Evelyn Matthei tomó la decisión de no participar del Consejo General de la UDI, que definirá el lunes 17 en la tarde su opción presidencial, en caso de que la votación sea para elegir a un solo candidato, tal como todo indica que ocurrirá, y que el elegido sea Joaquín Lavín. Según señalaron a Ex-Ante cercanos a la edil de Providencia, esa decisión se la comunicó a la directiva. La ausencia de Matthei de esa instancia confirma que no ve posibilidades de que se opte por dos postulantes y también implica que no le entregará su apoyo al alcalde de Las Condes tras su proclamación.
La decisión de Matthei. Desde que anunció la decisión de ser candidata presidencial y exigirle la UDI que la postule a ella y a Joaquín Lavín para las primarias de Chile Vamos, la edil de Providencia ha intensificado su ofensiva para dejar claro que no aceptará que la instancia del partido encargada de la nominación, los 488 miembros del Consejo General, no inscriban su nombre en la papeleta junto con el de Lavín.
Declaración de la alcaldesa: Consultada por Ex-Ante, Evelyn Matthei se limitó a señalar lo siguiente:
Lo que viene. La decisión de la alcaldesa de no participar pone otro ingrediente al escenario que los órganos de la UDI y los partidarios de Lavín buscan evitar desde que ella anunció su decisión de disputar la elección presidencial, el 1 de mayo: que la polémica termine enredando al partido y tensionando la proclamación del candidato.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]