Las negociaciones para el diálogo con la oposición para aumentar las ayudas económicas por medio de cambios tributarios dieron un paso importante anoche, a las 22:00, cuando se envió la minuta del gobierno para un acuerdo de mínimos comunes, que entre otros puntos – ver texto completo al final- aumenta la cobertura del IFE al 100% del total de hogares; y propone importantes cambios tributarios, como la revisión de franquicias para las ganancias de capital en acciones y revisión del crédito especial IVA a la construcción. A continuación, detalles de su elaboración, los avances y lo que viene.
Minuta de Trabajo
Propuesta del Ejecutivo sobre mínimos comunes relativos a medidas extraordinarias de apoyo a las familias y Pymes en un contexto institucional para enfrentar la Pandemia provocada por el COVID-19
Este documento sigue avanzando en la búsqueda de Mínimos Comunes entre el Poder Ejecutivo y el Congreso para (a) inyectar recursos a las Pymes y aliviarlas de sus impuestos y gastos; (b) revisar materias tributarias para que quienes ganan más paguen más impuestos para financiar las ayudas; y (c) profundizar las ayudas a las familias chilenas que tantos dolores han sufrido por la pandemia.
1. Apoyo y reimpulso a las Pymes del país.
Consiste en la creación de un programa especial COVID-19 de apoyo a las Pymes, con una inyección especial de recursos por $ 1.000 millones de dólares, para financiar subsidios a las pequeñas y medianas empresas.
Su objetivo es generar un mecanismo de apoyo expedito y flexible para que las Pymes puedan financiar sus gastos básicos de funcionamiento, como remuneraciones de sus trabajadores, arriendo y servicios básicos, entre otros.
Junto con ello, y para eliminar barreras de entrada, se permitirá que los empleadores con cotizaciones previsionales adeudadas producto de la aplicación de la Ley de Protección del Empleo, puedan percibir recursos públicos de este tipo de programas de fomento productivo.
Adicionalmente, y con el fin de incentivar los apoyos entregados para promover el empleo tanto en las pymes como en las empresas en general, se fortalecerán los subsidios Regresa, Contrata, Protege y Empléate, implementados a través del SENCE, por medio de modificaciones al programa vigente para que permitan un mayor uso y extensión.
En paralelo y producto de la preocupación sobre actividades específicas, sobre todo a nivel regional, se propone:
Horas antes de la ceremonia de entrega del texto constitucional, este lunes, la Convención marca sus peores índices de confianza y el Rechazo obtiene una ventaja de 17 puntos sobre el Apruebo. Boric, que esta semana intentó separar aguas entre su gobierno y el resultado del plebiscito, sigue cayendo. El 33% aprueba su gestión y […]
El ex ministro y ex parlamentario, Carlos Ominami, sostiene que la noche del plebiscito habrá un país polarizado. “Nadie esa noche debiera estar contento. Porque habremos constatado que no se tuvo éxito en el proceso de reunificar al país, de generar un gran pacto social”.
En muchas partes, el afán voluntarista de imponer un determinado rumbo a la sociedad ha terminado provocando efectos contrarios a los buscados. Es parte de la traumática historia de la izquierda en todo el mundo, y la Convención lo ha vuelto a confirmar.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]