Durante el fin de semana el presidente, sus ministros y dirigentes de Chile Vamos entablaron conversaciones cuya conclusión central fue actuar rápido para evitar que las elecciones de mayo no se conviertan en un plebiscito sobre el 3er retiro. En esa misma línea se buscaría que el fallo del requerimiento al TC salga después de los comicios. La respuesta llegó este lunes con un paquete de ayuda económica que recoge en parte la demanda de mayores recursos y universalidad. Sin embargo, el iniciativa no convenció del todo al oficialismo y hasta ahora no logra frenar el 3er retiro.
Un fin de semana intenso. En medio de la resaca de fuerte derrota en la Cámara en la votación del tercer retiro de las AFP, el Presidente y sus ministros encargados de las negociaciones – Bellolio, Ossa y Cerda- se abocaron el fin de semana a buscar consensos con dirigentes de Chile Vamos y amanecieron este lunes con una propuesta que tiene como principal eje político evitar que el tema se convierta en un obstáculo para un buen desempeño de la coalición en las decisivas elecciones de convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales del 15 y 16 de mayo.
Los plazos del TC. Al final del punto de prensa, el Mandatario se retiró sin responder insistentes preguntas de los periodistas sobre la fecha en que enviará al TC el requerimiento sobre el tercer retiro.
El tercer retiro ya tiene los votos. Dado que en el gobierno estaban conscientes del nivel de crispación al interior de Chile Vamos y que el paquete de ayuda económica anunciado hoy no cumplía las expectativas de los recados enviados el fin de semana, no se espera que las medidas económicas dadas a conocer sean capaces de detener el tercer retiro.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Especialistas consultados por Ex-Ante plantean lo que debe ser desechado definitivamente del fallido proyecto de ley del Ejecutivo, lo que se puede mantener y lo que se podría agregar para incrementar la recaudación del Fisco. El Gobierno busca ideas en el sector privado.
AFP Uno ganó la licitación 2023-2025 de nuevos afiliados, con una comisión de 0,49%, menor a la tarifa más barata hoy. Se aplicaría desde octubre. La propuesta de reforma del Gobierno implicaría el fin de ese sistema.