Agosto 2, 2021

Elecciones en RN: Desbordes, duro de matar

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Tras haber perdido en las elecciones por la presidencia de RN y en las primarias de Chile Vamos, Mario Desbordes recién pudo sacar cuentas alegres este sábado, en el último consejo general del partido: su sector pudo elegir la mayoría de los integrantes de la Comisión Política. Desde ese órgano asesor de la directiva, el “desbordismo” apuesta a generar un pacto de gobernabilidad con Francisco Chahuán y también establecer una suerte de nuevo trato con Sebastián Sichel.

Qué sucedió. El sábado pasado, Renovación Nacional realizó su primer consejo general después de las elecciones internas de junio.

  • En este encuentro debutaban los nuevos consejeros electos, lo que constituía una nueva medición de fuerzas entre los que apoyaron a Desbordes y los que respaldaron la lista que encabezaba Chahuán, quien finalmente ganó la presidencia del partido.
  • El consejo general es el máximo órgano partidario, incluso por sobre la directiva nacional. Por lo tanto, el grupo que tenga mayoría en esa instancia tiene el poder para fijar la conducción del partido, definir candidatos parlamentarios e incluso establecer las alianzas electorales.
  • En el encuentro debían votarse los nuevos integrantes del Tribunal Supremo (órgano estratégico para resolver contiendas disciplinarias y de militancias) y la Comisión Política (instancia asesora de la directiva y que, además, da orientaciones a los parlamentarios del partido).
  • De los 15 cupos que fueron elegidos de la Comisión Política, nueve de ellos apoyaron a Desbordes en la interna: Felipe Alessandri, Marcelo Brunet, Rodrigo Barco, Belmor Baldovinos, Guido Benavides, Alejandra Novoa, Claudia Faundez, Víctor Blanco y Menandro Slaibe.
  • Solo dos de los elegidos son cercanos a Chahuán. Otras dos delegadas son reconocidas piñeristas y del grupo del canciller Andrés Allamand. A ellos se suma Alberto Cardemil (quien apoyó a Chahuán, pero representa a los sectores más conservadores) y Percy Marín (quien tuvo una posición neutral entre Desbordes y Chahuán).
  • Por ello, en el programa Tolerancia Cero de este domingo, el mismo ex abanderado celebró el resultado. “El ala mía ganó por amplia mayoría en la Comisión Política, en este Consejo General el fin de semana”, dijo Desbordes, quien por su calidad de ex presidente de RN también  tiene derecho propio para ser parte de la Comisión Política.

El nuevo trato. Según la lectura del grupo de Desbordes, el proyecto de la “derecha social” sigue siendo predominante en el Consejo General y en la Comisión Política, lo que, a su juicio, demuestra que la lista que encabezó Chahuán solo se sustentaba en las diferencias personales de algunos de sus integrantes con el ex candidato presidencial.

  • Tras reconocer su derrota, Desbordes se ha encargado de recomponer su relación con el senador, con quien -de acuerdo a sus cercanos- comparte el ideario de generar un proyecto de “derecha social”. Incluso, como gesto al presidente de RN, el ex candidato presidencial ha comenzado a plantear nuevo concepto: “una derecha socialcristiana, solidaria, popular y republicana”.
  • “Más temprano que tarde, el concepto del socialcristianismo de Francisco Chahuán, al que me siento cercano, va tener una relación con la derecha social. No existen demasiadas diferencias con las convicciones de Mario Desbordes”, explica Marcelo Brunet, quien es parte de la Comisión Política y es cercano al senador y al ex presidenciable.
  • Otros partidarios de Desbordes sostienen que por estas mismas razones, dada la cohesión que existe entre los simpatizantes de la derecha social, es posible ofrecerle a un pacto de gobernabilidad a Chahuán.
  • “Hay que apoyar a Pancho Chahuán, en su gestión, ayudarlo para que vuelva a ser no solo el partido más grande, también el mejor evaluado”, dijo Desbordes en Tolerancia Cero.
  • En ese programa también aprovechó de enviar un mensaje a Sichel: aseveró que Chile Vamos aún corre riesgo de no pasar a la segunda vuelta, por lo que, a su juicio, era necesario que el abanderado del sector recogiera todas las visiones para ser mayoría.
  • “El gran desafío de Sebastián (Sichel) es aunar todas estas visiones… Si no sucede no va a ganar”, señaló Desbordes, quien recalcó que RN debe empujar un proyecto de una “derecha socialcristiana solidaria republicana popular”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.