Mayo 11, 2021

Evelyn Matthei: “Quienes me conocen saben que apoyaré a quien gane la primaria de Chile Vamos, sea quien sea”

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Evelyn Matthei tomó la decisión de no participar del Consejo General de la UDI, que definirá el lunes 17 en la tarde su opción presidencial, en caso de que la votación sea para elegir a un solo candidato, tal como todo indica que ocurrirá, y que el elegido sea Joaquín Lavín. Según señalaron a Ex-Ante cercanos a la edil de Providencia, esa decisión se la comunicó a la directiva. La ausencia de Matthei de esa instancia confirma que no ve posibilidades de que se opte por dos postulantes y también implica que no le entregará su apoyo al alcalde de Las Condes tras su proclamación.

La decisión de Matthei. Desde que anunció la decisión de ser candidata presidencial y exigirle la UDI que la postule a ella y a Joaquín Lavín para las primarias de Chile Vamos, la edil de Providencia ha intensificado su ofensiva para dejar claro que no aceptará que la instancia del partido encargada de la nominación, los 488 miembros del Consejo General, no inscriban su nombre en la papeleta junto con el de Lavín.

  • La decisión de no participar del Consejo General es otro paso en esa dirección, señalaron sus cercanos a Ex-Ante. Ante la pregunta de qué pasos dará una vez que sea proclamado Lavín -que en el entorno de la edil dan como un hecho- no dieron pistas sobre sus decisiones futuras. Salvo una: no apoyará al alcalde de Las Condes tras su nominación como candidato de la UDI.
  • De acuerdo a las mismas fuentes, su negativa a participar del proceso se la comunicó a la directiva gremialista en la reunión que sostuvieron el sábado pasado junto con Lavín, en la casa del diputado Jorge Alessandri. Una de cuyas conclusiones fue bajar el tono a la polémica y concentrarse en las elecciones constituyentes, municipales y de gobernadores de este fin de semana. Sin embargo, al día siguiente ambos dieron entrevistas ratificando sus posiciones.
  • Los argumentos de Matthei para exigir dos candidatos se han basado en que no aceptará “ser bajada por secretaría”, que en los días actuales no se puede excluir a una mujer y también que Lavín en una entrevista a El Mercurio en diciembre señaló que las primarias de Chile Vamos deberían contar con un amplio abanico de candidatos, incluyéndola.
  • En los órganos directivos de la UDI y en el lavinismo argumentan que siempre estuvo claro que la instancia que decidiría sería el Consejo General, lo que no puede ser calificado de “secretaría”, y que dado que esta elección presidencial será muy decisiva hay que elegir al candidato con mayores posibilidades de ganar la segunda vuelta. Además, la idea es no dispersar los votos del partido en la primaria de Chile Vamos.
  • En la UDI también enfatizan que tras manifestar su intención de analizar ser candidata a Matthei se la incluyó en las franjas electorales del partido con espacios como los de Lavín, y que hasta el lanzamiento de su candidatura nunca manifestó quejas de discriminación.
  • Como sea, el Consejo General se realizará el lunes 17, un día después de las elecciones, alrededor de las 18:00 horas. Por los estatutos es la directiva la que debe poner en votación una propuesta. Nadie duda que esta será elegir entre Matthei o Lavín. La otra alternativa en la misma línea sería preguntar primero si el partido debe llevar uno o dos candidatos y tras el resultado de esa votación someter los dos nombres al Consejo General para escoger uno.

Declaración de la alcaldesa: Consultada por Ex-Ante, Evelyn Matthei se limitó a señalar lo siguiente:

  • “Yo estoy disponible a un escenario competitivo de dos candidatos”.
  • “No me he puesto en un escenario de apoyo, sigo creyendo que la UDI debe ir con dos candidatos y quienes me conocen saben que apoyaré a quien gane la primaria presidencial de Chile Vamos, sea quien sea”.

Lo que viene. La decisión de la alcaldesa de no participar pone otro ingrediente al escenario que los órganos de la UDI y los partidarios de Lavín buscan evitar desde que ella anunció su decisión de disputar la elección presidencial, el 1 de mayo: que la polémica termine enredando al partido y tensionando la proclamación del candidato.

  • En parte, la polémica se atribuye a la prorrogación de las elecciones de abril, ya que el calendario original era que tras esos comicios Matthei definiera si postularía. Eso habría dado más tiempo para administrar la disputa. Pero no hubo un plan B tras el cambio de fecha y al final la edil tomó su resolución en forma sorpresiva.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]