El ex canciller resaltó sus coincidencias con Rincón, a quien agradeció haberse contactado con él tras imponerse como el candidato de su partido, el domingo. Muñoz mantuvo en pie el compromiso de competir en primarias con Paula Narváez, pero resaltó que dicho acuerdo primero debe ser ratificado. En el PPD hay dos tesis. La de quienes creen que competir con la candidata de Bachelet es otorgar ventajas al PS, cuya máquina territorial es reconocida, y la de los que buscan perfilar una identidad en la centroizquierda actuando como bloque.
Panorama general. En su primera actividad como candidato presidencial del PPD, Heraldo Muñoz se reunió este martes con Ximena Rincón, representante de la DC en la carrera a La Moneda.
Primarias en pausa. En un punto de prensa conjunto, la senadora bajó el tono de sus críticas a la pre primaria y Heraldo Muñoz, si bien siguió con el compromiso en pie, abrió una compuerta que hasta ahora estaba cerrada
¿Qué piensa Girardi?. La posición en el partido no es unívoca. Al excluir a la DC de la primaria, parte de la plana mayor del PPD apostó a fortalecer el proyecto de la centroizquierda chilena, cuestionado con fuerza desde las elecciones de 2017, cuando emergió el Frente Amplio y las críticas a los gobiernos de la ex Concertación.
El factor Narváez. El ex canciller partió agradeciendo en el punto de prensa que Ximena Rincón fuera una de las primeras que lo llamó para felicitarlo por su triunfo en las primarias del PPD. “Quiero agradecer ese gesto”, dijo.
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.
Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]
Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]