Agosto 8, 2021

IFE: Piñera define decisión clave para liderazgo de Sichel y Chile Vamos

José Miguel Wilson
La imagen de archivo corresponde al 23 de mayo de 2020. Crédito Agencia Uno.

El anuncio de extender el Ingreso Familiar de Emergencia es inminente, comentan en el Gobierno y en el oficialismo. Sin embargo, las condiciones de cómo seguirá operando esta ayuda es la gran duda. Hacienda ya le entregó al Presidente Sebastián Piñera varias fórmulas con sus modelos de financiamiento, por lo que la decisión ya está exclusivamente en manos del Mandatario. Sin embargo, en el oficialismo, en el comando de Sebastián Sichel e incluso entre algunos ministros existe preocupación por la decisión que adopte Piñera.

Que sucedió. Por tercera vez esta semana el presidenciable de Chile Vamos, Sebastián Sichel, volvió a reiterar su llamado al Gobierno para extender la ayudas fiscales del Ingreso Familiar de Emergencia hasta fin de año, que hoy está beneficiando a casi 16 millones de personas.

  • El candidato sostuvo esta semana una reunión con las directivas de Chile Vamos. Y según un cercano a Sichel, el tema de IFE es su principal preocupación, en vista de las señales de La Moneda.
  • “Tenemos que aumentar el IFE con un IFE laboral de salida y que esto se vaya transformando en algo que está en mi programa y lo hice como ministro, el ingreso mínimo garantizado en transferencias directas a los ingresos”, dijo Sichel en radio Duna.
  • En Palacio, sin embargo, comentan que el Presidente Sebastián Piñera es partidario en principio de priorizar la reactivación del empleo y la economía, pero el Ingreso Familiar de Emergencia tiene un objetivo distinto, que es que la gente subsista en períodos de cuarentenas. Un comité de expertos, de hecho, le recomendó al Gobierno transitar a un mecanismo que fomente el empleo y que el IFE se focalice en quienes les sea más difícil encontrar trabajo.
  • No obstante, la necesidad de no suspender las ayudas en pleno período electoral ha sido planteada por los parlamentarios de Chile Vamos varias veces al Ejecutivo. Por ejemplo, fue una de las demandas que los diputados le hicieron al Presidente en el desayuno realizado en Cerro Castillo, el 20 de julio. También ha sido abordado en las últimas cuatro reuniones de comité político en La Moneda, donde participan directivas oficialistas y ministros. Incluso en una de esa reuniones también estuvo el Mandatario.
  • La secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, tras una encuentro con sus pares por la negociación de listas parlamentarias, también fue enfática. “Nosotros vamos a insistir”, dijo.

Por qué preocupa. Aunque el gasto fiscal en julio que demandó solo el IFE llegó a los 3.124 millones de dólares, (la mayor transferencia directa en la historia de un política pública) desde el oficialismo han advertido al Ejecutivo el riesgo de suspender esta ayuda dada la cercanía de las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre y la segunda vuelta presidencial de diciembre.

  • El llamado del Sichel a los parlamentarios de Chile Vamos a rechazar un cuarto retiro añadió un nuevo elemento. El orden del oficialismo se transformó en un test de liderazgo para el presidenciable.
  • En las directivas Chile Vamos existe temor de que si el Gobierno no extiende el IFE nuevamente sus parlamentarios se desbanden y apoyen un nuevo retiro, que comenzará a discutirse el 11 de agosto en la Comisión de Constitución de la Cámara. Y que, por lo mismo, la situación termine impactando en el candidato.
  • Hay consenso en Chile Vamos que el mal manejo del Gobierno en el conflicto del tercer retiro, entre abril y mayo pasado, fue un factor clave en la debacle electoral de la derecha en las elecciones municipales, de constituyentes y de gobernadores. El Presidente Piñera recurrió al Tribunal Constitucional para bloquear ese retiro en la antesala de los comicios del 15 y 16 de mayo y el nuevo IFE solo debutó tres semanas después, a mediados de junio.
  • Los resultados electorales de la derecha fueron los peores desde el retorno de la democracia. A nivel de alcaldes bajaron de 145 a 87 y eligieron solo un gobernador regional en todo el país. Además, el oficialismo sólo obtuvo 37 constituyentes, debajo de los 52 necesarios para tener derecho a veto.
  • Estas cifras, para algunos, muestran que el Presidente tiene escaso margen de acción esta vez para no acceder a la solicitud de Sichel y buena parte de Chile Vamos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]