate, tuvo 20%, 11%, 5%, esas han sido las tres experiencias anteriores. Yasna Provoste tiene la legitimidad de esta consulta. Lo conozco harto a ME-O, yo creo que cometió un error de proporciones, porque dividió el único bloque que no estaba dividido en material presidencial, que es la centroizquierda. Va a ser como como el perro del hortelano.

-¿Como el cura de Catapilco?

-No, porque ese es otro momento. Hasta el día de hoy no se sabe quién alimentó esa candidatura. Pero tuvo los votos necesarios para impedir que Allende tuviese los votos necesarios para ganarle a Alessandri el 58. Casi los mismos votos, a todo esto.

-¿No ves una posibilidad de que parte importante del electorado del PS o del PPD terminen votando por ME-O o Boric? 

-Eso tiene que ver con cómo se desarrolla la campaña de la Yasna Provoste. Su programa es bien similar al de la Paula Narváez, en eso no hay problema, el punto es qué decisiones estratégicas toma la Yasna. Te doy un ejemplo, ¿en materia económica, su asesoría va a estar en French-Davis o en Cieplan? Si es French Davis, aglutina a la centroizquierda, si está en Cieplan, lo divide.

-¿Piensas que Cieplan es muy conservador?

-Obvio. Basta leer la polémica entre René Cortázar y Nicolás Grau. French-Davis criticó siempre nuestras insuficiencias en la Concertación. Cieplan es la autocomplacencia misma. La Yasna siempre ha sido del flanco más progresista de la DC. Pero el desafío de la Yasna es mantener la fidelidad y la adhesión del voto de la izquierda de la Unidad Constituyente, y para eso es fundamental que no se salga de la línea programática que anunció en la campaña.

“No está en mi cabeza ser candidato a senador”

-El nombre de Provoste surgió con mucha fuerza como candidata. ¿Crees que ha perdido parte de su potencial?

-Yasna es una muy buena candidata. La conocí como directora del Sernam, después como Intendenta, es de una eficiencia impresionante. Es una hormiguita. Tiene todas las ventajas: mujer, pueblo originario. Pero el desafío de la Yasna es que las huestes nuestras no se nos vayan a Boric.

-¿Crees que ME-O le hace más a daño a Provoste que a Boric?

-Sin duda, claramente. Porque el Partido Progresista, los enfoques, el liderazgo de MEO siempre han sido en el ámbito de la centroizquierda. El año 2009, Piñera sacó el 45% de los votos en primera vuelta; Frei, 29%, ME-O 20%; Arrate, 6%. O sea, si hubiéramos ido unidos el 2009, no hay Piñera 1. No solamente fuimos divididos, sino que la campaña de ME-O fue contra Frei. Entonces, cuando pasamos a segunda vuelta, del 20% que obtuvo ME-O, 13 % votó por Frei y 7% por Piñera. Ahí están los datos.

-¿Vas a participar en el comando de Provoste?

-Si me llama, porque hoy día estoy abocado a resistir las presiones legítimas de mi partido para que sea candidato a senador por Santiago. Les he dicho hasta el cansancio que la política en el parlamento no es lo mío.

-No te interesa ser senador…

-No está en mi cabeza. Quiero ser coherente, se los he dicho mil veces.

-¿Y de qué vives ahora? 

-Vivo de mis clases, en la Portales y la Alberto Hurtado. Vivo de la radio, que me paga por ser panelista todos los días. En la tele no pagan, pero así es la vida.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]