Mayo 11, 2021

Evelyn Matthei: “Quienes me conocen saben que apoyaré a quien gane la primaria de Chile Vamos, sea quien sea”

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Evelyn Matthei tomó la decisión de no participar del Consejo General de la UDI, que definirá el lunes 17 en la tarde su opción presidencial, en caso de que la votación sea para elegir a un solo candidato, tal como todo indica que ocurrirá, y que el elegido sea Joaquín Lavín. Según señalaron a Ex-Ante cercanos a la edil de Providencia, esa decisión se la comunicó a la directiva. La ausencia de Matthei de esa instancia confirma que no ve posibilidades de que se opte por dos postulantes y también implica que no le entregará su apoyo al alcalde de Las Condes tras su proclamación.

La decisión de Matthei. Desde que anunció la decisión de ser candidata presidencial y exigirle la UDI que la postule a ella y a Joaquín Lavín para las primarias de Chile Vamos, la edil de Providencia ha intensificado su ofensiva para dejar claro que no aceptará que la instancia del partido encargada de la nominación, los 488 miembros del Consejo General, no inscriban su nombre en la papeleta junto con el de Lavín.

  • La decisión de no participar del Consejo General es otro paso en esa dirección, señalaron sus cercanos a Ex-Ante. Ante la pregunta de qué pasos dará una vez que sea proclamado Lavín -que en el entorno de la edil dan como un hecho- no dieron pistas sobre sus decisiones futuras. Salvo una: no apoyará al alcalde de Las Condes tras su nominación como candidato de la UDI.
  • De acuerdo a las mismas fuentes, su negativa a participar del proceso se la comunicó a la directiva gremialista en la reunión que sostuvieron el sábado pasado junto con Lavín, en la casa del diputado Jorge Alessandri. Una de cuyas conclusiones fue bajar el tono a la polémica y concentrarse en las elecciones constituyentes, municipales y de gobernadores de este fin de semana. Sin embargo, al día siguiente ambos dieron entrevistas ratificando sus posiciones.
  • Los argumentos de Matthei para exigir dos candidatos se han basado en que no aceptará “ser bajada por secretaría”, que en los días actuales no se puede excluir a una mujer y también que Lavín en una entrevista a El Mercurio en diciembre señaló que las primarias de Chile Vamos deberían contar con un amplio abanico de candidatos, incluyéndola.
  • En los órganos directivos de la UDI y en el lavinismo argumentan que siempre estuvo claro que la instancia que decidiría sería el Consejo General, lo que no puede ser calificado de “secretaría”, y que dado que esta elección presidencial será muy decisiva hay que elegir al candidato con mayores posibilidades de ganar la segunda vuelta. Además, la idea es no dispersar los votos del partido en la primaria de Chile Vamos.
  • En la UDI también enfatizan que tras manifestar su intención de analizar ser candidata a Matthei se la incluyó en las franjas electorales del partido con espacios como los de Lavín, y que hasta el lanzamiento de su candidatura nunca manifestó quejas de discriminación.
  • Como sea, el Consejo General se realizará el lunes 17, un día después de las elecciones, alrededor de las 18:00 horas. Por los estatutos es la directiva la que debe poner en votación una propuesta. Nadie duda que esta será elegir entre Matthei o Lavín. La otra alternativa en la misma línea sería preguntar primero si el partido debe llevar uno o dos candidatos y tras el resultado de esa votación someter los dos nombres al Consejo General para escoger uno.

Declaración de la alcaldesa: Consultada por Ex-Ante, Evelyn Matthei se limitó a señalar lo siguiente:

  • “Yo estoy disponible a un escenario competitivo de dos candidatos”.
  • “No me he puesto en un escenario de apoyo, sigo creyendo que la UDI debe ir con dos candidatos y quienes me conocen saben que apoyaré a quien gane la primaria presidencial de Chile Vamos, sea quien sea”.

Lo que viene. La decisión de la alcaldesa de no participar pone otro ingrediente al escenario que los órganos de la UDI y los partidarios de Lavín buscan evitar desde que ella anunció su decisión de disputar la elección presidencial, el 1 de mayo: que la polémica termine enredando al partido y tensionando la proclamación del candidato.

  • En parte, la polémica se atribuye a la prorrogación de las elecciones de abril, ya que el calendario original era que tras esos comicios Matthei definiera si postularía. Eso habría dado más tiempo para administrar la disputa. Pero no hubo un plan B tras el cambio de fecha y al final la edil tomó su resolución en forma sorpresiva.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]