Las negociaciones para el diálogo con la oposición para aumentar las ayudas económicas por medio de cambios tributarios dieron un paso importante anoche, a las 22:00, cuando se envió la minuta del gobierno para un acuerdo de mínimos comunes, que entre otros puntos – ver texto completo al final- aumenta la cobertura del IFE al 100% del total de hogares; y propone importantes cambios tributarios, como la revisión de franquicias para las ganancias de capital en acciones y revisión del crédito especial IVA a la construcción. A continuación, detalles de su elaboración, los avances y lo que viene.
Minuta de Trabajo
Propuesta del Ejecutivo sobre mínimos comunes relativos a medidas extraordinarias de apoyo a las familias y Pymes en un contexto institucional para enfrentar la Pandemia provocada por el COVID-19
Este documento sigue avanzando en la búsqueda de Mínimos Comunes entre el Poder Ejecutivo y el Congreso para (a) inyectar recursos a las Pymes y aliviarlas de sus impuestos y gastos; (b) revisar materias tributarias para que quienes ganan más paguen más impuestos para financiar las ayudas; y (c) profundizar las ayudas a las familias chilenas que tantos dolores han sufrido por la pandemia.
1. Apoyo y reimpulso a las Pymes del país.
Consiste en la creación de un programa especial COVID-19 de apoyo a las Pymes, con una inyección especial de recursos por $ 1.000 millones de dólares, para financiar subsidios a las pequeñas y medianas empresas.
Su objetivo es generar un mecanismo de apoyo expedito y flexible para que las Pymes puedan financiar sus gastos básicos de funcionamiento, como remuneraciones de sus trabajadores, arriendo y servicios básicos, entre otros.
Junto con ello, y para eliminar barreras de entrada, se permitirá que los empleadores con cotizaciones previsionales adeudadas producto de la aplicación de la Ley de Protección del Empleo, puedan percibir recursos públicos de este tipo de programas de fomento productivo.
Adicionalmente, y con el fin de incentivar los apoyos entregados para promover el empleo tanto en las pymes como en las empresas en general, se fortalecerán los subsidios Regresa, Contrata, Protege y Empléate, implementados a través del SENCE, por medio de modificaciones al programa vigente para que permitan un mayor uso y extensión.
En paralelo y producto de la preocupación sobre actividades específicas, sobre todo a nivel regional, se propone:
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
Rosario Navarro se transformó este miércoles en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.
El CEO de The Not Company, Matías Muchnick, realizó sus descargos luego del fallo del 1°Juzgado Civil de Valdivia a favor del gremio de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval) por “competencia desleal”. “No engañamos a nadie, tampoco queremos hacerlo, vamos con la verdad, vamos con NotMilk”, dijo Muchnick. Contexto. El […]