Las negociaciones para el diálogo con la oposición para aumentar las ayudas económicas por medio de cambios tributarios dieron un paso importante anoche, a las 22:00, cuando se envió la minuta del gobierno para un acuerdo de mínimos comunes, que entre otros puntos – ver texto completo al final- aumenta la cobertura del IFE al 100% del total de hogares; y propone importantes cambios tributarios, como la revisión de franquicias para las ganancias de capital en acciones y revisión del crédito especial IVA a la construcción. A continuación, detalles de su elaboración, los avances y lo que viene.
Minuta de Trabajo
Propuesta del Ejecutivo sobre mínimos comunes relativos a medidas extraordinarias de apoyo a las familias y Pymes en un contexto institucional para enfrentar la Pandemia provocada por el COVID-19
Este documento sigue avanzando en la búsqueda de Mínimos Comunes entre el Poder Ejecutivo y el Congreso para (a) inyectar recursos a las Pymes y aliviarlas de sus impuestos y gastos; (b) revisar materias tributarias para que quienes ganan más paguen más impuestos para financiar las ayudas; y (c) profundizar las ayudas a las familias chilenas que tantos dolores han sufrido por la pandemia.
1. Apoyo y reimpulso a las Pymes del país.
Consiste en la creación de un programa especial COVID-19 de apoyo a las Pymes, con una inyección especial de recursos por $ 1.000 millones de dólares, para financiar subsidios a las pequeñas y medianas empresas.
Su objetivo es generar un mecanismo de apoyo expedito y flexible para que las Pymes puedan financiar sus gastos básicos de funcionamiento, como remuneraciones de sus trabajadores, arriendo y servicios básicos, entre otros.
Junto con ello, y para eliminar barreras de entrada, se permitirá que los empleadores con cotizaciones previsionales adeudadas producto de la aplicación de la Ley de Protección del Empleo, puedan percibir recursos públicos de este tipo de programas de fomento productivo.
Adicionalmente, y con el fin de incentivar los apoyos entregados para promover el empleo tanto en las pymes como en las empresas en general, se fortalecerán los subsidios Regresa, Contrata, Protege y Empléate, implementados a través del SENCE, por medio de modificaciones al programa vigente para que permitan un mayor uso y extensión.
En paralelo y producto de la preocupación sobre actividades específicas, sobre todo a nivel regional, se propone:
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]
El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.