Entre el fin de semana y el lunes, el Presidente se convenció de que se encontraba en un callejón sin salida frente al proyecto del tercer retiro. No solo sería aprobado con votos oficialistas, como le advirtieron desde Chile Vamos. Las declaraciones de Mario Desbordes pidiendo no ir al TC, sumado a que el proyecto opositor también incluía cerrarle esa puerta a futuro, y los números de las encuestas lo llevaron a abrirse a la fórmula de Lavín. El lunes, después del mediodía, tomó contacto con el alcalde de Las Condes y se inició un proceso cuyo desenlace todavía es muy incierto y en el que el papel de Desbordes es clave.
Callejón sin salida. Si bien desde hace semanas en el gobierno tenían claro que el proyecto se aprobaría con amplio apoyo en Chile Vamos, el fin de semana pasado el costo de esa derrota se agigantó para el Presidente.
Piñera se abre. Frente a ese escenario se empezó a barajar la posibilidad de asumir la propuesta de Lavín, a la cual se había abierto días antes el nuevo ministro de Trabajo, Patricio Melero, pero había sido desautorizado por La Moneda. Para algunos, la iniciativa podría ser interpretada como una señal de apoyo a Lavín, lo que fomentaría la división y desorden en Chile Vamos, pese a que Desbordes también se había mostrado favorable a la idea de Lavín, en una fórmula que añadiera sus propias propuestas.
Los obstáculos y desafíos. Se trata de una carrera contra el tiempo, ya que la votación del tercer retiro es mañana jueves. Por lo mismo, la flexibilidad del Presidente es clave. Si no se abre en los términos que piden Lavín y Desbordes todo puede naufragar. Hasta ahora las señales no son muy promisorias en ese sentido.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.