El anuncio de extender el Ingreso Familiar de Emergencia es inminente, comentan en el Gobierno y en el oficialismo. Sin embargo, las condiciones de cómo seguirá operando esta ayuda es la gran duda. Hacienda ya le entregó al Presidente Sebastián Piñera varias fórmulas con sus modelos de financiamiento, por lo que la decisión ya está exclusivamente en manos del Mandatario. Sin embargo, en el oficialismo, en el comando de Sebastián Sichel e incluso entre algunos ministros existe preocupación por la decisión que adopte Piñera.
Que sucedió. Por tercera vez esta semana el presidenciable de Chile Vamos, Sebastián Sichel, volvió a reiterar su llamado al Gobierno para extender la ayudas fiscales del Ingreso Familiar de Emergencia hasta fin de año, que hoy está beneficiando a casi 16 millones de personas.
Por qué preocupa. Aunque el gasto fiscal en julio que demandó solo el IFE llegó a los 3.124 millones de dólares, (la mayor transferencia directa en la historia de un política pública) desde el oficialismo han advertido al Ejecutivo el riesgo de suspender esta ayuda dada la cercanía de las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre y la segunda vuelta presidencial de diciembre.
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.