Mayo 11, 2021

Evelyn Matthei: “Quienes me conocen saben que apoyaré a quien gane la primaria de Chile Vamos, sea quien sea”

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Evelyn Matthei tomó la decisión de no participar del Consejo General de la UDI, que definirá el lunes 17 en la tarde su opción presidencial, en caso de que la votación sea para elegir a un solo candidato, tal como todo indica que ocurrirá, y que el elegido sea Joaquín Lavín. Según señalaron a Ex-Ante cercanos a la edil de Providencia, esa decisión se la comunicó a la directiva. La ausencia de Matthei de esa instancia confirma que no ve posibilidades de que se opte por dos postulantes y también implica que no le entregará su apoyo al alcalde de Las Condes tras su proclamación.

La decisión de Matthei. Desde que anunció la decisión de ser candidata presidencial y exigirle la UDI que la postule a ella y a Joaquín Lavín para las primarias de Chile Vamos, la edil de Providencia ha intensificado su ofensiva para dejar claro que no aceptará que la instancia del partido encargada de la nominación, los 488 miembros del Consejo General, no inscriban su nombre en la papeleta junto con el de Lavín.

  • La decisión de no participar del Consejo General es otro paso en esa dirección, señalaron sus cercanos a Ex-Ante. Ante la pregunta de qué pasos dará una vez que sea proclamado Lavín -que en el entorno de la edil dan como un hecho- no dieron pistas sobre sus decisiones futuras. Salvo una: no apoyará al alcalde de Las Condes tras su nominación como candidato de la UDI.
  • De acuerdo a las mismas fuentes, su negativa a participar del proceso se la comunicó a la directiva gremialista en la reunión que sostuvieron el sábado pasado junto con Lavín, en la casa del diputado Jorge Alessandri. Una de cuyas conclusiones fue bajar el tono a la polémica y concentrarse en las elecciones constituyentes, municipales y de gobernadores de este fin de semana. Sin embargo, al día siguiente ambos dieron entrevistas ratificando sus posiciones.
  • Los argumentos de Matthei para exigir dos candidatos se han basado en que no aceptará “ser bajada por secretaría”, que en los días actuales no se puede excluir a una mujer y también que Lavín en una entrevista a El Mercurio en diciembre señaló que las primarias de Chile Vamos deberían contar con un amplio abanico de candidatos, incluyéndola.
  • En los órganos directivos de la UDI y en el lavinismo argumentan que siempre estuvo claro que la instancia que decidiría sería el Consejo General, lo que no puede ser calificado de “secretaría”, y que dado que esta elección presidencial será muy decisiva hay que elegir al candidato con mayores posibilidades de ganar la segunda vuelta. Además, la idea es no dispersar los votos del partido en la primaria de Chile Vamos.
  • En la UDI también enfatizan que tras manifestar su intención de analizar ser candidata a Matthei se la incluyó en las franjas electorales del partido con espacios como los de Lavín, y que hasta el lanzamiento de su candidatura nunca manifestó quejas de discriminación.
  • Como sea, el Consejo General se realizará el lunes 17, un día después de las elecciones, alrededor de las 18:00 horas. Por los estatutos es la directiva la que debe poner en votación una propuesta. Nadie duda que esta será elegir entre Matthei o Lavín. La otra alternativa en la misma línea sería preguntar primero si el partido debe llevar uno o dos candidatos y tras el resultado de esa votación someter los dos nombres al Consejo General para escoger uno.

Declaración de la alcaldesa: Consultada por Ex-Ante, Evelyn Matthei se limitó a señalar lo siguiente:

  • “Yo estoy disponible a un escenario competitivo de dos candidatos”.
  • “No me he puesto en un escenario de apoyo, sigo creyendo que la UDI debe ir con dos candidatos y quienes me conocen saben que apoyaré a quien gane la primaria presidencial de Chile Vamos, sea quien sea”.

Lo que viene. La decisión de la alcaldesa de no participar pone otro ingrediente al escenario que los órganos de la UDI y los partidarios de Lavín buscan evitar desde que ella anunció su decisión de disputar la elección presidencial, el 1 de mayo: que la polémica termine enredando al partido y tensionando la proclamación del candidato.

  • En parte, la polémica se atribuye a la prorrogación de las elecciones de abril, ya que el calendario original era que tras esos comicios Matthei definiera si postularía. Eso habría dado más tiempo para administrar la disputa. Pero no hubo un plan B tras el cambio de fecha y al final la edil tomó su resolución en forma sorpresiva.

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]