Agosto 26, 2021

El debut de Rincón en la presidencia del Senado: Rechaza cuarto retiro de AFP y explora acuerdo en pensiones

José Miguel Wilson
Agencia Uno.

Al igual que su antecesora Yasna Provoste, la senadora DC pretende mantener un perfil crítico y opositor, pero que a la vez le permita dialogar y llegar a acuerdos con La Moneda. Aunque ella sostiene que la gran reforma al sistema previsional ya no es posible, cree que hay margen para un pacto con el fin de hacer mejoras “urgentes”  a las pensiones antes de que termine el actual gobierno. Ese será uno de los temas que abordará en su reunión con el Presidente Piñera. Mientras, hoy salió a dar una señal en contra de avanzar en un 4to retiro.

Rol dual. Tras recibir una invitación de La Moneda, la nueva titular del Senado, Ximena Rincón (DC) se reunirá este viernes, cerca de las 13.30 horas, con el Presidente Sebastián Piñera.

  • Será una mezcla de almuerzo y reunión protocolar y de trabajo para comenzar a delinear una agenda de interés común para el Gobierno y las fuerzas opositoras que representa la senadora.
  • Al igual que su antecesora, Yasna Provoste, quien dejó la presidencia de la Cámara Alta para dedicarse a su carrera a La Moneda, la apuesta de Rincón es seguir siendo la referente de un sector mayoritario de la oposición con representación parlamentaria frente al Gobierno.
  • El diseño contempla no abandonar el tono crítico y opositor, pero a la vez estar dispuesta a negociar con el Ejecutivo principalmente en agenda social.
  • Esta dualidad también fue desarrollada por Provoste, que después del revés que sufrió el Gobierno ante el Tribunal Constitucional por el tercer retiro de ahorros previsionales, en abril pasado, le ofreció al Presidente Piñera avanzar en una agenda de “Mínimos Comunes”, que se materializó a mediados de junio en la reforma que amplió la cobertura y mejoró los montos del Ingreso Familiar de Emergencia.

Ley corta. Tras asumir, Rincón señaló que “la agenda de Mínimos Comunes está al debe” y emplazó a La Moneda a afianzar aún más la red de protección social.

  • A pesar de que algunos en el Congreso han planteado que la reforma de pensiones es un tema del próximo Gobierno, del futuro Congreso y de las decisiones que adopte de la Convención Constitucional, la senadora DC es partidaria de generar una acuerdo de alcance transitorio.
  • A juicio de Rincón “una reforma grande de pensiones ya no la sacó adelante este gobierno”, pero sí cree que es posible lograr una ley corta antes de que termine el actual mandato presidencial y que se traduzca en una mejora inmediata de las pensiones.
  • De hecho, actualmente las comisiones de Hacienda ( que preside Rincón) y de Trabajo del Senado están elaborando una propuesta para presentársela al Gobierno.
  • Este será uno los puntos centrales de la reunión que este viernes sostendrá Rincón y Piñera.
  • Si bien en el Ejecutivo están abiertos a conversar, la apuesta es que esa reforma aunque sea de alcance transitorio establezca las bases de un nuevo modelo previsional.
  • Uno de los temas donde podría haber un acercamiento es reducir a 85 años la edad de cálculo de la tabla de mortalidad, en vez de los 110 años.

4to retiro: La senadora también dio señales en contra del avance de un 4to retiro del 10% de las AFP, en consistencia con algunos llamados desde su propio sector a que esa iniciativa no avance en la medida que se extendiera el IFE (como anunció el Gobierno, alargándolo hasta noviembre).

  • “No creo que un cuarto retiro sea el camino”, dijo hoy en Cooperativa, advirtiendo que ya con el IFE instalado, se debe avanzar en políticas públicas contra la cesantía.
  • Su postura fue rechazada por Pamela Jiles, autora del proyecto. “El rechazo de Rincón es grave dado que hay un voto DC en la comisión de Constitución que será decisivo”, afirmó.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]